Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Llevando al cuerpo, y a la mente, al límite.

Nuevo record mundial: bucear 76,2 metros bajo el agua de un lago helado con una sola respiración.

A continuación el vídeo, debajo del vídeo, en español, lo que el autor de la hazaña comenta:



Y entonces empiezo a nadar. Y encuentro el equilibrio perfecto entre las brazadas y el movimiento de piernas, es como una rana. Y tengo que optimizar la técnica para no mal gastar oxígeno.

En este punto estoy tan entumecido que paralizo todo mi cuerpo para que el frio no importe, estoy más allá de eso.

Y sólo tengo que seguir trabajando, seguir trabajando, sólo focalizarme en seguir trabajando.

Empujando al cuerpo a su máximo límite. Y si tu mente se bloquea como el cuerpo, puede ser un gran desastre. Si mi mente se asusta uno va a entrar en pánico.

Entonces me abandono en ese vacio, en esa libertad, tengo que hacerlo todo a cámara lenta.

A lo mejor le tengo que echar un ojo dónde está la línea. Vale, estoy en el camino correcto.

Y sé que cuando esté llegando al final deberé mirar dónde se encuentra el agujero. Así que este es el momento más peligroso. Tengo que encontrar el camino correcto para salir.

Y con la esperanza, con mi inmersión y mi entrenamiento darme cuenta que el agujero está ahí, y salir. Y alegrarme.


Mostrar entrada completa...


martes, 3 de septiembre de 2013

Cómo fijarse un objetivo

A la hora de proponerse una meta a la que se quiere llegar, o dicho de otra forma, un objetivo, hay que prestar atención a unas determinadas pautas para que ese objetivo sea realizable. En caso contrario, es decir, que a la meta que deseamos llegar es inalcanzable, puede tener consecuencias en el sistema emocional de la persona.

Para empezar hay que tener dos cosas muy claras, primero saber "dónde estamos", siendo honestos con nosotros mismos, y lo segundo es "a dónde queremos llegar". Ese "a dónde queremos llegar" es lo que llamamos objetivo o meta. Y esta entrada está escrita para aprender a marcar o formar adecuadamente ese "a dónde queremos llegar".

A continuación enumeraré siete cualidades que debe tener el objetivo:

Afirmativo: Con esto quiero decir que debe estar formulado de forma positiva evitando siempre las frases negativas. Voy a poner un ejemplo, no es lo mismo decir quiero adelgazar que no quiero estar gordo. Algunos dicen que el universo/subconsciente no entiende la negación, y esto nos llevaría a que la frase en negativo puesta en el ejemplo quedaría tal que así no quiero estar gordo. De forma que para nada nos acerca al objetivo deseado. También hay que tener en cuenta que cuanto más valor se le da al problema (en el ejemplo, sobrepeso), más grande serán las medidas a tomar y en muchos casos pueden parecernos inalcanzables. Por lo que es recomendable siempre buscar la alternativa. Otro ejemplo sería el tabaco, no es lo mismo decir no quiero fumar que decir quiero estar libre de humo.
Es más fácil acercarte a lo que quieres que alejarte de lo que no quieres.


Autogestionado: Este es también un punto importante. Significa que depende de uno mismo. Un ejemplo que me viene a la cabeza es el típico comentario de si me toca la lotería, haría.... Esta afirmación depende exclusivamente de la suerte que uno tenga en los juegos de azar. Un ejemplo de objetivo autogestionado sería cada vez que suba a mi casa subiré por las escaleras. Este objetivo sólo depende de uno mismo, salvo que en el pasillo a la escalera haya un T-Rex que te impide el paso.

Concreto/específico y conciso: Siempre hay que tener un objetivo concreto para poder realizarlo. Otros sinónimos para este punto podrían ser preciso y determinado. No es lo mismo decir quiero adelgazar que En 1 mes voy a adelgazar 500 gramos. Y esto nos lleva al punto siguiente.

Realista: No se puede pretender adelgazar 5 kilos en una semana. Esto equivale aproximadamente a un kilo por día, y eso no es sano. El objetivo debe ser realista. Me gusta mucho el ejemplo del Maratón. Si nunca has corrido, no te levantas un día y empiezas a correr 42 mil 195 metros sin parar. Por muy fuerte que sea tu mente, seguro que en el proceso sufres algo. Se dice que para correr una maratón por lo menos debes entrenar, y es un entrenamiento muy específico, durante 8 semanas, y esto es para personas que ya corren. Así pues,
si el objetivo es muy grande, este debe ser fraccionado en pequeños procesos.


Con base sensorial: Esta es una cualidad un tanto extraña pero con esto quiero decir que todo objetivo debe de ser verificable, y por ahora son nuestros sentidos (olfato, vista, oido, gusto y tacto) los que pueden verificar algo. En el ejemplo de quiero adelgazar hay muchos factores que nos pueden indicar que estamos avanzando en nuestro objetivo, la vista puede hacernos ver que estamos más delgados o que podemos ver en la báscula que hemos reducido kilos.

Motivante: Sin duda una de las cualidades más importantes. La motivación para lograr el objetivo. Podemos crearnos un objetivo absolutamente realista, afirmativo y muy concreto pero si no tenemos la motivación para realizarlo ese objetivo nunca será alcanzado. La motivación es muy importante que venga desde dentro. Ese objetivo quiero lograrlo porque yo quiero. Si el objetivo proviene del exterior siempre tendremos la excusa de decir que no es lo que nosotros queríamos. Y hay muchas formas de buscar motivación. Se podría escribir toda una entrada sobre esto pero voy a recomendar leer como motivarse.

Ecológico: Y por último, y no por ello menos importante. ¿A qué se refiere? Que respete el sistema en el que el sujeto se encuentra. Y me refiero a la estructura del conjunto de unidades relacionadas entre sí. Para empezar, dentro del ser. Un objetivo para la mente que no respete el cuerpo, y viceversa, es un objetivo abocado al fracaso.
Y para seguir, dentro de su entorno. Es importante valorar el objetivo porque este puede alterar el entorno de cada uno. Y a lo mejor es realmente lo que se está buscando, pero si no lo es, puede que nos llevemos alguna sorpresa.



Ahora es momento de valorar tu objetivo, para ello, las preguntas a plantearse son:


¿Es Realista, concreto, que puedo verificar su realización?,
¿Me motiva, respeta mi ser y mi entorno, depende exclusivamente de mi?
¿Es un objetivo positivo?

Mostrar entrada completa...


domingo, 12 de agosto de 2012

El truco de Usain Bolt


Trabaja duro... y enfoca tu atención en lo que realmente quieres...No hay más límite que el que te pones a ti mismo.

Mostrar entrada completa...


jueves, 9 de agosto de 2012

Érase una vez... El origen del cerebro

Por fin vuelvo a encontrar este vídeo en YouTube. Una pequeña parte de una grandísima serie de dibujos animados, didácticos, entretenidos. Me recuerdo de pequeño con la boca abierta oyendo la voz de mi madre decir, "¿Quieres hacer el favor de merendar?". No había forma de quitarme la atención a esos dibujos. Los del cuerpo humano, que en España se titulaba "Erase una vez...la vida", "Erase una vez...el hombre", etc. En el siguiente enlace: "Erase una vez. (TV)" tienen toda la colección.

Pues hoy recupero un vídeo de la serie "Erase una vez...el hombre" de 1979, en la que explican de forma sencilla la evolución del cerebro humano. De cómo el cerebro del reptil se mantuvo para por encima de él crear una nueva porción del cerebro, el mamífero. Y más adelante, millones de años, el neo-cortex. El que nos define como humanos.

Pero también recuerdan que el cerebro reptil sigue ahí, determinando gran parte de nuestra existencia. Es algo muy importante ya que muchas veces ese cerebro se activa, sobre todo cuando perdemos el territorio propio, o cuando surge nuestra necesidad de "mantener la especie", procrear. Es una información muy valiosa a tener en cuenta para nuestra conciencia, para nuestro comportamiento. Saber en que estado, cerebro reptil, cerebro mamífero o cerebro racional nos encontramos. Siempre inter-actuan.

.


Si quieren leer un poco más e informarse sobre esto que estoy escribiendo, recomiendo la lectura del artículo El Cerebro Triuno de Paul McLean, en el que queda explicado con mucho más detalle.

Disfruten!
Mostrar entrada completa...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas publicados

Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen