Mostrando entradas con la etiqueta otitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otitis. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 2)

continuación de Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 1)

17/3/2010 - "Ni autismo, ni TGD; sólo un bloqueo craneal".


Le hicieron una resonancia magnética de cráneo y un estudio genético, los cuáles salieron bien. Un neorólogo, se atrevió a decir que nuestro hijo podría ser autista y solicitamos el certificado de disminución, el cuál nos dieron con un diagnóstico de TGD [...]

El dr. Ferré nos dijo que Pau tenía un bloqueo craneal y enclavamiento occípito-parieto-temporal y falta de maduración de la motricidad de las etapas de suelo (lo cuál le dificultaba el lenguaje). También tenía mucha mucosidad en el oído y más de una vez la otorrina nos dijo que sería necesario operarle y hacerle unos drenajes

[...] El dr.. Yves Castaing, el osteópata, nos dijo que tenía un bloqueo en la parte izquierda que le afectaba al lenguaje y la comunicación. Hoy es un niño totalmente comunicativo, activo, juega con su hermana mayor, ha mejorado muchísimo a nivel motriz,

leer más...


11/2/2010 - En Padres con alternativas - Otra buena noticia para la osteopatía..


...Han descartado que padezca hiperactividad, pero su comportamiento lleva a pensar que pudiera ser esto; gracias a Dios, encontramos una pedagoga que nos mandó entre otros especialistas, a un osteópata.

Allí nos dijeron que tiene bloqueado el flujo del líquido cefaloraquídeo en el ventrículo 3º y los laterales. Se lo ha puesto en marcha, en funcionamiento, y es la primera vez, desde que nació , 14 años, que vemos luz al final del tunel. Nos dijo que su cabeza ha soportado una presión tal, que es absolutamente normal que el niño sienta su cabeza como una olla a presión.

leer más...


28/10/2009 - ¿Cómo actúa la Terapia Cráneo-sacral en Bebés y niños?.


Como dice Viola Frymann, una de las osteópatas europeas con más experiencia en el trabajo pediátrico, "sólo buscando en el pasado podemos empezar a comprender el presente, y desarrollar una estrategia para mejorar el futuro". Es decir, si pudiéramos ayudar a mejorar la salud de los recien nacidos y niños, estaríamos previniendo muchas alteraciones y enfermedades, que incluso sufrimos de adultos.

Hay muchos acontecimientos que pueden afectar el estado de salud de un niño, empezando por la concepción hasta uno de los momentos más duros y decisivos, el nacimiento. Diferentes contratiempos pueden hacer que un parto no sea todo lo natural y sencillo que se desearía: vuelta de cordón alrededor del cuello del bebé, sufrimiento fetal, rotura prematura de la bolsa, uso de fórceps o ventosa para la extracción del bebé, encaje prolongado del cráneo en el canal del parto,

leer más...


13/05/2008 - Las Cesareas (1/4 de los bebés españoles nace por cesárea) y la Osteopatía.


Me encuentro con esta noticia "Cruces implanta una técnica para afrontar los partos de nalgas sin cesárea" y me he quedado con ganas de leer más pues es importante sabiendo que uno de cada cuatro bebés en España nace por cesárea y que estamos en la Semana Mundial del Parto Respetado (12/18 - 05) .

El hospital de Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), ha desarrollado una técnica "pionera" en España que permite modificar la postura del feto dentro del útero cuando está colocado de nalgas, reduciendo en un 54% el número de cesáreas.

Como bien se dice en Bebes y +, no es una técnica nueva. La maniobra es llamada

leer más...
Mostrar entrada completa...


miércoles, 27 de febrero de 2013

Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 1)

En esta entrada quiero hacer una pequeña recopilación de artículos que se han publicado en este blog sobre la Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica. El título de la entrada ya publicada y un fragmento de los textos escritos. Intentaré ponerlos en orden cronológico inverso.

29/9/2011 - La Osteopatía resuelve muchos de los trastornos comunes en los bebés.



El tratamiento osteopático, en unas cuantas sesiones, elimina los problemas molestos tales como infecciones del oído, cólicos, reflujo, agitación e insomnio, a menudo causada por el estrés del parto.

Los bebés durante el parto, sufren un estrés considerable y hay muchos que sostienen que el nacimiento es uno de los eventos más traumáticos de nuestra vida. La osteopatía puede resolver rápidamente muchos problemas causados ​​por este momento de alta tensión. [...]

leer más.


26/9/2011 - Osteopatía: Ayude a su bebé a recuperarse del trauma de nacimiento.



Ya que muchos padres pueden dar testimonio, el trabajo es una transformación, una experiencia memorable. Se trata de un rito de paso que deja a ambos padres y el bebé un cambió para siempre. Sin embargo, incluso con el más suave de los nacimientos, los bebés (y madres) pueden experimentar una serie de retos que si no se abordan pueden ser causa de dificultades siguientes.

Elissa O'Brien es un osteópata y madre y ha pasado muchas horas en su camilla de tratamiento, mientras un niño traumatizado y todos en la sala de espera le dicen(sin lugar a dudas) que el parto ha sido difícil para ellos también.

La osteopatía es una suave, segura y práctica terapia manual que puede ayudar a los niños a recuperarse del trauma que han experimentado durante el parto.

leer más...


13/5/2011 - La Osteopatía y la Otitis media aguda (OMA)



La osteopatía puede ser una vía útil para la prevención de la otitis y las pruebas de algunos niños en situación de riesgo. Esa es la conclusión alcanzada por Chantal Morin, de la Universidad de Sherbrooke, cuya investigación es uno de las primeras osteopáticas en Canadá que se han realizado en colaboración con una facultad de medicina. Chantal Morin es un terapeuta ocupacional en la Escuela de Rehabilitación y osteópata.

La participación del hueso temporal
"Varios factores de riesgo tales como edad, sexo masculino y, a menudo, la asistencia a guardería, no se puede cambiar", dice la profesora Chantal Morin. Por contra, se podría actuar sobre la disfunción de la trompa de Eustaquio, que es uno de los principales aspectos fisiopatológicos involucrados en la OMA, "el otro es la exposición a los virus o bacterias.

La trompa de Eustaquio es un pequeño tubo...

leer más...


23/9/2010 - Osteopatía y mujeres embarazadas...



Durante los últimos 25 años he tenido el placer de acompañar a la mujer en su proyecto de maternidad ... tanto a los 3, los 8 meses o a mitad del embarazo...

Estar embarazada es en primer lugar fisiológico! Una mujer como cualquier otra (con un proyecto adicional!) Por lo tanto tratar a una mujer embarazada, es tratar a una mujer como cualquier otra, con las adaptaciones sutiles que se completarán en función de la evolución del embarazo ya que el cuerpo requerirá la posibilidad de adaptarse mes a mes....

El trabajo osteopático es siempre una tarea de regular el cuerpo a la gravedad.

Siempre «leemos» las consecuencias mecánicas que se aplican a la columna vertebral, ... (posiciones en el trabajo; gestos repetitivos; posturas asimétricas en las mesas de oficinas; cargar con el primer bebé!, gestos deportivos más o menos estudiados, etc.)

Y estos detalles posturales no pueden ser eludidos por una futura madre! A lo largo del embarazo, el cuerpo cambia...

leer más...


15/9/2011 - El occipital, la base del equilibrio.



El bebé a menudo se extiende utilizando la cabeza y el cuello; que ya ha estado con la cabeza hacia abajo durante varios meses previos al nacimiento, "se asegura a sí mismo contra la columna lumbar" descendiendo gradualmente al espacio la cuenca de su madre ...

Esta pequeña cabeza será sometida a varias presiones en los tres planos del espacio, seguido por el cuello, los hombros, la columna vertebral entera, la cuenca y luego los miembros inferiores ...

Tres fuerzas de la naturaleza por lo tanto, entran en juego: resistencia mecánica de la cuenca, así como la contracción uterina y la gravedad.

Cada niño es diferente y cada embarazo y parto lo es también. Este gesto de extensión, la sección occipital del cráneo (la zona trasera curvada que se pone en una almohada) se encontrará con diferentes partes de la cuenca durante el camino del parto ...

leer más...


CONTINUARÁ...

Actualización 3/3/2013:
Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 2)
Mostrar entrada completa...


viernes, 13 de mayo de 2011

La Osteopatía y la Otitis media aguda (OMA)

La osteopatía puede ser una vía útil para la prevención de la otitis y las pruebas de algunos niños en situación de riesgo. Esa es la conclusión alcanzada por Chantal Morin, de la Universidad de Sherbrooke, cuya investigación es uno de las primeras osteopáticas en Canadá que se han realizado en colaboración con una facultad de medicina. Chantal Morin es un terapeuta ocupacional en la Escuela de Rehabilitación y osteópata.

Otitis media aguda (OMA)

OMA es una de las infecciones más comunes en los niños menores de cinco años. El dolor, fiebre, insomnio, falta de los padres que trabajan: los que tienen niños pequeños saben cómo las infecciones del oído son una preocupación. Desde la década de 1970, la incidencia de OMA está en constante crecimiento. Este aumento, por otra parte, es más marcada desde 1995, principalmente debido a la masiva asistencia de la guardería. Estados Unidos, la otitis media es responsable del 90% de las prescripciones de antibióticos para los pacientes con pequeños, sin contar los millones de dólares que cuesta el sistema de salud y las familias afectadas.

La participación del hueso temporal

"Varios factores de riesgo tales como edad, sexo masculino y, a menudo, la asistencia a guardería, no se puede cambiar", dice la profesora Chantal Morin. Por contra, se podría actuar sobre la disfunción de la trompa de Eustaquio, que es uno de los principales aspectos fisiopatológicos involucrados en la OMA, "el otro es la exposición a los virus o bacterias.

La trompa de Eustaquio es un pequeño tubo que conecta el oído medio con la nasofaringe, parte de la garganta en la parte posterior de la nariz. Drena las secreciones y protege la descarga del oído medio de la nasofaringe. La vulnerabilidad del tubo, desde el punto de vista osteopático, es el hecho de que su porción ósea se encuentra en el hueso temporal. Los huesos del cráneo, incluidos el hueso temporal, no se funden en la infancia. Esta condición hace que el ajuste del cráneo durante el parto y el crecimiento del cerebro y, en cambio, el hueso temporal es más vulnerable a las perturbaciones diversas.

"El más mínimo movimiento o alteración de la posición del hueso temporal que afecta el tubo puede interferir con la evacuación de las secreciones y aumentan el riesgo de OMA" dijo el especialista de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

La osteopatía como un método complementario para prevenir las infecciones del oído

Después de evaluar 65 niños de 6-18 meses, Chantal Morin encontró que el 35% de ellos mostró una restricción significativa del hueso temporal. Esta parte del cráneo no estaba en todos móviles, restringido por las suturas por delante o por detrás, y también se vió una asimetría visible en los ojos.

Durante el seguimiento, estos niños tenían, significativamente, más infecciones del oído que los niños sin restricción. Una restricción osteopática en el hueso temporal es un factor de riesgo directamente relacionadas con la posición mecánica de la trompa de Eustaquio. Entre los pocos estudios realizados hasta la fecha sobre la eficacia de la osteopatía en la prevención de la OMA recurrente, ninguno se ha centrado en la relación entre la restricción del temporal y la incidencia de OMA de forma prospectiva.

A nivel clínico, esta investigación abre el camino para identificar a los niños en situación de riesgo de OMA un punto de vista mecánico, de forma no invasiva. "La osteopatía utiliza movilizaciones suaves para mejorar el posicionamiento del hueso temporal, y así mejorar el posicionamiento de la trompa de Eustaquio y su función de eliminar las secreciones", dice Chantal Morin.

La osteopatía puede ser una intervención prometedora complementaria en la prevención de infecciones de oído y, por tanto, tienen un impacto potencial en las consultas médicas, consultas de otorrinolaringología, el uso de antibióticos y el número de cirugías de instalación de los tubos.

Más importante aún, la literatura de restricción significativa del hueso temporal como factor de riesgo podría estimular la investigación a mayor escala, en particular en términos de coste, la eficacia y seguridad de la intervención para evitar la osteopatía OMA en niños pequeños. Chantal Morin investigación también demuestra que la colaboración entre el médico y osteopatía es posible avanzar en el conocimiento y promover el bienestar de los niños.

Traducción del artículo: L'ostéopathie pourrait prévenir les otites
Mostrar entrada completa...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas publicados

Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen