Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Jornadas de Puertas Abiertas en Casa de la Luz

Un centro de varios profesionales entre los que me incluyo está haciendo sus primeros pasos. Para ello están organizando para este fin de semana unas jornadas de puertas abierta.

Transcribo la presentación del centro que me parece muy acertada:

          Casa de La Luz nace desde la necesidad de integrar otros aspectos del ser humano para conseguir aliviar y sanar las dolencias de la persona que acude a la consulta medica. Integrar la medicina alopática con otras terapias alternativas en sinergia hace que la persona sienta alivio más rápido así cómo una sanación más profunda que atiende a las causas del síntoma y a la toma de conciencia para así prolongar su estado de bienestar. A la vez, proporcionamos herramientas útiles para que sea la propia persona la que pueda ayudarse a si misma a sanar y a crecer siempre con el objetivo de vivir desde el estado de felicidad.


Casa de la Luz ofrecerá los próximos 11 y 12 de Diciembre unas jornadas de puertas abiertas con un montón de actividades, charlas y demostraciones, mini-sesiones de prueba de las terapias que se ofrecen en el centro, y alguna sorpresa.

Viernes 11 de Diciembre

16:00 Bienvenida
16:20 – 17:00 Shiatsu + demo
17:00 – 17:40 Estética integrativa + demo
17:50 – 18:50 Terapia Cráneo Sacral + demo
19:00 – 20:00 Hatha Raja Yoga

Sábado 12 de Diciembre

10:00 – 10:50 Tai-Chi
11:00 – 11:50 Traspersonal y Mindfulness
12:00 – 12:50 Acupuntura + demo
13:00 – 14:30 Taller de cocina + degustación

15:00 – 15:50 Yoga Nidra
16:00 – 16:30 Yoga en Familia
16:30 – 17:00 Yoga para niños
17:00 – 17:40 Cuentacuentos + p. taller
17:45 – 18:30 Homeopatía y F. d. Bach
18:30 – 19:20 Costelaciones Familiares

Para una óptima organización reserva tu plaza en las charlas y en las mini-sesiones que se van a desarrollar ambos días. Infórmate en la web de Casa de la Luz o llámando al 644 470 520.
Mostrar entrada completa...


miércoles, 9 de septiembre de 2015

El hombre que busca la verdad nunca la encontrará

¿No lo habéis notado? Cuando hay confusión en el mundo en lo psicológico y en todo lo demás os encerráis en alguna clase de seguridad, ya sea la de una cuenta bancaria o la de una ideología; o bien recurrís a la oración vais al templo, lo cual es en realidad escapar a lo que sucede en el mundo. Más y más sectas se van formando; más y más “ismos” surgen a través del mundo. Porque, cuanto mayor es la confusión, más necesitáis de un líder, de alguien que os guíe para salir de este revoltijo.



Por eso apeláis a los libros de religión o a uno de los instructores más en boga; o bien actuáis y respondéis de acuerdo con un sistema que parezca resolver el problema, un sistema de izquierda o de derecha. Eso, exactamente, es lo que está ocurriendo.

No bien os dais cuenta de la confusión, de lo que es exactamente, procuráis esquivarlo. Y las sectas que os ofrecen un sistema para hallar solución al sufrimiento económico, social o religioso, son lo peor; porque entonces lo importante se vuelve el sistema, no el hombre, ya se trate de un sistema religioso o de un sistema de izquierda o de derecha. El sistema, la filosofía, la idea, llegan a ser lo importante, no el hombre; y en aras de la idea, de la ideología, estáis dispuestos a sacrificar a todo el género humano.

Eso, exactamente, es lo que está sucediendo en el mundo. Esta no es mera interpretación mía; si lo observáis, veréis que eso, exactamente, es lo que ocurre. El sistema se ha vuelto lo importante. Por consiguiente, como el sistema es lo que importa, el hombre -vosotros y yo- perdemos significación; y los que controlan el sistema, religioso o social, de izquierda o de derecha, asumen autoridad, asumen el poder y a causa de ello os sacrifican a vosotros, al individuo. Eso, exactamente, es lo que está ocurriendo.

Ahora bien: ¿cuál es la causa de esta confusión, de esta miseria? ¿Cómo se ha producido esta desgracia, este sufrimiento que no sólo es íntimo sino externo, este temor y expectativa de la guerra, de la tercera guerra mundial que ya se está desencadenando? ¿Cuál es la causa de ello? Ella indica, por cierto, el derrumbe de todos los valores morales, espirituales, y la glorificación de todos los valores sensuales, del valor de las cosas hechas por la mano o por la mente.

¿Qué ocurre cuando no tenemos otros valores que el valor de las cosas de los sentidos, el valor de lo producido por la mente, la mano o la máquina? Cuanto mayor es la significación que atribuimos al valor sensual de las cosas mayor es la confusión. ¿No es así? Nuevamente: esta no es una teoría mía. No necesitáis citar libros para descubrir que vuestros valores, vuestra riqueza, vuestra existencia social y económica, se basan en cosas hechas por la mano o por la mente. De modo, pues, que vivimos y funcionamos con nuestro ser impregnado de valores sensuales, lo cual significa que las cosas de la mente, la mano y la máquina han llegado a ser lo importante; y cuando las cosas adquieren importancia, la creencia cobra predominante significación. Eso, exactamente, es lo que ocurre en el mundo, ¿verdad?

Trae, pues, confusión, el atribuir significación cada vez mayor a los valores de los sentidos; y estando en la confusión, tratamos de escapar de ella de diversas maneras, ya sean religiosas, económicas o sociales, o mediante la ambición, el poder, la busca de la realidad. Pero lo real está cerca: no necesitáis buscarlo; y el hombre que busca la verdad nunca la encontrará. La verdad está en lo que es; y en eso consiste su belleza.



Mostrar entrada completa...


martes, 16 de diciembre de 2014

Otro discurso alentador de José Mujica (vídeo)

Del 5 de diciembre. duración 20 min. Como siempre, impresionante. Dejo aquí algunas de sus frases. (Vídeo al final)

Una de las frases del discurso: "Porque la vida no es sólo recibir. Es antes que nada dar...algo de lo que tenemos. Y por jodido que estés siempre tienes algo para darle a los demás"

"Para ser felices necesitamos la vida de los otros, los individuos solos somos nada"

"Añoro esa juventud de corazón abierto. Que equivocadamente lo daba todo y no se guardaba nada para si mismo"

"Hay otra cosa además de juventud, la reverencia de mirarse en el espejo y comprometerse con la realidad"

"Si sos joven tienes que saber esto. La vida se te escapa. Se te va. Minuto a minuto. Y no puedes ir al supermercado a comprar vida. Entonces, lucha por vivirla. Por darle contenido a la vida. La diferencia de la vida humana a las otras formas de vida es que tu le puedes dar, hasta cierto punto, una orientación a tu vida".

"Nada vale más que la vida.
Luchen por la felicidad.
Y la felicidad es darle contenido a la vida.
Y rumbo a la vida."

Mostrar entrada completa...


jueves, 11 de diciembre de 2014

La vida explicada en una imágen sencilla

Una imagen vale más que mil palabras, y sobre esta imagen se podrían escribir un montón de ellas pero creo que sería superfluo.

Esta imagen en sí misma responde algunos de los interrogantes del día a día. Qué metas se pone uno (recomiendo la lectura de la entrada: Cómo fijarse un objetivo) y cómo se enfrenta a ellas.



Existe la posibilidad de pequeños o grandes baches, que sólo serán negativos en el caso de nuestro enfoque. Se pueden tomar como aventuras, juegos o hazañas propias de cuentos de paladines y caballeros andantes o se puede tomar como un gran drama dónde la víctima es su mayor personaje. Es importante averiguar en qué posición nos hemos colocado para enfrentar el siguiente reto. Y en cuanto tengamos bien definida esa posición preguntarnos si realmente queremos iniciarlo desde ahí o necesitamos variar algo. Los deportes en general ayudan en la comprensión de uno mismo.
Mostrar entrada completa...


viernes, 6 de diciembre de 2013

Un GRACIAS a Nelson Mandela (música y documental)



La tradicicón de tu país así lo pide. Música, cantos y flores el día que dejas este mundo. Este mundo que te vió con el número 466/64 durante 27 años, y que sin rencor supiste perdonar aprendiendo con humildad a no cometer los mismos errores de los que te mantuvieron cautivo en cuerpo, ya que en tu mente y tu alma nadie pudo entrar. Gracias! GRacias!



Y sin duda esta canción "prohibida" hasta que Madiba llegó a ser presidente de Sudafrica.


Y para leer sobre madiba:
- Nelson Mandela en Wikipedia
- La música y Nelson Mandela se acompañaron por siempre
- Canciones para recordar a Nelson Mandela
- El legado de Madiba: 5 libros y 5 canciones sobre Mandela

Y, aquí dejo el documental entero del canal Historia:
Nelson Mandela - Viaje a la Libertad



Otra vez, Gracias!

Otro documental:
Nelson Mandela - El Jugador n. 16:

Mostrar entrada completa...


martes, 3 de septiembre de 2013

Cómo fijarse un objetivo

A la hora de proponerse una meta a la que se quiere llegar, o dicho de otra forma, un objetivo, hay que prestar atención a unas determinadas pautas para que ese objetivo sea realizable. En caso contrario, es decir, que a la meta que deseamos llegar es inalcanzable, puede tener consecuencias en el sistema emocional de la persona.

Para empezar hay que tener dos cosas muy claras, primero saber "dónde estamos", siendo honestos con nosotros mismos, y lo segundo es "a dónde queremos llegar". Ese "a dónde queremos llegar" es lo que llamamos objetivo o meta. Y esta entrada está escrita para aprender a marcar o formar adecuadamente ese "a dónde queremos llegar".

A continuación enumeraré siete cualidades que debe tener el objetivo:

Afirmativo: Con esto quiero decir que debe estar formulado de forma positiva evitando siempre las frases negativas. Voy a poner un ejemplo, no es lo mismo decir quiero adelgazar que no quiero estar gordo. Algunos dicen que el universo/subconsciente no entiende la negación, y esto nos llevaría a que la frase en negativo puesta en el ejemplo quedaría tal que así no quiero estar gordo. De forma que para nada nos acerca al objetivo deseado. También hay que tener en cuenta que cuanto más valor se le da al problema (en el ejemplo, sobrepeso), más grande serán las medidas a tomar y en muchos casos pueden parecernos inalcanzables. Por lo que es recomendable siempre buscar la alternativa. Otro ejemplo sería el tabaco, no es lo mismo decir no quiero fumar que decir quiero estar libre de humo.
Es más fácil acercarte a lo que quieres que alejarte de lo que no quieres.


Autogestionado: Este es también un punto importante. Significa que depende de uno mismo. Un ejemplo que me viene a la cabeza es el típico comentario de si me toca la lotería, haría.... Esta afirmación depende exclusivamente de la suerte que uno tenga en los juegos de azar. Un ejemplo de objetivo autogestionado sería cada vez que suba a mi casa subiré por las escaleras. Este objetivo sólo depende de uno mismo, salvo que en el pasillo a la escalera haya un T-Rex que te impide el paso.

Concreto/específico y conciso: Siempre hay que tener un objetivo concreto para poder realizarlo. Otros sinónimos para este punto podrían ser preciso y determinado. No es lo mismo decir quiero adelgazar que En 1 mes voy a adelgazar 500 gramos. Y esto nos lleva al punto siguiente.

Realista: No se puede pretender adelgazar 5 kilos en una semana. Esto equivale aproximadamente a un kilo por día, y eso no es sano. El objetivo debe ser realista. Me gusta mucho el ejemplo del Maratón. Si nunca has corrido, no te levantas un día y empiezas a correr 42 mil 195 metros sin parar. Por muy fuerte que sea tu mente, seguro que en el proceso sufres algo. Se dice que para correr una maratón por lo menos debes entrenar, y es un entrenamiento muy específico, durante 8 semanas, y esto es para personas que ya corren. Así pues,
si el objetivo es muy grande, este debe ser fraccionado en pequeños procesos.


Con base sensorial: Esta es una cualidad un tanto extraña pero con esto quiero decir que todo objetivo debe de ser verificable, y por ahora son nuestros sentidos (olfato, vista, oido, gusto y tacto) los que pueden verificar algo. En el ejemplo de quiero adelgazar hay muchos factores que nos pueden indicar que estamos avanzando en nuestro objetivo, la vista puede hacernos ver que estamos más delgados o que podemos ver en la báscula que hemos reducido kilos.

Motivante: Sin duda una de las cualidades más importantes. La motivación para lograr el objetivo. Podemos crearnos un objetivo absolutamente realista, afirmativo y muy concreto pero si no tenemos la motivación para realizarlo ese objetivo nunca será alcanzado. La motivación es muy importante que venga desde dentro. Ese objetivo quiero lograrlo porque yo quiero. Si el objetivo proviene del exterior siempre tendremos la excusa de decir que no es lo que nosotros queríamos. Y hay muchas formas de buscar motivación. Se podría escribir toda una entrada sobre esto pero voy a recomendar leer como motivarse.

Ecológico: Y por último, y no por ello menos importante. ¿A qué se refiere? Que respete el sistema en el que el sujeto se encuentra. Y me refiero a la estructura del conjunto de unidades relacionadas entre sí. Para empezar, dentro del ser. Un objetivo para la mente que no respete el cuerpo, y viceversa, es un objetivo abocado al fracaso.
Y para seguir, dentro de su entorno. Es importante valorar el objetivo porque este puede alterar el entorno de cada uno. Y a lo mejor es realmente lo que se está buscando, pero si no lo es, puede que nos llevemos alguna sorpresa.



Ahora es momento de valorar tu objetivo, para ello, las preguntas a plantearse son:


¿Es Realista, concreto, que puedo verificar su realización?,
¿Me motiva, respeta mi ser y mi entorno, depende exclusivamente de mi?
¿Es un objetivo positivo?

Mostrar entrada completa...


martes, 2 de abril de 2013

El camino de la felicidad (por Jorge Bucay)

Los que trabajamos con grupos variados de gente comprobamos una y otra vez que son las personas más desdichadas las que tienden a estar más centradas en sí mismas; las más retraídas, amargas y propensas a la manipulación y el aislamiento cuando no a la prepotencia. Las personas que se declaran felices, en cambio, son habitualmente más sociables, más creativas y permisivas. Toleran mejor las frustraciones cotidianas y, como norma, son más afectivas, demostrativas y compasivas que las otras.

En un experimento llevado a cabo en la Universidad Estatal de Nueva York, se pidió a los sujetos que completaran la frase:

“Me siento contento de no ser…”

Tras haber repetido cinco veces este ejercicio, más de noventa por ciento de los sujetos experimentó un claro aumento de su sensación de satisfacción personal. Y al salir del lugar demostraron tendencias más amables, colaboradoras y solidarias entre sí y con ocasionales desconocidos a los que ayudaron espontáneamente. Un par de horas después, los investigadores pidieron al grupo que completara la frase:

"Hubiera deseado ser..."

Esta vez, el experimento dejó a los sujetos más insatisfechos con sus vidas. Los expertos en optimizar rendimiento han realizado miles de estas pruebas y todas parecen confirmar que las personas de buen humor, los individuos que se definen felices y aquellos que se sienten contentos con sus vidas poseen una voluntad de acercamiento y ayuda mayor con respecto a los demás, un mejor rendimiento y una mayor eficacia en lo que emprenden.

La felicidad produce beneficios,
muchos de ellos inherentes al individuo,
muchos más que trascienden a su familia
y al conjunto de la sociedad.

No se puede pensar seriamente en estar vivo renunciando a la búsqueda de este camino hacia la armonía, la plenitud, la felicidad.

Habrá que tomar esta decisión, y sé que no es sencillo hacerlo. Esto es lo que yo hice porque esto es lo que yo creo; ustedes pueden creer otra cosa.

La postura que tomemos hoy tal vez no sea definitiva, quizá mañana cambie. Hace diez años yo pensaba absolutamente otra cosa.

Cualquiera sea la postura que ustedes tengan, es válida.

Sólo pregunto por la posición tomada para que se pregunten si están siendo coherentes con ella.

Si ser feliz es la búsqueda más importante que tengo en la vida, y la felicidad para mí consiste en estos momentos gloriosos, ¿qué hago yo perdiendo el tiempo, por ejemplo, leyendo este libro?

Si yo decido que la felicidad es el mayor de mis desafíos, y decido que esta búsqueda tiene que ver con sensaciones nuevas, en realidad tendría que estar buscándolas, ¿qué hago entonces perdiendo el tiempo y ocupándome de otras cosas que me distraen de esta búsqueda?

Si ser feliz es evitar todo dolor evitable, ¿para qué sigo leyendo y escuchando a Bucay que me dice muchas veces cosas dolorosas o desagradables?

Porque lo que importa es comprometerse.

Porque ser feliz es el mayor de los compromisos que un hombre puede sentir, consigo y con su entorno.

[...]

La felicidad es, para mí, la satisfacción de saberse en el camino correcto. La felicidad es la tranquilidad interna de quien sabe hacia dónde dirige su vida, la felicidad es la certeza de no estar perdido.


Extracto del libro: "El camino de la felicidad" por Jorge Bucay (En la Isla Libros y en pdf para descargar)
Mostrar entrada completa...


viernes, 5 de octubre de 2012

A limpiar la mente se ha dicho!

Buena idea para este fin de semana: Limpiar la mente.


Aclarar una cosa: Limpiar la mente no es acercarse a la estupidez. Vaciar la mente se asemeja mucho a limpiar una casa.

Vas limpiando por zonas, recogiendo papeles que pueden atraer tu atención pero que no deberían hacerte olvidar la motivación inicial. A lo mejor, esos papeles te harán viajar en el tiempo a recuerdos tapados por las obligaciones recurrentes. Viaja en el tiempo, aprovecha esa oportunidad, vive ese momento y disfrútalo desde el lugar en el que estás, limpiando tu casa, limpiando tu mente.

Sigue ordenando la mesa, la encimera de la cocina. Limpiar la nevera es un lugar muy diferente, en ella se guarda gran parte del alimento, ¿No hay una zona en tu mente que guarde tu alimento? ¿En esa zona, tienes algún alimento que esté podrido? ¿Por qué guardas ese bote de salsa que sabes que hace 4 años que no la usas?

Sigue limpiando. El baño. Lugar en el que uno se limpia y elimina sus desechos. ¿No será este uno de los lugares más importantes? ¿Tendrá que ver el baño con los sistemas de excreción del cuerpo? Mira a ver qué sientes internamente al limpiar el baño. ¿Qué te viene a la conciencia al hacerlo?

Aprendan de su día a día, aprendan de sí mismos. Todas las vidas son únicas, y tu vida, tu experiencia (aunque lo que experimentes venga de fuera), es la más valiosa para ti mismo.

____________________________________
Fuente de la imagen: Despertar!
Mostrar entrada completa...


jueves, 27 de septiembre de 2012

Se tu mismo

Entre 100 billones de galaxias,
de 100 billones de sistemas solares en la vía lactea,
de entre 7 billones de personas,
naciste tú con un código genético ú n i c o.

Eres inmensamente significativo,
deja de intentar ser otra persona.

SE TU MISM@!!


________________________________ Fuente de la imagen:
Beautiful Planet Earth
Mostrar entrada completa...


martes, 11 de septiembre de 2012

Algunos indicios y síntomas de paz interior.

Hace unos días publiqué, también de Wayner Dyer, los 7 pasos para vencer el dominio del Ego. Si habéis practicado eso pasos seguramente hayáis empezado a experimentar estos siguientes síntomas de paz interior. Algunos indicios y síntomas de paz interior.

1. Tendencia a pensar y actuar con espontaneidad sin ningún temor derivado de experiencias anteriores.

2. Capacidad para disfrutar de cada instante.

3. Pérdida de interés por juzgar a otras personas.

4. Pérdida de interés por interpretar las acciones de los demás.

5. Pérdida de interés en los conflictos.

6. Disminución de las preocupaciones.

7. Frecuentes e intensas etapas de apreciación.

8. Sentimiento de satisfacción por saberse conectado a los otros y a la naturaleza.

9. Frecuentes estados de alegría.

10. Creciente receptividad hacia el amor ofrecido por los demás, a la vez que necesidad imperiosa de ofrecer el propio.

Mostrar entrada completa...


lunes, 10 de septiembre de 2012

Los 83 Mandamientos de Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky Prullansky (Tocopilla, Chile, 17 de febrero de 1929), es un artista polifacético chileno de origen judío-ucraniano, nacionalizado francés en 1980. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor (novelista, dramaturgo, poeta y ensayista), director teatral, director de cine, guionista de cine, actor, mimo, marionetista, compositor de bandas sonoras, escultor, pintor y escenógrafo en cine, guionista de cómics, dibujante, instructor del tarot, psicoterapeuta y psicomago. Escribe indistintamente en español -sus libros- y en francés -sus cómics y algunos ensayos-, por lo que, siguiendo el concepto de George Steiner, se puede considerar un escritor extraterritorial. Fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico.1 Su aporte más divulgada es la psicomagia, una técnica terapéutica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, intentando provocar en el paciente una catarsis de curación y que ha influenciado a la psicoterapia en numerosos países. También es conocido en el mundo del cine por dirigir los controvertidos largometrajes La Montaña Sagrada, El Topo o Santa sangre, entre otras. (Fuente: Wikipedia).


Aquí reescribo lo que un amigo me ha mandado por correo electrónico, muy válidas para meditar sobre ellas:

LOS 83 MANDAMIENTOS DE ALEJANDRO JODOROWSKY


1.- Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal, considéralo tu maestro.
2.- No mires con disimulo, mira fijamente.
3.- No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado, que les impida invadir toda tu vida.
4.- En el lugar donde habites, consagra siempre un sitio a lo sagrado.
5.- Fija tu atención en ti mismo, se consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
6.- Termina siempre lo que comenzaste.
7.- Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
8.- No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
9.- Desarrolla tu generosidad sin testigos.

10.- Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
11.- Ordena lo que has desordenado.
12.- Aprende a recibir, agradece cada don.
13.- Cesa de autodefinirte.
14.- No mientas ni robes, si lo haces te mientes y robas a ti mismo.
15.- No desees ser imitado.
16.- Haz planes de trabajo y cúmplelos.
17.- No ocupes demasiado espacio.
18.- No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
19.- Si no la tienes imita la fe.

20.- No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
21.- No te apropies de nada ni de nadie.
22.- Reparte equitativamente.
23.- No seduzcas.
24.- Come y duerme lo estrictamente necesario.
25.- No hables de tus problemas personales.
26.- No emitas juicios ni criticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
27.- No establezcas amistades inútiles.
28.- No sigas modas.
29.- No te vendas.

30.- Respeta los contratos que has firmado.
31.- Sé puntual.
32.- No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
33.- Habla sólo lo necesario.
34.- No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
35.- Nunca amenaces.
36.- Realiza tus promesas.
37.- En una discusión ponte en el lugar del otro.
38.- Admite que alguien te supere.
39.- No elimines, sino transforma.

40.- Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
41.- Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.
42.- Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.
43.- No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti.
44.- Transforma tu orgullo en dignidad.
45.- Transforma tu cólera en creatividad.
46.- Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
47.- Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
48.- Transforma tu odio en caridad.
49.- No te alabes ni te insultes.

50.- Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
51.- No te quejes.
52.- Desarrolla tu imaginación.
53.- No des órdenes solo por el placer de ser obedecido.
54.- Paga los servicios que te dan.
55.- No hagas propaganda de tus obras o ideas.
56.- No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatía, complicidad.
57.- No trates de distinguirte por tu apariencia.
58.- Nunca contradigas, solo calla.
59.- No contraigas deudas, adquiere y paga enseguida.

60.- Si ofendes a alguien, pídele perdón.
61.- Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
62.- Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
63.- No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
64.- No conserves objetos inútiles.
65.- No te adornes con ideas ajenas.
66.- No te fotografíes junto a personajes famosos.
67.- No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.
68.- Nunca te definas por lo que posees.
69.- Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.

70.- Acepta que nada es tuyo.
71.- Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di solo sus cualidades.
72.- Cuando realices un servicio, no resaltes tus esfuerzos.
73.- Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
74.- Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
75.- No trates de ser todo para tu pareja, admite que busque en otros, lo que tú no puedes darle.
76.- Cuando alguien tenga su público no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
77.- Vive de un dinero ganado por ti mismo.
78.- No te jactes de aventuras amorosas.
79.- No te vanaglories de tus debilidades.
80.- Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.

81- Obtén para repartir.
82.- Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
83.- Si estas meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar…

Mostrar entrada completa...


jueves, 6 de septiembre de 2012

Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 2)

Esta es la continuación de Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 1). Me quedaban algunos órganos por explicar de la imagen siguiente.

Vuelvo a poner la introducción de la parte 1:
    El cuerpo habla, constantemente. Suele decir lo que le pasa, o lo que está ocurriendo.

    Escucharle sería el primer paso. Entenderle el siguiente. Ayudarle y apoyarle el tercero.

    Para facilitar un poco esa labor que podemos y debemos hacer cada uno de nosotros, aquí inserto una pequeña lista de los mensajes del cuerpo, sus significados y las afirmaciones positivas que uno puede hacerse para solventar el problema. Muchas veces, con hacerse consciente de lo que está ocurriendo ya es suficiente, el problema se disuelve. Otras veces, se necesita disciplina y dedicación y sobre todo mucha constancia para hacerse cargo y responsable de lo que hay que trabajar. También habría que añadir una virtud muy importante en lo que se refiere a este tipo de cosas: La honestidad. No engañarse a sí mismo es a veces un gran esfuerzo. Ánimo.



MANOS
Manejo las ideas con amor y suavidad

Las manos son esa parte del cuerpo que nos permite hacer cosas. Algunas sencillas, otras más complejas. El cómo hacemos o utilizamos las manos va a determinar la experiencia externa de lo llevamos por dentro. Escribir en el teclado del ordenador, abrir un bote de mermelada, cambiar las marchas en el coche son algunos ejemplos. Pero también con las manos podemos acariciar, rezar, hacer mudras o incluso pegar. Hace poco oí la noticia de la boxeadora de la India, bronce en Londres, que podría ser un extremo de la misma idea. Su lucha no es sólo para ella, sino para la liberación de todas las mujeres hindúes y la conciencia de los hombres. Esta mujer, al finalizar el combate pide perdón a su contrincante.


INTESTINO GRUESO
Me libero del pasado, las presiones y las cargas. Vivo presente jubiloso.

El intestino grueso es ese órgano encargado en reabsorber el agua y la bilis utilizada en la digestión y de eliminar los desechos. Pero hay una función poco conocida: dentro de él hay unas bacterias que producen la vitamina K, importantísima para la creación de glóbulos rojos y para los procesos de la coagulación de la sangre.

Así pues, si los desechos, y los tóxicos filtrados por el hígado, son expulsados significa que la función del intestino grueso está funcionando bien. Entonces la Vitamina K, buena para la sangre, se creará adecuadamente. Por el contrario, si la vitamina K no llega a la sangre por un mal-funcionamiento del intestino grueso, notarás que te falta vida, que te falta sangre en las venas.

¿Cómo son tus deposiciones? Esto te va a enseñar mucho de ti mismo.
  • Líquidas: No estás reabsorbiendo lo bueno que hay en ti para digerir las situaciones que vives.
  • Entre blandas y duras: sigue así, lo estás haciendo bien.
  • Caca de cabra: los que tienen esto, saben de que hablo. Mira a ver si alguna situación en tu vida no te está dejando ser quien eres.
  • Estreñido/a: sueles guardar emociones en tu interior (muchas veces he visto rencor entre ellas). No quieres soltar eso pues crees que eso te define o que lo necesitas para no volver a cometer el mismo error.

    Esto nos lleva a la responsabilidad, también muy relacionado con el intestino grueso. Una sobrecarga de responsabilidad puede producirte un problema de tránsito, y también puede producirte los incómodos gases. Esa responsabilidad puede ser auto-impuesta (como el no querer volver a cometer el mismo error) o proveniente del exterior como obligaciones u órdenes. El ejemplo claro de la responsabilidad interna y externa al mismo tiempo es el de muchas madres. Y a ellas van dirigidos esos anuncios que les obligan a dar un tipo de yogur especial a sus hijos para mantenerlos sanos, y para ellas un yogur especial para que estén sanas.


    ESTÓMAGO
    Asimilo fácilmente las nuevas ideas. Nada puede irritarme.

    En el estómago no empieza la digestión. La digestión comienza por la vista, por el olfato, incluso a veces por el oído. Se me hace la boca agua sólo de olerlo. Ese es el siguiente paso, salivar. Así pues, para asimilar fácilmente las nuevas ideas hay que tener los sentidos despiertos desde un comienzo. Con los sentidos bien abiertos, y si sigue el bombardeo de más nuevas ideas, a veces se puede llegar a tener la cabeza como un bombo. En ese momento hay que dejar reposar un poco. Si no es así, se formará una pelota en el estómago.

    El estómago también tiene que ver con la posición social en el que estamos. Esto viene de la experiencia y del aprendizaje de Jean Pierre Barral, padre de la Osteopatía Visceral. La posición social es una idea de la mente de dónde debemos estar colocados con respecto a los demás. Por lo tanto, si pensamos que somos ecológicos y al mismo tiempo estamos trabajando para una petrolera, el estómago seguro que sufre. Muchas veces para evitar ver la realidad que nos quiere mostrar el estómago, lo que hacemos es callarle echándole más comida u otras cosas. ¿Por qué hay tanta obesidad en el "primer mundo"?

    Algunos estados de ansiedad no son más que el desequilibrio entre lo que uno piensa y lo que uno puede digerir. También recuerdo una frase que ayuda a comprender muy bien lo de asimilar: "Eso que me dices no lo trago o se me ha quedado atravesado". Esto produce, como hemos visto en las bases de la osteopatía visceral que al quedarse bloqueado el estómago y vísceras adyacentes el diafragma no pueda ejercer adecuadamente su función y por lo tanto la respiración se vea afectada conllevando a una respiración torácica que alimenta el uróboros o pescadilla que se muerde la cola.


    CONTINUARÁ...
  • Mostrar entrada completa...


    viernes, 31 de agosto de 2012

    Cuadro síntesis de los 7 Chakras

    Hoy pongo una imagen que me ha llegado sobre los Chakras. Un pequeño cuadro que sintetiza el nombre de cada chakra, el color, la función, el elemento asociado, el Dios Indú asociado y el mantra, los órganos en los que interviene y el símbolo.

    Si quieres saber más sobre los chakras también incluyo un vídeo muy sencillo proveniente de unos dibijos animados, y también recomiendo la entrada: "Excelente vídeo sobre los Chakras".



    Mostrar entrada completa...


    domingo, 26 de agosto de 2012

    Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 1)

    El cuerpo habla, constantemente. Suele decir lo que le pasa, o lo que está ocurriendo.

    Escucharle sería el primer paso. Entenderle el siguiente. Ayudarle y apoyarle el tercero.

    Para facilitar un poco esa labor que podemos y debemos hacer cada uno de nosotros, aquí inserto una pequeña lista de los mensajes del cuerpo, sus significados y las afirmaciones positivas que uno puede hacerse para solventar el problema. Muchas veces, con hacerse consciente de lo que está ocurriendo ya es suficiente, el problema se disuelve. Otras veces, se necesita disciplina y dedicación y sobre todo mucha constancia para hacerse cargo y responsable de lo que hay que trabajar. También habría que añadir una virtud muy importante en lo que se refiere a este tipo de cosas: La honestidad. No engañarse a sí mismo es a veces un gran esfuerzo. Ánimo.



    AFIRMACIONES POSITIVAS QUE PUEDEN RELAJAR Y CURAR EL CUERPO

    CARA (acné)
    Me amo y me acepto. Soy admirable.

    Como bien se dice, la cara es el espejo del alma, del interior. Muchas veces nuestro interior no lo aceptamos, bien por convicciones propias auto-impuestas o bien por presión externa como la sociedad, los padres, etc. Es común ver a adolescentes con acné. Durante esa época el niño está sufriendo una transformación corporal, pero más evidente, una transformación en la posición con respecto a lo externo. Su cuerpo le está pidiendo una cosa que fuera le prohíben o está mal visto. De esta forma su auto-aceptación se ve perjudicada, lo que lleva a dejar de amarse. Esto antes lo hacía sin necesidad de hacerlo consciente, lo de dentro y lo de fuera, básicamente estaban en sincronía. Al dar el siguiente paso, es importante pasar al consciente la aceptación de uno mismo. Algunos adultos también tienen acné, o habitual o repentino. Ellos tienen que preguntarse que es lo que no aceptan de sí mismos, o lo que sería más correcto: ¿Qué está provocando que el interior y el exterior estén inarmónicos?

    CEREBRO
    Todo cambia. Se renuevan mis pautas de crecimiento.
    Como bien decía Albert Einstein: "La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre". Mantener una idea fija, inmutable, nos puede llevar a que el cerebro se bloquee y deje de funcionar correctamente. El cerebro es una máquina de conexiones, si crea nuevas, se expande, si solo mantiene las mismas conexiones de forma constante, como las bombillas, en algún momento se funde.

    OÍDOS 
    Escucho con amor.
    Los oídos son órganos que nos relacionan con lo externo. Hay un dato importante que no se refleja en la afirmación. Este dato es que lo que oímos podemos escucharlo o no. A veces lo que oímos es perjudicial para nosotros y es importante determinar si lo queremos escuchar o no. Pero a veces lo que oímos o nos dicen puede ser una bendición para nuestro crecimiento, o una verdad, pero que nosotros no queremos escuchar. Cuando esto se mantiene en el tiempo, el hecho de no querer ni oír ni escuchar, la función del oído empieza a desvirtuarse llegando incluso a la pérdida total y a la sordera. Recordar uno de los principios de la Osteopatía: La estructura gobierna la función y viceversa.

    OJOS 
    La vida está llena de alegría. Veo con los ojos del amor.
    Lo mismo pasa con los ojos que con los oídos. Conozco personas que se han quedado ciegas, después de muchos problemas oculares, operaciones, derrames, ... porque simplemente nunca han querido abrir los ojos a la realidad que tenían delante. Aquí añado que los ojos son los órganos externos del hígado según la medicina tradicional china, y por lo tanto íntimamente relacionados. Aquellos que no quieren ver la vida como es y se meten en una espiral de alcohol, drogas, medicamentos pre-escritos por psicólogos incompetentes (ups, se me ha escapado, pero ahí queda),  lo que están haciendo es tapar la necesidad intrínseca del hígado por encontrar la profundidad de la existencia.

    BOCA
    Soy decidido y persistente.
    Por la boca salen las palabras, por la boca entran los alimentos. Cuando entra un alimento a la boca, ya todo está hecho. Las glándulas salivares se activan, el peristaltismo del esófago también, las secreciones del estómago y la cosa continúa. El cuerpo es muy claro y conciso en lo que se refiere a la digestión. Lo de persistente aún no logro entenderlo, puesto que me estoy acordando de una frase que me gusta mucho: "Prefiero asegurarme de que mis palabras sean lo más dulces y suaves posible, no sea que un día tenga que tragármelas". Otra cosa, hace unos días mi sobrino llegó de sus vacaciones. Me pareció curioso, le vi la boca más grande. Le pregunté al padre: ¿Ha hablado mucho? Me respondió, "No ha parado".

    ESPALDA 
    La vida misma es mi apoyo. Confío en el Universo.
    Es una de las zonas más importantes y complejas. En la espalda se sitúa la médula espinal, la salida de todos los nervios del aparato locomotor, tanto aferentes como eferentes, los nervios del sistema vegetativo, el que va a recibir y mandar información a todos los demás sistemas. Y un largo etcétera. Por eso es tan importante la confianza. Saber que todas las funciones internas son orquestadas sin la necesidad de intervenir en ellas. Así pues, es la confianza en la vida misma que hace su labor siempre y cuando le dejemos hacer.

    GARGANTA
    Puedo hablar haciéndome valer. Hablo con amor.
    El habla, uno de los grandes logros de los humanos. También es una estructura digna de estudio, las cuerdas vocales de las que ya he hablado en este blog en la entrada "Las cuerdas vocales: ¿Cómo funcionan?", la lengua, sus músculos y sus posiciones, la tiroides, ... Realmente no es cuestión de hablar haciéndose valer. Con la voz se puede expresar, lo que está pasando por dentro, dolores, sentimientos, pensamientos, y lo que viene de fuera, como cuando describimos algo o a alguien. En la garganta se cruza información que viene de la cabeza y la que viene del cuerpo. También es la frontera entre la mente y el corazón. Cuando existe un desajuste entre lo que uno piensa y lo que uno siente, la garganta suele salir perjudicada. También cuando uno es obligado a callar, sea por decisión propia o por obligación externa, en seguida la garganta empieza a hacerse notar. En la garganta está situado el chakra 5, cuyo arquetipo disfuncional es el "niño silencioso". Intentaré en una próxima entrada explicar lo que esto significa.

    CORAZÓN
    Acepto la vida con alegría, amor y paz.
    Del corazón hemos hablado hace unos días. Dentro del corazón. Es un órgano que late unas 100.800 veces por día en un adulto. Es el que se acelera cuando existe una emoción fuerte, sea positiva, Amor, caricia, atracción; o negativa, miedo, susto, tensión. Es donde nace la chispa de la vida. Antes de que el corazón empiece a bombear, el feto es totalmente dependiente de la circulación de la sangre de la madre. En la sexta semana empieza el primer latido, una célula del corazón se activa, despierta y se da cuenta de para qué ha sido creada, empieza a vibrar y todas las demás células cardiacas se contagian de esa vibración. ¡Maravilloso! Como dijimos en dicha entrada, es importante saber que emoción hace que el corazón haga su función. Las emociones positivas harán un corazón sano.

    CUELLO
    Acepto de buen grado otros puntos de vista.
    El cuello es una zona peculiar. En el ser humano ha cambiado mucho durante su hominización. Y también es una estructura que varía mucho a lo largo de una vida, desde el bebé con la columna vertebral con una sola curva, pasando por el proceso del gateo, para llegar a la posición en bipedestación. En una entrada precedente (Salto a la postura erecta), se explica que durante el proceso de gateo el niño expande y curva su cuello para orientarse, explorar su entorno y comprobar que no hay peligro. Sin una movilidad adecuada del cuello, esto se vuelve imposible. Por eso, cuando existe un dolor de cuello que nos produce inmovilidad, es fácil comprender el estado de incomodidad.

    PULMONES
    Nada me perturba porque siento paz.
    He hablado mucho de la respiración, en este blog. Los pulmones es un órgano maravilloso, en la entrada El Milagro de la Respiración, proponía un documental muy interesante. Sobre la afirmación sólo recordar cómo varía la respiración en los diferentes estados de ánimo. La respiración es el aliento, la vida. Un susto te puede cortar el aliento, se detiene la vida por un momento. En un estado de relajación la respiración es profunda y tranquila. Aprovecho para decir que los pulmones son un órgano excretor excelente, no sólo de gases internos, como el CO2, sino también de emociones fuertes. A veces un estornudo, a veces un suspiro, son una gran liberación.

    HÍGADO
    Prescindo de lo que ya no necesito. Mi conciencia está depurada.
    El hígado es la gran fábrica del cuerpo. En él se desarrollan innumurables procesos. Entre ellos, el más conocido, el de filtro, el que limpia. Pero en el hígado también se lleva a cabo la mayor parte del "metabolismo intermediario", es decir, que el hígado modifica los alimentos absorbidos por el intestino y los almacena en otro lugar del organismo para hacerlos adecuados para uso en los tejidos. Esto es muy importante, porque si el hígado no está funcionando bien los tejidos (músculos, tendones, sinobiales...) empiezan a desgastarse con mayor facilidad. La Ira/enojo es la emoción ligada al hígado. Un enojo mantenido mucho tiempo en el hígado, a la larga puede llegar a provocar artritis, dolores musculares y la famosa y conocida fibromialgia. Por lo tanto, como el hígado también modifica los productos de desecho y las sustancias tóxicas (incluidas emociones tóxicas) para hacerlas adecuadas para su excreción por la bilis o la orina. Así pues, si el hígado funciona bien, los desechos tienen gran parte del trabajo hecho para ser evacuados. Adoro una frase: "Mi hígado es mucho más listo que yo; preferiría pilotar un jumbo que dirigir mi propio hígado", de Lewis Thomas.

    CONTINUARÁ...
    Mostrar entrada completa...


    jueves, 23 de agosto de 2012

    7 pasos para vencer el dominio del Ego (Wayner Dyer)

    Wayner Dyer nace el 10 de marzo de 1940, en Detroit, Michigan, Estados Unidos. Es profesor, escritor y doctor en psicología estadounidense, famoso por sus libros de autoayuda, sobre todo después de "Tus Zonas Erróneas" (1976). Su padre falleció a temprana edad y Wayne Dyer pasó gran parte de su infancia en un orfanato, experiencia que le serviría años más tarde para su desarrollo personal y profesional. En 1965 comenzó a trabajar como consejero en una escuela secundaria.

    En 1971, después de obtener un doctorado en educación, lo designaron profesor en la "St. John's University" de Nueva York, y comenzó a escribir artículos para varios diarios. Wayne Dyer comenzó a dar charlas acerca de la superación personal y las fuentes de motivación, teniendo una audiencia cada vez mayor. Convencido por un agente literario, publica en 1976 "Tus Zonas Erróneas", un libro donde hablaba sobre experiencias personales y profesionales, que apuntaban al crecimiento personal. La publicación fue un éxito y catapultó al escritor a la cima de ventas, al tiempo que lo consagró como escritor de libros de autoayuda. A partir de 1985, el estilo de Wayne Dyer fue variando, agregando matices espirituales y místicos.

    Ahora pongo los 7 pasos para vencer el dominio del Ego, cogido del libro "El poder de la Intención", publicado en el 2010.


    1. No te sientas ofendido. Lo que te ofende solo contribuye a debilitarte. Si buscas ocasiones para sentirde ofendido, las encontrarás cada dos por tres. Sentirse ofendido crea la misma energía destructiva que te ofendió y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.

    2. Libérate de la necesidad de ganar. Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Es Imposible ganar todo el tiempo. Siempre habrá alguien más rápido. más joven, más fuerte, más listo y con más suerte que tú. Tú no eres tus victorias.

    3. Libérate de la necesidad de tener razón. Olvidarse de esto es como decirle a tu ego "No soy tu esclavo". Pregúntate: ¿Quiero ser feliz o tener razón?

    4. Libérate de la nececidad de ser superior. La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor que los demás. Se trata de ser mejor de lo que eras antes. Céntrate en tu crecimiento.

    5. Libérate de la necesidad de tener más. Por mucho que logres y adquieras, tu ego insistirá en que no es suficiente. Como dijo San Francisco de Asís: "...es en dar cuando recibimos".

    6. Libérate de la necesidad de identificarte con tus logros. Cuando te Apegas y crees que lo estás consiguiendo tú solo es cuando abandonas la paz.

    7. Libérate de tu fama: La fama que tienes no está localizada en ti sino en la mente de los demás, por consiguiente, no ejerces ningún control sobre ella.

    A continuación pongo el documental/conferencia entera de "El poder de la intención". Realmente vale la pena el tiempo dedicado a verlo. También recomiendo tener un papel y un lapiz o bolígrafo,...a mano para poder tomar algunas notas.



    Mostrar entrada completa...


    miércoles, 22 de agosto de 2012

    Meditación: La A Tibetana Blanca

    Primero, hablemos de la diferencia entre sueño lúcido y viaje astral.

    Un sueños lúcido es aquel en que el soñante sabe que está soñando. Por lo general, son muy escasos y se considera que hay gente propensa a experimentarlos. No es lo mismo decir al despertarte "ya decía yo, eso debía ser un sueño", que durante el sueño sepas claramente que estás soñando y que puedes incluso moverte a voluntad en el sueño. Esta vivencia involucra un alto caudal de energía mental, y por ello, quienes meditan suelen tener sueños lúcidos con cierta frecuencia; más aún si la meditación es una práctica habitual.

    La proyección o viaje astral la puede realizar cualquier persona que practique la técnica adecuada. Hay dos tipos de proyección astral : La involuntaria y la voluntaria. La primera la hacemos todas las noches al dormir, abandonamos el cuerpo físico, este paso es un requisito indispensable para que el cuerpo físico se regenere y se recupere del desgaste diario, que se pongan en marcha los mecanismos de autocuración, cuando la mente deja de controlarlo todo. Generalmente no estamos conscientes de cómo se realiza. La segunda viene a ser una facultad desarrollada, pues se realiza voluntariamente y en estado consciente y por supuesto no es fácil de lograrla y las personas que pueden hacerla la emplean generalmente para fines altruistas, como ayuda de tipo espiritual y curaciones.

    Bien, una vez explicado esto, pasemos a la técnica de la A tibetana.

    La A Tibetana Blanca es una técnica descrita en el libro "El Yoga de los Sueños", de Chögyal Namkhai Norbu. Ella nos permite que tengamos un sueño lúcido y de ahí salgamos al astral. Esta técnica se basa en 4 pasos que deberemos realizar todos los días, en los 4 momentos del día (al levantarnos, durante el día, a la tarde y antes de dormir). Hacerlo a la hora que queráis. A continuación pongo la imagen de la A Tibetana.



    1- Al levantarnos: Mira directamente frente a tí con la mirada inamovible en la posición del León (de costado sin moverte cuando te despiertes, los hombres hacia el costado derecho y las mujeres hacia el izquierdo). Mantén en la mente la visualización de una "A tibetana" blanca.

    Flotando en el cielo a la distancia de una flecha de la coronilla de tu cabeza. Primeramente enfoca tu mente en la radiante y después relájate en esta condición, de modo que la "A tibetana" desaparece en su propia naturaleza. Aunque no existen movimientos de pensamiento, todavía se manifiesta una claridad lúcida y uno se relaja en este estado de contemplación.

    2- Durante el día: Siéntate con las piernas cruzadas (preferiblemente Loto o Sazen) en un asiento confortable y con la columna recta. Durante un breve tiempo, concentra tus ojos en el cielo sin moverlos. Entonces tu conciencia se vuelve clara y lúcida. Dirige tus ojos hacia abajo , mira al frente y surgirá una experiencia meditativa fresca. Cuando uno reconoce esta experiencia y se relaja en este estado, se manifiesta la presencia instantánea en su aspecto de claridad como un espacio autoluminoso. A esto se le denomina "la luz clara de la lucidez". Cuando uno se familiariza con este estado, se experimenta la luz clara de la lucidez en donde las manifestaciones de la experiencia perceptiva y de la mente surgen unificadas en el espacio, más allá de los conceptos, sin interrupción.

    Según las circunstancias, a veces pueden ocurrir experiencias como el pensamiento "existo en el espacio cielo" o "mi cuerpo y mi mente están diferenciadamente separados". En este momento, se manifiestan innumerables objetos como arco iris, thigles (auras) y visiones de deidades. Ese deslumbre inherente de la claridad de los cinco pranas (energía) es conocido como "la luz clara de los colores externos".

    Por medio de la luz clara de los colores externos, es posible percibir con claridad los átomos y los órganos internos del propio cuerpo. Es posible percibir visiones similares durante el día y la noche, el interior de los cuerpos de otros, los reinos puros, lo que están haciendo seres que viven en aldeas, y seres que están muriendo y renaciendo.

    Vídeo sobre Chakras 3- Durante la tarde o al atardecer: Siéntate con las piernas cruzadas. Visualiza una serie consecutiva de "A tibetanas" blancas en el canal central (la columna vertebral), desde su extremo inferior hasta la apertura superior de Brahma (desde el chakra primero hasta chakra corona, conexión con la divinidad, pasando por todos los chakras. Si tienen problemas sobre la localización de los chakras recomiendo la entrada: "Excelente vídeo sobre los chakras"). Todas estas letras se disuelven gradualmente la una en la otra desde la parte inferior hasta la parte superior. A continuación, todas se disuelven en una "A tibetana" blanca, que es visualizada en el pequeño orificio en la parte superior de la cabeza. Al final, incluso esta "A tibetana" blanca, se disuelve en el espacio del cielo, y uno se relaja, liberando la mente en ese estado.

    4- Antes de dormir o a media noche: Túmbate en la posición del León (los hombres hacia el costado derecho y las mujeres hacia el izquierdo). Visualiza una lámpara de cinco colores en el centro de tu propio corazón , o visualiza una "A tibetana" blanca, rodeada por un thigle (aura) de cinco colores. Relájate en esa condición y duérmete.

    Realizar estas sencillas prácticas durante todo el día, en un momento que tengáis. Para los que os cueste un poco más tomaros ese tiempo, podéis realizarlas mientras vais en autobús o coche, o cualquier cosa que estéis haciendo incluso caminando. Lo importante es hacerlo.

    Conseguiréis tener sueños lúcidos, en los cuales, una vez que seáis conscientes del sueño, simplemente poner la Intención de salir al astral, y saldréis.

    Disfruten practicando!
    Mostrar entrada completa...


    domingo, 19 de agosto de 2012

    Construyendo la solidaridad local

    Hoy os hago llegar, para el que no lo conozca, una brillante iniciativa aquí en tenerife. Se llama Cadena de Favores y dejo que ellos mismos se expliquen:

    ¿QUIÉNES SOMOS?

    Un pequeño grupo de conocidos que se ha organizado para ayudar a personas de nuestra isla a las que empieza a faltarle lo más básico. Familias que se quedan sin medios, niños y niñas que van cada día al colegio con el estómago vacío...
    Nos sentíamos impotentes con la situación de empobrecimiento que está afectando a cada vez más familias, pero hemos dado con una fórmula que está empezando ya a funcionar con éxito. Si cada una, cada uno de nosotros apadrina uno de estos casos desesperados, podemos ir tejiendo una red de ayuda.

    ¿CÓMO FUNCIONAMOS?

    Iremos colgando cada caso en nuestro muro de Facebook, semana a semana. Daremos una información básica, de manera que si quieres participar sólo tienes que hablar con nuestro compañero Eloy Cuadra (Añado enlace Formulario de Contacto: http://www.cadenadefavorestenerife.com/contacta/). Él te ampliará la información, y te pondrá en contacto con las personas o las familias que necesitan ayuda.

    Es importante subrayar que quienes organizamosla Cadena de Favores no gestionamos fondos ni donaciones, que serán siempre directas entre la persona que da la ayuda y quien la recibe. Y en ningún caso pretendemos sustituir el trabajo de los Servicios Sociales. Se trata de hacer una labor de apoyo temporal limitada a situaciones graves, cuando las instituciones fallan o no hay ayudas, y la persona necesitada no encuentra salida.

    ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?

    La idea es que al apadrinar nos comprometamos moralmente a asistir de forma periódica al receptor, en la medida de nuestras posibilidades y mientras nos sea posible. Puede ser con una aportación económica, o con víveres, bonos de transporte o de la forma en que cada cual considere mejor. Y si no es suficiente, podemos buscar otras personas en nuestro círculo que se sumen a la causa de nuestra o nuestro protegido.

    Por la experiencia que ya tenemos en los primeros casos de éxito, tan importante como la ayuda material es la relación humana que se crea con el contacto personal. Al acoger a la persona o familia que amadrinamos, creamos un vínculo único que no sólo sirve para mejorar sus condiciones de vida, sino para ayudarle a recuperar, en un momento de lucha por la supervivencia, la dignidad y la autoestima necesarias para salir adelante.

    ¿CUÁL ES EL PAPEL GESTOR DE LA CADENA?

  • Detectar necesidades y fomentar la colaboración de personas más favorecidas que ayuden temporalmente a paliar casos graves.
  • Valorar sus casos para asegurar que la ayuda es realmente necesaria.
  • Dar asesoramiento a los receptores de la cadena de favores para que puedan optar a alguna ayuda institucional.
  • Colaborar con instituciones y empresas privadas para potenciar las prestaciones sociales a los colectivos desfavorecidos, a través de proyectos comoLa Despensa, entre otros.

    ¡ANÍMATE A PARTICIPAR!
    Ya lo ves: podemos lograr mucho juntos si cada cual hace un poquito.
    ¡Gracias por unirte a esta cadena solidaria!

    Entra en:
  • Mostrar entrada completa...


    viernes, 17 de agosto de 2012

    Cambia al Verde. Lista de enlaces de web amigas de lo Eco.

    Después del contundente mensaje de ayer, meditando un poco, me ha surgido que sería de ayuda proponer una lista de web y de blogs que apostasen por el cambio. Esas pequeñas acciones que podemos hacer cada uno y entre todos para no solo ralentizar el deterioro del planeta sino para ayudarle y apoyarle en su recuperación. En planeta Tierra, igual que el cuerpo humano, se cura sólo si se le deja curarse.

    Pues aquí va una pequeña lista de webs amigas. Si conoces alguna que no está en la lista, que seguro que sí, hazmelo saber dejando un comentario y la añado como actualización:

    Imagen Bioguía en Facebook

  • Ecoinventos
  • Ecocasas
  • MedioAmbiente.org
  • El Blog Verde
  • Ecología Verde

  • La Crónica Verde
  • Ecoguía
  • ConcienciaEco
  • iSon21
  • Apagados

  • Natura MedioAmbiental
  • Energías Renovadas
  • Artica
  • Basurillas
  • Casa Ecohabitada

  • Ecología Microsiervos
  • eRenovable
  • Cambio Climático
  • El Blog Verde
  • Cooliflower


  • Energías Renovables y verdes
  • Ecoesencial
  • Ecoperiodico
  • Energía casera
  • Ambientologosfera

  • EcologíaBlog
  • Energia eolica
  • Energía Solar Térmica
  • Energías renovables
  • Everde


  • Horno solar
  • LadyVerd
  • Indarki
  • Inventos y patentes
  • Muy interesante

  • Noticias de energías alternativas
  • Observancia
  • Placc
  • Refresca el planeta
  • Renovables verdes

  • ResponSable
  • RioMoros
  • Usar y no tirar
  • Huerto hurbano
  • Ecocan Jardinería

    Más en:

  • Blogs Medioambiente en eBuzzing
  • Blogs de Medioambiente en 20Minutos
  • Mostrar entrada completa...


    jueves, 16 de agosto de 2012

    MADRE TIERRA, ¿ALGÚN DÍA NOS PODRÁS PERDONAR?

    MADRE TIERRA, ¿ALGÚN DÍA NOS PODRÁS PERDONAR?

    Mirando detrás del/los pirómano/s que están quemando las Islas, siempre hay que mirar detrás de las cosas porque siempre dicen algo. Esto es lo que me he encontrado. En 34 años, entre todos, estamos quemando nuestro planeta. Como dice Eric Clapton: "Antes de acusarme, mirate a tí mismo".



    "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra" Yo no estoy libre de pecado pero lanzo esta piedra a ver si crea alguna onda en el estanque de la ignorancia para que todos, incluido yo, podamos ver.

    Algunos ejemplos son:
    - No me gusta este mueble, no pega con el nuevo que me he comprado, voy a tirarlo y me compraré esa mesita de salón que vi en la revista Casashoy.
    - Mi tele de rayos catódicos es demasiado grande, me voy a comprar una de plasma...la led es la mejor tecnología, voy a vender mi tele de plasma para comprarme esa de led...
    - Tengo el Samsung SII pero el SIII tiene tan buena pinta. Me lo pillo, total, tengo puntos acumulados y los voy a perder.
    - Humm, quiero el iPad 3!
    - El DVD es una mierda, la calidad del BluRay es lo mejor.
    - Me apetece un café pero no me lo voy a tomar en casa, voy a esa cafetería (35km) que tiene unas vistas preciosas.
    - Qué oficina más cutre, deberían cambiar el mobiliario.
    - Vaya hortera, ese conjunto ya está pasado de moda.
    - ...

    Seguro que se te ocurren más ejemplos.

    Aprovecho esta entrada para volver a incluir este vídeo:



    Y esta imagen, vista en Ecoinventos:



    Actualización 17/08/2012
    Cambia al Verde. Lista de enlaces de web amigas de lo Eco.
    Mostrar entrada completa...


    miércoles, 15 de agosto de 2012

    5 Fases o etapas del Duelo. Va por ti, La Gomera.

    Los Budistas enseñan que es la ignorancia lo que hace que surja el sufrimiento, a parte del apego y de la ira. Tres Venenos, como se dice en Medicina tibetana, que van a determinar el estado de salud. Son tres factores a tener en cuenta en nuestra vida.

    En esta entrada voy a intentar dar un poco de luz sobre la ignorancia del posible duelo intentando ponerme en conexión, sintonía o empatizar con todos esos Gomeros que han perdido sus casas, su ganado, sus cultivos, su corona en la Isla, su monte verde. Gracias a Dios, esta vez, no se van a lamentar vidas humanas. No como en 1984 que fueron 20 personas. Si es verdad que en esa ocasión sólo se quemaron 300Ha mientras que, a día de hoy, el fuego no está apagado, se han quemado más de 5000Ha, o lo que es lo mismo, más de un 11% de la isla. Son datos escalofriantes, pero volvamos al duelo.

    El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, pérdida de una posesión, etc.), pero hay que tener en cuenta que este proceso no se limita a tener componentes emocionales, sino que también los hay fisiológicos y sociales. Ese proceso de adaptación es muy importante pasarlo, a través de él y no evitarlo, pues al evitarlo lo único que se hace es guardarlo dentro y un día volverá.

    Para pasar ese proceso se debe hacer una elaboración del duelo, esto significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta.

    No existe un tiempo fijo para vivir el duelo. Cada cual necesitará su tiempo. Y sólo nosotros podemos marcar el tiempo que necesita nuestro ser para poder considerarse recuperado.

    Llegados a este punto, creo que un poco de ayuda, de la Dra Elisabeth Kübler-Ross, médica psiquiatra suiza, autora de On Death and Dying (1969), donde expone su conocido modelo de Kübler-Ross por primera vez. En esa y otras doce obras, sentó las bases de los modernos cuidados paliativos, cuyo objetivo es que el enfermo afronte la muerte con serenidad y hasta con alegría. Ella describió las 5 etapas o fases del Duelo.

    Kübler-Ross originalmente aplicó estas etapas a las personas que sufren enfermedades terminales, y luego a cualquier pérdida catastrófica (empleo, ingresos, libertad). Ella afirmó que estas etapas no necesariamente suceden en el orden descrito abajo, ni todas éstas son experimentadas por todas las personas, aunque afirmó que al menos se sufrirá dos de estas etapas. A menudo, las personas atravesarán varias de estas etapas en un efecto "montaña rusa" - cambiando entre dos o más etapas, y volviendo a hacerlo una o varias veces antes de finalizar.


    1. Negación y aislamiento — "Me siento bien"; "Esto no me puede estar pasando, no a mi"
    La negación es solamente una defensa temporal para el individuo, nos permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante; permite recobrarse. Es una defensa provisoria y pronto será sustituida por una aceptación parcial.

    2. Ira — "¿Por qué a mi? ¡No es justo!"; "¿Cómo me puede estar pasando esto a mi?";
    Una vez en la segunda etapa, el individuo reconoce que la negación no puede continuar. La negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento; surgen todos los por qué. Es una fase difícil de afrontar para los que los rodean; esto se debe a que la ira se desplaza en todas direcciones, aún injustamente. Suelen quejarse por todo; todo les viene mal y es criticable. Cualquier individuo que simboliza vida o energía es sujeto a ser proyectado resentimiento y envidia. Luego pueden responder con dolor y lágrimas, culpa o vergüenza. La familia y quienes los rodean no deben tomar esta ira como algo personal para no reaccionar en consecuencia con más ira, lo que fomentará la conducta hostil del doliente.

    3. Negociación — "Déjame vivir para ver a mis hijos graduarse"; "Haré cualquier cosa por un par de años más";
    Ante la dificultad de afrontar la difícil realidad, mas el enojo con la gente y con Dios, surge la fase de intentar llegar a un acuerdo para intentar superar la traumática vivencia. La tercer etapa involucra la esperanza de que el individuo puede de alguna forma posponer o retrasar la muerte. Usualmente, la negociación por una vida extendida es realizada con un poder superior a cambio de una forma de vida reformada. Psicológicamente, la persona esta diciendo, "Entiendo que voy a morir, pero si solamente pudiera tener mas tiempo".

    4. Depresión — "Estoy tan triste, ¿Por qué hacer algo?"; "Lo he perdido todo, ¿Qué sentido tiene?"; "Extraño a mis seres queridos, ¿Por qué seguir?" cuando no se puede seguir negando la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporario y preparatorio para la aceptación de la realidad en el que es contraproducente intentar animar al doliente y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es, a menudo, una expresión de las propias necesidades, que son ajenas al doliente. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería absurdo decirle que no esté triste. Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y estará agradecido de que se lo acepte sin decirle constantemente que no esté triste. Es una etapa en la que se necesita mucha comunicación verbal, se tiene mucho para compartir. Tal vez se transmite más acariciando la mano o simplemente permaneciendo en silencio a su lado. Son momentos en los que la excesiva intervención de los que lo rodean para animarlo, le dificultarán su proceso de duelo. Una de las cosas que causan mayor turbación en los padres es la discrepancia entre sus deseos y disposición y lo que esperan de ellos quienes los rodean.

    5. Aceptación — "Todo va a estar bien"; "No puedo luchar, debería prepararme para esto".
    Quien ha pasado por las etapas anteriores en las que pudo expresar sus sentimientos -su envidia por los que no sufren este dolor, la ira, la bronca por la pérdida y la depresión- contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. No hay que confundirse y creer que la aceptación es una etapa feliz: en un principio está casi desprovista de sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor... la vida se va imponiendo.
    La Esperanza: es la que sostiene y da fortaleza al pensar que se puede estar mejor y se puede promover el deseo de que todo este dolor tenga algún sentido; permite poder sentir que la vida aún espera algo importante y trascendente de cada uno. Buscar y encontrar una misión que cumplir es un gran estímulo que alimenta la esperanza.

    Espero que les haya sido de ayuda.
    Mostrar entrada completa...




    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Temas publicados

    Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen