Mostrando entradas con la etiqueta Upledger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Upledger. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2015

J. Upledger: La Bondad en manos de los terapeutas craneosacrales

Uno de los factores más importantes en relación con la salud en nuestra sociedad se está reduciendo, y es la interacción humana. La estamos reemplazando con interacciones mecánicas y el aislamiento. El aislamiento destruye nuestra salud y es precisamente lo que va aumentando día a día. La gente se sienta delante de sus pantallas y se pierden en las redes sociales, olvidando cómo es el relacionarse con una persona.

Se está olvidando como compartir amor, y esto es destructivo para la salud. Lo más destructivo. Incluso los más jóvenes podrían dejar de estar acostumbrados a las relaciones personales. Vosotros, como terapeutas masajistas estáis ofreciendo con vuestras terapias manuales lo que los pacientes están necesitando y que los ayudarán a recuperarse. Estoy firmemente convencido de que la nueva tecnología está llegando demasiado lejos.

La gente está respondiendo cada vez peor a los tratamientos de la medicina tecnológica, y no es que sea mala, todo lo contrario, es un gran avance, pero necesita ser controlada y usada con moderación. No podemos utilizarla en sustitución de la relación humana. Porque, ¿cuánta ternura y cuidado podríamos recibir de un escáner?

Vosotros sois el antídoto a esta falta de interacción humana, vosotros expresáis amor, y la ausencia de amor perjudica la salud.

Personalmente pienso que la violencia y la compasión (el amor) están inversamente relacionadas. Cuanta más compasión experimentes, serás menos violento. Si puedes usar tus manos en alguien y ayudarle para que se sienta mejor, tu compasión por el cliente crece, junto a vuestro aprecio mutuo, y lo más seguro es que ninguno de vosotros experimente violencia en toda la semana. La violencia y la compasión simplemente son incompatibles en la misma persona.

¿Por qué es esto tan difícil de transmitir? ¿Por qué es tan duro de entender?

Yo creo firmemente en que cada célula, cada molécula tiene su propia conciencia. Podemos comunicarnos con un tejido, con un músculo, con un hueso o con una glándula. Existe una sabiduría interior dentro de cada paciente, y también la vuestra como terapeuta, y estas dos sabidurías se conectan.

El cuerpo del cliente conoce cuales son vuestras habilidades como terapeutas, y él te dirigirá, te enseñará cómo manejarlo. La tecnología punta no contempla el potencial que tiene el cuerpo humano para su autocuración.

Pienso que la compasión es la clase de medicina que necesitamos hoy en día. Vosotros usáis vuestras manos y tenéis vuestras habilidades. Sólo tenéis que pulsar en los bordes, empujar en las fronteras para empezar a experimentar. Es sorprendente como el cuerpo de un cliente puede enseñarnos muchísimo si le damos la oportunidad. Si no habéis aprendido algo de una sesión en particular, es que no habéis tenido una buena sesión. Es así de simple.

Si mantenéis una actitud positiva haréis el bien, a través de los movimientos que estén haciendo vuestros dedos. Si sois conscientes de esto y lo mantenéis, estaréis ofreciendo compasión. Tratad de sentir lo que siente vuestro paciente, tratad de sentir la verdadera compasión.

Parte de la belleza de vuestra forma de trabajar, es que nunca os aburriréis. No hay dos clientes iguales. Cada paciente es distinto, y cada cuerpo tiene una historia que contaros.

Si estáis preparados para escuchar, para dedicar el tiempo necesario, para mantener la mente abierta, puede ser un trabajo muy bello. Llegará un momento en que os sentiréis mejor los días de trabajo que los de descanso.

No dejéis que vuestras intenciones sean a corto plazo, puede que intentéis que pase algo bueno, puede que intentéis que algo malo pase, puede que intentéis que no pase nada. Todo depende de vuestra actitud ese día en particular, así que tened mucho cuidado de dónde esta vuestra mente cuando estéis trabajando.

Intentad ser de ayuda, no queráis dominar y ofreced lo que vuestros pacientes realmente necesiten. Si mantenéis una actitud positiva ayudaréis a vuestro paciente, no importa lo que tenga. Realmente lo haréis.

Sois trabajadores del cuerpo, y tenéis la habilidad de la terapia manual. Daros generosamente y estaréis facilitando la autocuración de vuestro cliente. Estoy convencido que os sentiréis plenos con la práctica de vuestra terapia.

Extraído del discurso del Dr. John Upledger, D.O., O.M.M., en la conferencia para la Florida State Massage Therapy Association, en julio de 2000.
Mostrar entrada completa...


martes, 28 de mayo de 2013

Consecuencias de emociones (Destructivas vs. Constructivas)

"La observación clínica nos llevó al concepto de que un trasfondo de emociones destructivas, como miedo, cólera o culpa, favorece la formación de quistes de energía (*1), en tanto que un trasfondo de emociones constructivas, como amor, alegría y felicidad, favorece la disipación de la energía impuesta desde el exterior, seguida por la cura y la rehabilitación hacia la normalidad"
Dr. John E. Upledger - Liberación somatoemocional)



(*1) Quiste de energía: Se puede definir el Quiste de Energía como la energía residual localizada que ha sido introducida en el cuerpo del paciente como consecuencia de un traumatismo físico, un traumatismo emocional, una infección de microbios patógenos de cualquier tipo, o debido a una exposición excesiva a radiaciones, a sustancias tóxicas o por otras causas.

Para saber más sobre la liberación somatoemocinal, pinchen sobre el enlace.
Mostrar entrada completa...


martes, 6 de noviembre de 2012

Sistema inmunológico fuerte

Estas palabras que escribo a continuación son del Dr. John E. Upledger, nuestra salud es responsabilidad nuestra.

.
    Milagrosamente, nuestro sistema inmunológico puede improvisar, adaptarse y aprender a resistir organismos productores de enfermedades virales y bacterianas.

    Ahora bien, si somos nosotros los que hacemos el trabajo del sistema inmunológico, con la ayuda de los antibióticos o las vacunas, nunca conseguiremos nuestro potencial máximo.

    Tenemos que exponernos, en moderación, a una amplia variedad de antígenos que estimulen nuestras respuestas inmunológicas, en lugar de confiar en medicinas externas para curarnos.

    Un sistema inmunológico eficiente necesita ejercicio, mucho descanso, costumbres sanas, buena nutrición, solamente una cantidad razonable de estrés, y una felicidad emocional y espiritual.

    El sistema inmunológico responde incluso a los pensamientos: si expresas fe y gratitud por su ayuda, hará cuanto pueda por funcionar más eficientemente.

    Los virus son inteligentes, pero puedes ayudar a derrotarlos con un sistema inmunológico enérgico y activo.

_________________________________
Para saber más sobre el sistema inmunológico recomiendo:
- Sistema Inmune

- Erase una vez el sistema inmune:



- y aquí, un glóbulo blanco persiguiendo a una bacteria:

Mostrar entrada completa...


miércoles, 31 de octubre de 2012

Tributo al Doctor John E. Upledger

El pasado 26 de Octubre (2012), John E. Upledger, a los 80 años, creador de la Terapia Cráneo sacral, se nos fue de este mundo. Esto fue lo que publiqué en el muro personal de facebook:

Una Oración especial hoy por el Dr. John E. Upledger, su familia y su otra familia, todos sus alumnos y beneficiados por la terapia Cráneo-sacral. Esta mañana (26/10/2012) ha pasado a mejor vida, como dicen ha empezado su nuevo viaje. En nuestros corazones, en nuestras manos, en nuestra conciencia te llevamos. Gracias, gracias por todo.
Me encanta esta foto. La sonrisa y paz del paciente (Diego Maggio) y la concentración, presencia, escucha e interiorización del terapeuta (John E. Upledger). Grandes!

Aquí tienen un enlace a una presentación de su vida: Tributo al Dr. John E. Upledger
Mostrar entrada completa...


jueves, 13 de septiembre de 2012

La Liberación Somato-Emocional

La Liberación Somato-Emocional

La Liberación Somato-Emocional (LSE) es un proceso terapéutico que ayuda a liberar a la mente y al cuerpo de los efectos residuales de los traumas pasados asociados a reacciones negativas.

El Dr. John Upledger y el biofísico Dr. Zvi Karni descubrieron que el cuerpo a menudo retiene (en vez de disipar) fuerzas físicas. Esto es el resultado de un accidente, daño o trauma emocional. Siguiendo el trauma, el cuerpo aísla el área en disfunción, creando lo que ha sido denominado como un "Quiste Energético".

Mediante la Liberación Somato-Emocional y toda una serie de recursos apropiados, el terapeuta ayuda al paciente a liberar esas emociones y recuerdos que le están provocando una "enfermedad".

Por la naturaleza de la Liberación Somato-Emocional, no se puede pedir una sesión. Es el cuerpo y el ser el que decide si se reunen todas las circunstancias para que se produzca. El punto de partida es la terapia Cráneo-sacra, la escucha del cuerpo y la localización del "Quiste Energético".
lIBERACIÓN SOAMTO EMOCIONAL


Para ello se disponen de una base sólida en técnicas de terapia cráneo-sacral:
  • Disgnóstico Arquing.
  • Diagnóstico deslizamiento fascial.
  • Diagnóstico tubo dural.
  • Diagnóstico RCS (Rítmo Cráneo Sacro)
  • Tratamiento "Vía de la Expresión".
  • Desanudamiento local y distal.
  • Características energéticas del cuerpo (Meridianos de acupuntura, chakras, ...)

    El siguiente paso sería la liberación del tejido que puede llevar a sacar una emoción, forzando al terapéuta a usar las herramientas de la LSE. Estas herramientas pueden ser:
  • La psicología.
  • El psicoanálisis de Jung.
  • Bases de psicología humanista y más concretamente de la terápia Gestalt.
  • Estudios de las bandas transpersonales de la consciencia. (Assiagioli, Ken Wilber, ...)

    La persona permanece consciente durante todo el proceso, pero en un estado que le permite vivenciar situaciones concretas, tanto conscientes como subconscientes que han ido marcando su vida.

    Durante una sesión el paciente puede sentir miedo, dolor, angustia, resentimiento, el terapeuta apoya y facilita este proceso de forma que el paciente vivencie de nuevo la situación que creó el quiste energético que alberga todas estas emociones negativas.

    La reexperimentación de los aspectos negativos del trauma es un excelente signo de que el cuerpo ha liberado al menos una parte, si no todo, del problema en cuestión. Cuando este tipo de reacciones ocurre el terapeuta ayuda al paciente a que este alcance un entendimiento, integración y una resolución positiva.

    Mediante esta vivencia y posterior comprensión se puede eliminar la energía negativa que supone la memoria tisular de esos traumas físico-emocionales.

    Muchas veces ocurre que una Liberación Somato Emocional es un simple suspiro, una carcajada o una sóla lágrima, pero que en sí contiene mucha más información de lo que se podría esperar.

    Terapeuta Cráneo-sacral certificado
    por el Instituto Upledger
  • Mostrar entrada completa...


    viernes, 10 de agosto de 2012

    Recaudación de fondos para Carol Gray - Liddle Kidz Foundation

    ¿Qué es la Liddle Kidz Foundation?

    La principal organización para el bebé y de servicio de masajes profesionales pediátricos en todo el mundo.

    Una vez dicho esto, presento en español la página de la recaudación de fondos de Carol Gray, una de mis profesoras de Terapia Cráneo-sacral Pediátrica, para poder viajar a Vietnam a tratar a niños de allí.

    Recaudación de fondos Carol Gray Página del Vietnam, Extensión 2012

    Comencé mi vida como una huérfana. Me pasé seis meses en un hogar de acogida antes de irme a vivir con los padres que me amarían y cuidaran de mí. Estoy muy agradecida.

    En los años 60 no tuve éxito (a pesar de mis esfuerzos contra la guerra) a poner fin a la guerra de Vietnam.

    He pasado mi vida profesional como practicante de la terapia craneosacral / profesor, doula y como comadrona que trabaja para mejorar la salud materna e infantil.

    Me siento honrada y emocionada de haber sido seleccionada entre un grupo de 1.000 aspirantes a unirse a este Liddle Kidz Fundación esfuerzo de divulgación 30 noviembre a 18 diciembre 2012.

    Durante nuestra estancia de 18 días en Vietnam, vamos a visitar orfanatos en una serie de ciudades de todo el país en el que se comparten trabajo corporal pediátrico con bebés, niños y sus cuidadores. También vamos a enseñar a los cuidadores en los diferentes lugares para que el don de una caricia amorosa continúe después de que nuestro equipo se haya ido.

    Vietnam cuenta con 1,5 millones de huérfanos. Muchos de ellos son discapacitados - algunos de ellos heridos por las minas terrestres y los efectos que produjo el agente naranja. Otros tienen diagnósticos como el VIH / SIDA, Hidrocefalia, Parálisis Cerebral, Síndrome de Down, espina bífida, distrofia muscular, impedimentos auditivos y visuales, y el autismo.

    Su donación ayudará a dar mi tiempo, el amor y las habilidades en esta digna misión . Gracias por visitar mi página de recaudación de fondos!

    Para la versión en inglés y la página de donación, pinchen sobre la imagen a continuación:


    Anímense a donar, o por lo menos a difundir. Tuve el privilegio de tener a esta grandísima mujer como profesora, estoy segurísimo que será un dinero bien invertido.
    Mostrar entrada completa...


    lunes, 17 de marzo de 2008

    Una Recuperación Olímpica con Terapia Cráneo-sacral (Vértigos)..

    Este post proviene de un artículo del Upledger institute.

    En 1992, un problema de vértigo estuvo a punto de poner fin a la carrera de la saltadora olímpica Mary Ellen Clark. Sin embargo, gracias a la Terapia Cráneo-Sacral, ha recuperado su equilibrio y su carrera avanza viento en popa.


    Mary Ellen Clark está de puntillas en el trampolín, de espaldas a la piscina, a una altura de 10 metros. Ese momento de tranquilidad antes de lanzarse al agua mientras ejecuta unos complicados virajes gimnásticos requiere un equilibrio perfecto y una cabeza despejada. No es el mejor lugar para sufrir un ataque de vértigo. Sin embargo, en 1995, el vértigo estuvo a punto de acabar con su carrera.

    Mary Ellen asombró a todos cuando ganó la medalla de bronce en las olimpiadas de Barcelona en 1992 (Imagen superior). Durante los próximos dos años, ganó ocho campeonatos nacionales e internacionales y fue nombrada Atleta del Año en 1993 y 1994 por la asociación de US Diving. Su próxima meta iba a ser triunfar en los juegos olímpicos de Atlanta en 1996.

    En enero de 1995, empezó a sufrir ataques de vértigo. Aunque había experimentado síntomas similares anteriormente, había podido sobreponerse. Esta vez, la trastorno duró 10 meses.

    Mary Ellen ganó su primer campeonato nacional con 16 años, antes de que mucho de sus competidores actuales hubieran nacido. Se crió en Philadelphia, dentro de una familia de deportistas y salteadores. Gracias a su habilidad en el salto, ganó una beca para la universidad estatal de Pennsylvania, donde consiguió cinco títulos regionales consecutivos entre 1981 y 1985. Se licenció en educación física y con 24 años ya estaba entrenando con Vince Panzano en la universidad estatal de Ohio. Mary Ellen comenta "Tenía muchas ganas de entrenar con Vince porque muchas salteadoras olímpicas se habían preparado con él."

    En 1978, bajo los órdenes de Vince Panzano, Mary Ellen ganó el Campeonato Nacional de Salto al Aire Libre, su primer título nacional. "Fue muy emocionante", dijo, con el mismo entusiasmo que le ha hecho tan popular con todos los salteadores Norte Americanos. Después de esta victoria, formó parte del equipo Pan-Americano, pero no pudo superar las pruebas para los Juegos Olímpicos del 1988.

    Fue entonces cuando empezó a sentir las primeras síntomas de vértigo. Durante un periodo de 5 meses en 1988, sufrió periodos de aturdimiento. "Solían durar un par de horas, "dijo. "Me sentí drogada".

    El vértigo produce una variedad de síntomas. Mary Ellen comenta que ha hablado con algunas víctimas de este trastorno que tuvieron que guardar cama. Otros tuvieron la sensación de que todo daba vueltas. "Así fue para mí. A veces, si levantaba de repente la vista, perdía el equilibrio", dice. "Era como estar en un barco que se mueve de repente cuando no lo esperas."
    Casi todos tienen la misma sensación de mareo después de levantarse rápidamente de una silla, o enderezarse después de recoger algo del suelo. Sin embargo, el mareo no desaparece después de unos segundos. Según los médicos en los EE.UU, más de cinco millones de pacientes al año padecen de vértigo.

    Los síntomas son muy peligrosos para una salteadora que tiene que lanzarse al agua desde una gran altura. "Entras en el agua desde muchos ángulos," dice Mary Ellen. "Cuando tenía un mal día, y no debía de haber estado saltando, pedía a mis compañeros que me vigilaran, les decía 'Prestad atención, aseguraros que nado hacía la superficie. Si me veis nadando hacía el fondo, entrad a rescatarme".

    Uno de los compañeros de Mary Ellen, Mark Bradshaw, quien había sido saltador olímpico, comentaba, "Me acuerdo que nos decía que se sentía rara. Sé que muchas veces tenía que dejar el entrenamiento para recuperarse".

    "Algunos médicos me aconsejaran que no saltara", dice Mary Ellen. "Pero yo no lo consideraba una situación realmente peligrosa. Si me sentía realmente mal, ese día no saltaba."

    Después de unos meses de confusión, los síntomas desaparecieron tan rápidamente como habían aparecido. Durante los próximos cuatro años, participó en competiciones nacionales, aunque no ganó ningún título hasta su victoria sorprendente en los Juegos de Barcelona.

    En la primavera de 1990, después de conseguir su doctorado en la universidad estatal de Ohio, Mary Ellen se fue a entrenar con Ron O'Brien, un entrenador con fuertes vínculos a la universidad y un curriculum impresionante. En la actualidad, él entrena a Mary Ellen junto con otras cinco promesas olímpicas en Fort Lauderdale, EE.UU. "Cuando Mary Ellen empezó a entrenar conmigo, su única meta era llegar al equipo olímpico de Barcelona '92," dice Ron O'Brien. "No sabía hasta qué punto esto sería posible. No creo que tenga talento natural, sin embargo, es una trabajadora dedicada y constante."

    Mary Ellen demostró su valor cuando se situó en segundo lugar en la competición de salta en las pruebas previas a los Juegos de 1992, y se preparaba para viajar a Barcelona como parte del equipo estadounidense. "Sentí como si hubiera hecho realidad un sueño," dijo. Todos los expertos, incluyendo Ron O'Brien, pensaban que se colocaría en quinto u octavo lugar en los juegos. Era una atleta respetada, pero no la consideraron candidata a medalla. "Entonces, hizo una serie de saltos perfectos," dice Ron O'Brien. "Estaba relajada, leyendo la revista Cosmo mientras esperaba volver a saltar, pasándoselo bien." Al final Mary Ellen se fue a casa con la medalla de bronce.

    Fue la única atleta Americana quien ganó una medalla en salta en 1992. Enseguida se hizo famosa, firmó un contrato de promoción con McDonalds y ganó 8 títulos consecutivos de salto. Con 32 años, cuando la mayoría de los atletas dejan la competición, Mary Ellen estaba disfrutando de su mejor momento. "Soy tardío," dice. "A veces, estas cosas llegan más tarde."
    En 1994 fue nombrada Atleta del Año por la asociación U.S. Diving por segundo año consecutivo, pero, a principios de 1995, después de un salto sencillo durante su entrenamiento, el mareo volvió. Esta vez tenía mucho más que perder, así que buscó tratamiento. "Probé con hierbas y acupuntura, también con fisioterapia" dice. También puso de su parte y renunció al alcohol y la cafeína. "Probé con quiropraxia. Probé con una medicina contra ataques." Al final, la medicina le produjo sueño todo el día. "Tantas personas me escribieron... médicos... todos... describiendo tratamientos y protocolos, ¡hasta llegaron a proponerme la cirugía!."

    Mary Ellen buscó una cura en el Centro para Equilibrio y Mareos de la universidad de Miami. Cada vez que se sometió a lo que se llama el "tratamiento de posicionamiento de la cabeza" (lo hizo seis veces), tenía que dormir sentada durante las dos noches siguientes."El tratamiento parecía tener efecto," dice Ron O'Brien. "Hasta que empezó a salta de nuevo, y entonces, los mareos volvieron."

    Mary Ellen, junto con Ron O'Brien, intentó buscar otros salteadores que hubieron sufrido vértigo. Encontró a tres casos similares, pero ninguno de ellos habían podido volver a saltar; el vértigo les había obligado a retirarse del deporte.

    "Pasaron los días y las semanas. Las competiciones se nos pasaron de largo," dice. "Lo frustrante era preguntarme "¿A dónde voy ahora?". Es difícil cuando no sabes a dónde acudir. Respondía a los tratamientos. Visitaba médicos. Estaba dispuesta a probar cualquier cosa. Sin embargo, llegué a punto cuando dije "bien, tengo que relajarme. Esto ya no está en mis manos. Si está escrito que pueda volver a saltar, que así sea." Pudo mantenerse activa, corriendo y entrenando en bici y se mantuvo en excelentes condiciones físicas. Pero no podía saltar.

    Al final, conoció al Dr. Upledger en Palm Beach Gardens, Florida, EE.UU. El Dr. Upledger es osteópata y ha desarrollado una terapia única para tratar disfunciones poco comprendidas relacionadas con el cerebro y la médula espinal junto con otras afecciones como el dolor crónico. La terapia del Dr. Upledger se llama "Terapia Cráneo-Sacral". Él habla de "fuerzas fisiológicas" y usa palabras como "activar" y "conferir poder" para describir su tratamiento manual que es a veces difícil de comprender. Mary Ellen, sin embargo, describe al tratamiento como un regalo de los dioses: "El Dr. Upledger ha hecho posible que vuelva a saltar," dice.

    "Su síntoma es el vértigo," dice el Dr. Upledger. "Sin embargo su problema se encuentra dentro de sistema membranoso que rodea al cerebro." Muchos médicos opinaban que eran los constantes impactos que los saltadores reciben la cabeza y el cuello lo que causaban el vértigo, pero el Dr. Upledger localizó el origen de su problema al otro extremo de su cuerpo. "Sus problemas radican de una antigua lesión del tobillo o de la rodilla," dice, "lo cual causa tensión y restricciones en la pelvis pasa a lo largo de la columna dorsal y, al final, llega al cerebro." El Dr. Upledger dice que para encontrar el problema, buscó aquellas áreas del cuerpo donde "El movimiento natural del modelo de movimiento del cuerpo estaba alterada. Según dice, "Al movilizar al tobillo o la rodilla, pude recuperar el equilibrio".

    Para tratar el problema, el Dr. coloca sus manos sobre el área que quiere tratar y "libera suavemente las restricciones". Asegura que solo aplica una presión de cinco gramos para tratar la parte afectada.

    Después del éxito de su tratamiento en el Instituto Upledger, Mary Ellen pudo reanudar su entrenamiento y preparase, por fin, para formar parte de nuevo del equipo olímpico. "Cada día, cada salto, cada paso cuenta," dice. "Tengo que encontrar la manera de estar preparada tanto física como mentalmente cada día. No tengo tiempo para perder".

    La vuelta de Mary Ellen se consolidó cuando, en marzo de 1995, ganó su primera competición importante desde el año anterior. Antes de sufrir vértigo, su especialidad había sido el salto clavado, pero esta vez ganó en el salto de trampolín de tres metro. Ahora, su entrenador piensa que tiene muchas posibilidades de reincorporarse en el equipo olímpico. "Es fantástico," dice. "He estado practicando este deporte durante 26 años y sé que con 33 años, he llegado a mi límite. Sin embargo, me siento joven de espíritu". Quizás, después de lo que ha tenido que sufrir, sentirse bien puede ser un premio en sí.
    Mostrar entrada completa...


    sábado, 8 de marzo de 2008

    Desorden de Déficit de Atención (DDA) y la Hiperactividad - La Terapia Cráneo-Sacral

    Este post proviene de un artículo del Upledger institute España.

    Dr. John E. Upledger
    Médico, Osteópata
    Presidente The Upledger Institute Inc.
    Publicado en Revista Verdemente Oct. 2004


    John E. Upledger, D.O., O.M.M. Doctor en Medicina y Osteopatía, esUpledger cirujano, investigador, profesor y escritor. Con una carrera profesional de más de 30 años de experiencia en la práctica e investigación, el trabajo del Dr. Upledger aporta innovaciones en el campo de la medicina que le han hecho ganar reconocimiento a nivel mundial.

    Fue durante sus ocho años (1975 - 1983) como investigador clínico y profesor de biomecánica en la universidad del estado de Michigan, cuando supervisó a un grupo de anatomistas, fisiólogos, biofísicos y bioingenieros en experimentos que probaron la existencia e influencia del sistema cráneo-sacral. Los resultados de esa investigación llevaron a un mejor conocimiento de la importancia de este sistema en el alivio del dolor y disfunciones y finalmente a la creación de la Terapia Cráneo-Sacral.


    La Terapia Cráneo-Sacral es una suave modalidad terapéutica manual que puede tener un efecto positivo muy profundo sobre el funcionamiento del cerebro y la médula espinal. La aplicación de esta modalidad puede incluso tener una influencia positiva sobre los sistemas endocrino e inmunológico. Parece ser efectiva de forma específica en la liberación de patrones de tensión excesiva u los movimientos restringidos tanto en las estructuras óseas como membranosas y sus áreas relacionadas. Liberando el exceso de tensión en las membranas meníngeas; con frecuencia el deterioro de la función del tejido nervioso es restaurado.

    Restaurando la movilidad de los huesos del cráneo, de la columna vertebral, de la parrilla costal y la pelvis, las restricciones anormales ancladas en estas membranas meníngeas son eliminadas. Esta restauración de la movilidad natural de cada hueso del cráneo además permite que las uniones suturales (articulaciones) entre estos huesos reanude sus actividades de acomodación y bombeo normal.

    El resultado en cadena de esto es un estímulo del movimiento de los fluidos de todo el sistema nervioso central y las estructuras y sistemas relacionados. El movimiento fisiológico del fluido es esencial para el funcionamiento saludable de los tejidos y órganos, ya sea el cerebro, los huesos, los músculos, etc. El fluido es el vehículo usado por los mecanismos fisiológicos del cuerpo para eliminar los residuos metabólicos y tóxicos de interior de las células y del espacio intercelular. El fluido es también el vehículo que usa el cuerpo para repartir nutrientes y anticuerpos, y lleva sustancias mensajeras tales como hormonas, neuropéptidos, iones con carga eléctrica y partículas que son muy importantes fisiológicamente.

    Desde 1975, la Terapia Cráneo-Sacral ha sido usada con bastante éxito en el tratamiento del desorden de déficit de atención (DDA)Desorden de Déficit de Atención (DDA) y la Hiperactividad y la hiperactividad. Nuestra experiencia clínica sugiere que en un número significativo de casos de DDA e hiperactividad, un problema estructural puede ser un factor primario que contribuye en el complejo de síntomas. Cuando este problema estructural está presente y es corregido, los síntomas del DDA y/o hiperactividad desaparecen de forma rápida, a menudo en minutos u horas. Si la corrección estructural es mantenida mediante un tratamiento, los efectos pueden ser permanentes.

    A veces, el problema estructural requiere correcciones estructurales múltiples. Sin embargo con cada tratamiento terapéutico, el proceso correctivo se vuelve más fácil y la mejora de los síntomas se mantiene de manera prolongada hasta que, finalmente, ni el problema estructural ni los síntomas de DDA y/o hiperactividad reaparecen.

    El problema estructural que a menudo parece estar relacionado causalmente con el DDA y/o la hiperactividad es uno que puede ocurrir frecueDesorden de Déficit de Atención (DDA) y la Hiperactividadntemente durante el parto obstétrico. Ocurre cuando hay una excesiva hiperextensión hacia atrás de la cabeza del niño y la base occipital del cráneo se comprime con la primera vértebra cervical (atlas).

    Las superficies articulares entre el hueso occipital y el atlas tienen una orientación horizontal en forma de V, con el vértice mirando hacia delante. La posición de parto más común para un recién nacido es mirando hacia la espalda del cuerpo de su madre.

    Por lo tanto, la parte posterior de la cabeza del niño se ve comprometida por el complejo del hueso púbico de la madre. En algunos casos la cabeza puede estar severamente angulada contra el cuello. Esta posición representa una situación de amenaza para el sistema nervioso del recién nacido (el cuello puede romperse sí la angulación va más allá). Una respuesta obvia a este tipo de amenaza es la contracción o rigidificación de los tejidos (músculos, etc.) para prevenir un daño que amenace la misma vida. Cuando el parto ha terminado, la rigidez tisular puede relajarse o puede que no.

    Si no se relaja, el occipital se mantiene en esa posición de hiperextensión hacia atrás contra el atlas. Si los tejidos blandos se relajan, las superficies óseas pueden o no liberarse entre sí. Si la situación de cabeza – cuello no puede autocorregirse de forma natural, o si no existe un terapeuta cráneo-sacral capacitado que ayude a la normalización cráneo-cervical, la permanencia de esta situación restrictiva conllevará un aumento anormal del tono de los músculos de la nuca y el cuello.

    Algunos tejidos blandos pueden incluso fibrosarse o estar hipertónicos. Otro resultado de esta equivocada, pero bien intencionada, respuesta tisular, es el aumento de la presión posterior para el flujo de salida de sangre a través del agujero yugular, localizado en medio de esta sobrerreacción, que por otro lado es una protección de los tejidos.

    Las venas yugulares salen del cráneo a través de estos agujeros, así como lo hacen también los nervios craneales glosofaringeo, vago y espinal accesorio. El incremento de la respuesta tisular, que conlleva la elevación de la resistencia al flujo venoso de salida puede reducir el grado de circulación de fluidos fisiológicos dentro y alrededor del cerebro. Estos fluidos incluyen lo que son el líquido cefalorraquideo, el fluido intracelular, el fluido intersticial, la linfa y la sangre. La reducción en la limpieza de los productos de desecho es secundaria a la reducción en la eficiencia de este sistema de fluidos, siendo el resultado una anormal acumulación de estos productos, y por lo tanto, contribuye a la irritabilidad del cerebro.

    Cuando el movimiento de los fluidos es restaurado, los síntomas de DDA y de la hiperactividad con frecuencia desaparecen. Además, la irritación de los nervios craneales a su salida por el agujero yugular puede ser la causa de cólicos, trastornos gástricos y/o dificultades para la deglución dependiendo del grado de afectación de los nervios glosofaríngeo y vago. El nervio espinal accesorio, cuando está irritado, puede causar un excesivo tono en los músculos principales del cuello.


    La Terapia Cráneo-Saccal es la elección ideal para resolver los problemas estructurales antes mencionados. Aunque lo más común es que este problema en la nuca ocurra durante el parto, puede también ser resultado de diferentes tipos de accidentes o traumatismos que "impactan" la parte posterior de la cabeza contra el cuello.


    Afortunadamente, el problema puede ser corregido con el trabajo cráneo-sacral en poco tiempo; es comprensible que el tratamiento “ideal” se aplique lo antes posible, pero los niños y adultos pueden beneficiarse de esta terapia a cualquier edad, sin contraindicaciones.
    Mostrar entrada completa...




    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Temas publicados

    Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen