Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Llevando al cuerpo, y a la mente, al límite.

Nuevo record mundial: bucear 76,2 metros bajo el agua de un lago helado con una sola respiración.

A continuación el vídeo, debajo del vídeo, en español, lo que el autor de la hazaña comenta:



Y entonces empiezo a nadar. Y encuentro el equilibrio perfecto entre las brazadas y el movimiento de piernas, es como una rana. Y tengo que optimizar la técnica para no mal gastar oxígeno.

En este punto estoy tan entumecido que paralizo todo mi cuerpo para que el frio no importe, estoy más allá de eso.

Y sólo tengo que seguir trabajando, seguir trabajando, sólo focalizarme en seguir trabajando.

Empujando al cuerpo a su máximo límite. Y si tu mente se bloquea como el cuerpo, puede ser un gran desastre. Si mi mente se asusta uno va a entrar en pánico.

Entonces me abandono en ese vacio, en esa libertad, tengo que hacerlo todo a cámara lenta.

A lo mejor le tengo que echar un ojo dónde está la línea. Vale, estoy en el camino correcto.

Y sé que cuando esté llegando al final deberé mirar dónde se encuentra el agujero. Así que este es el momento más peligroso. Tengo que encontrar el camino correcto para salir.

Y con la esperanza, con mi inmersión y mi entrenamiento darme cuenta que el agujero está ahí, y salir. Y alegrarme.


Mostrar entrada completa...


viernes, 29 de marzo de 2013

Anatomía del cuerpo humano. Disección por Gunther Von Hagens.

Agradezco a Jose, de Osteopatía Archango, que nos ha enviado un nuevo vídeo de disección, del "doctor muerte" como se le ha denominado en algunas ocasiones, Gunther Von Hagens, el cual, más tarde, hizo las exposiciones "Bodies: The Exhibition".

Es un vídeo en inglés, pero aunque no entiendas el inglés, las imágenes son más que educativas. Y evidentemente hay palabras que son iguales en inglés y en español, como por ejemplo, isquemia.

Se hicieron dos capítulos, aquí inserto los dos:

PARTE 1:


PARTE 2:
Mostrar entrada completa...


jueves, 6 de septiembre de 2012

Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 2)

Esta es la continuación de Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 1). Me quedaban algunos órganos por explicar de la imagen siguiente.

Vuelvo a poner la introducción de la parte 1:
    El cuerpo habla, constantemente. Suele decir lo que le pasa, o lo que está ocurriendo.

    Escucharle sería el primer paso. Entenderle el siguiente. Ayudarle y apoyarle el tercero.

    Para facilitar un poco esa labor que podemos y debemos hacer cada uno de nosotros, aquí inserto una pequeña lista de los mensajes del cuerpo, sus significados y las afirmaciones positivas que uno puede hacerse para solventar el problema. Muchas veces, con hacerse consciente de lo que está ocurriendo ya es suficiente, el problema se disuelve. Otras veces, se necesita disciplina y dedicación y sobre todo mucha constancia para hacerse cargo y responsable de lo que hay que trabajar. También habría que añadir una virtud muy importante en lo que se refiere a este tipo de cosas: La honestidad. No engañarse a sí mismo es a veces un gran esfuerzo. Ánimo.



MANOS
Manejo las ideas con amor y suavidad

Las manos son esa parte del cuerpo que nos permite hacer cosas. Algunas sencillas, otras más complejas. El cómo hacemos o utilizamos las manos va a determinar la experiencia externa de lo llevamos por dentro. Escribir en el teclado del ordenador, abrir un bote de mermelada, cambiar las marchas en el coche son algunos ejemplos. Pero también con las manos podemos acariciar, rezar, hacer mudras o incluso pegar. Hace poco oí la noticia de la boxeadora de la India, bronce en Londres, que podría ser un extremo de la misma idea. Su lucha no es sólo para ella, sino para la liberación de todas las mujeres hindúes y la conciencia de los hombres. Esta mujer, al finalizar el combate pide perdón a su contrincante.


INTESTINO GRUESO
Me libero del pasado, las presiones y las cargas. Vivo presente jubiloso.

El intestino grueso es ese órgano encargado en reabsorber el agua y la bilis utilizada en la digestión y de eliminar los desechos. Pero hay una función poco conocida: dentro de él hay unas bacterias que producen la vitamina K, importantísima para la creación de glóbulos rojos y para los procesos de la coagulación de la sangre.

Así pues, si los desechos, y los tóxicos filtrados por el hígado, son expulsados significa que la función del intestino grueso está funcionando bien. Entonces la Vitamina K, buena para la sangre, se creará adecuadamente. Por el contrario, si la vitamina K no llega a la sangre por un mal-funcionamiento del intestino grueso, notarás que te falta vida, que te falta sangre en las venas.

¿Cómo son tus deposiciones? Esto te va a enseñar mucho de ti mismo.
  • Líquidas: No estás reabsorbiendo lo bueno que hay en ti para digerir las situaciones que vives.
  • Entre blandas y duras: sigue así, lo estás haciendo bien.
  • Caca de cabra: los que tienen esto, saben de que hablo. Mira a ver si alguna situación en tu vida no te está dejando ser quien eres.
  • Estreñido/a: sueles guardar emociones en tu interior (muchas veces he visto rencor entre ellas). No quieres soltar eso pues crees que eso te define o que lo necesitas para no volver a cometer el mismo error.

    Esto nos lleva a la responsabilidad, también muy relacionado con el intestino grueso. Una sobrecarga de responsabilidad puede producirte un problema de tránsito, y también puede producirte los incómodos gases. Esa responsabilidad puede ser auto-impuesta (como el no querer volver a cometer el mismo error) o proveniente del exterior como obligaciones u órdenes. El ejemplo claro de la responsabilidad interna y externa al mismo tiempo es el de muchas madres. Y a ellas van dirigidos esos anuncios que les obligan a dar un tipo de yogur especial a sus hijos para mantenerlos sanos, y para ellas un yogur especial para que estén sanas.


    ESTÓMAGO
    Asimilo fácilmente las nuevas ideas. Nada puede irritarme.

    En el estómago no empieza la digestión. La digestión comienza por la vista, por el olfato, incluso a veces por el oído. Se me hace la boca agua sólo de olerlo. Ese es el siguiente paso, salivar. Así pues, para asimilar fácilmente las nuevas ideas hay que tener los sentidos despiertos desde un comienzo. Con los sentidos bien abiertos, y si sigue el bombardeo de más nuevas ideas, a veces se puede llegar a tener la cabeza como un bombo. En ese momento hay que dejar reposar un poco. Si no es así, se formará una pelota en el estómago.

    El estómago también tiene que ver con la posición social en el que estamos. Esto viene de la experiencia y del aprendizaje de Jean Pierre Barral, padre de la Osteopatía Visceral. La posición social es una idea de la mente de dónde debemos estar colocados con respecto a los demás. Por lo tanto, si pensamos que somos ecológicos y al mismo tiempo estamos trabajando para una petrolera, el estómago seguro que sufre. Muchas veces para evitar ver la realidad que nos quiere mostrar el estómago, lo que hacemos es callarle echándole más comida u otras cosas. ¿Por qué hay tanta obesidad en el "primer mundo"?

    Algunos estados de ansiedad no son más que el desequilibrio entre lo que uno piensa y lo que uno puede digerir. También recuerdo una frase que ayuda a comprender muy bien lo de asimilar: "Eso que me dices no lo trago o se me ha quedado atravesado". Esto produce, como hemos visto en las bases de la osteopatía visceral que al quedarse bloqueado el estómago y vísceras adyacentes el diafragma no pueda ejercer adecuadamente su función y por lo tanto la respiración se vea afectada conllevando a una respiración torácica que alimenta el uróboros o pescadilla que se muerde la cola.


    CONTINUARÁ...
  • Mostrar entrada completa...


    viernes, 31 de agosto de 2012

    Cuadro síntesis de los 7 Chakras

    Hoy pongo una imagen que me ha llegado sobre los Chakras. Un pequeño cuadro que sintetiza el nombre de cada chakra, el color, la función, el elemento asociado, el Dios Indú asociado y el mantra, los órganos en los que interviene y el símbolo.

    Si quieres saber más sobre los chakras también incluyo un vídeo muy sencillo proveniente de unos dibijos animados, y también recomiendo la entrada: "Excelente vídeo sobre los Chakras".



    Mostrar entrada completa...


    domingo, 26 de agosto de 2012

    Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 1)

    El cuerpo habla, constantemente. Suele decir lo que le pasa, o lo que está ocurriendo.

    Escucharle sería el primer paso. Entenderle el siguiente. Ayudarle y apoyarle el tercero.

    Para facilitar un poco esa labor que podemos y debemos hacer cada uno de nosotros, aquí inserto una pequeña lista de los mensajes del cuerpo, sus significados y las afirmaciones positivas que uno puede hacerse para solventar el problema. Muchas veces, con hacerse consciente de lo que está ocurriendo ya es suficiente, el problema se disuelve. Otras veces, se necesita disciplina y dedicación y sobre todo mucha constancia para hacerse cargo y responsable de lo que hay que trabajar. También habría que añadir una virtud muy importante en lo que se refiere a este tipo de cosas: La honestidad. No engañarse a sí mismo es a veces un gran esfuerzo. Ánimo.



    AFIRMACIONES POSITIVAS QUE PUEDEN RELAJAR Y CURAR EL CUERPO

    CARA (acné)
    Me amo y me acepto. Soy admirable.

    Como bien se dice, la cara es el espejo del alma, del interior. Muchas veces nuestro interior no lo aceptamos, bien por convicciones propias auto-impuestas o bien por presión externa como la sociedad, los padres, etc. Es común ver a adolescentes con acné. Durante esa época el niño está sufriendo una transformación corporal, pero más evidente, una transformación en la posición con respecto a lo externo. Su cuerpo le está pidiendo una cosa que fuera le prohíben o está mal visto. De esta forma su auto-aceptación se ve perjudicada, lo que lleva a dejar de amarse. Esto antes lo hacía sin necesidad de hacerlo consciente, lo de dentro y lo de fuera, básicamente estaban en sincronía. Al dar el siguiente paso, es importante pasar al consciente la aceptación de uno mismo. Algunos adultos también tienen acné, o habitual o repentino. Ellos tienen que preguntarse que es lo que no aceptan de sí mismos, o lo que sería más correcto: ¿Qué está provocando que el interior y el exterior estén inarmónicos?

    CEREBRO
    Todo cambia. Se renuevan mis pautas de crecimiento.
    Como bien decía Albert Einstein: "La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre". Mantener una idea fija, inmutable, nos puede llevar a que el cerebro se bloquee y deje de funcionar correctamente. El cerebro es una máquina de conexiones, si crea nuevas, se expande, si solo mantiene las mismas conexiones de forma constante, como las bombillas, en algún momento se funde.

    OÍDOS 
    Escucho con amor.
    Los oídos son órganos que nos relacionan con lo externo. Hay un dato importante que no se refleja en la afirmación. Este dato es que lo que oímos podemos escucharlo o no. A veces lo que oímos es perjudicial para nosotros y es importante determinar si lo queremos escuchar o no. Pero a veces lo que oímos o nos dicen puede ser una bendición para nuestro crecimiento, o una verdad, pero que nosotros no queremos escuchar. Cuando esto se mantiene en el tiempo, el hecho de no querer ni oír ni escuchar, la función del oído empieza a desvirtuarse llegando incluso a la pérdida total y a la sordera. Recordar uno de los principios de la Osteopatía: La estructura gobierna la función y viceversa.

    OJOS 
    La vida está llena de alegría. Veo con los ojos del amor.
    Lo mismo pasa con los ojos que con los oídos. Conozco personas que se han quedado ciegas, después de muchos problemas oculares, operaciones, derrames, ... porque simplemente nunca han querido abrir los ojos a la realidad que tenían delante. Aquí añado que los ojos son los órganos externos del hígado según la medicina tradicional china, y por lo tanto íntimamente relacionados. Aquellos que no quieren ver la vida como es y se meten en una espiral de alcohol, drogas, medicamentos pre-escritos por psicólogos incompetentes (ups, se me ha escapado, pero ahí queda),  lo que están haciendo es tapar la necesidad intrínseca del hígado por encontrar la profundidad de la existencia.

    BOCA
    Soy decidido y persistente.
    Por la boca salen las palabras, por la boca entran los alimentos. Cuando entra un alimento a la boca, ya todo está hecho. Las glándulas salivares se activan, el peristaltismo del esófago también, las secreciones del estómago y la cosa continúa. El cuerpo es muy claro y conciso en lo que se refiere a la digestión. Lo de persistente aún no logro entenderlo, puesto que me estoy acordando de una frase que me gusta mucho: "Prefiero asegurarme de que mis palabras sean lo más dulces y suaves posible, no sea que un día tenga que tragármelas". Otra cosa, hace unos días mi sobrino llegó de sus vacaciones. Me pareció curioso, le vi la boca más grande. Le pregunté al padre: ¿Ha hablado mucho? Me respondió, "No ha parado".

    ESPALDA 
    La vida misma es mi apoyo. Confío en el Universo.
    Es una de las zonas más importantes y complejas. En la espalda se sitúa la médula espinal, la salida de todos los nervios del aparato locomotor, tanto aferentes como eferentes, los nervios del sistema vegetativo, el que va a recibir y mandar información a todos los demás sistemas. Y un largo etcétera. Por eso es tan importante la confianza. Saber que todas las funciones internas son orquestadas sin la necesidad de intervenir en ellas. Así pues, es la confianza en la vida misma que hace su labor siempre y cuando le dejemos hacer.

    GARGANTA
    Puedo hablar haciéndome valer. Hablo con amor.
    El habla, uno de los grandes logros de los humanos. También es una estructura digna de estudio, las cuerdas vocales de las que ya he hablado en este blog en la entrada "Las cuerdas vocales: ¿Cómo funcionan?", la lengua, sus músculos y sus posiciones, la tiroides, ... Realmente no es cuestión de hablar haciéndose valer. Con la voz se puede expresar, lo que está pasando por dentro, dolores, sentimientos, pensamientos, y lo que viene de fuera, como cuando describimos algo o a alguien. En la garganta se cruza información que viene de la cabeza y la que viene del cuerpo. También es la frontera entre la mente y el corazón. Cuando existe un desajuste entre lo que uno piensa y lo que uno siente, la garganta suele salir perjudicada. También cuando uno es obligado a callar, sea por decisión propia o por obligación externa, en seguida la garganta empieza a hacerse notar. En la garganta está situado el chakra 5, cuyo arquetipo disfuncional es el "niño silencioso". Intentaré en una próxima entrada explicar lo que esto significa.

    CORAZÓN
    Acepto la vida con alegría, amor y paz.
    Del corazón hemos hablado hace unos días. Dentro del corazón. Es un órgano que late unas 100.800 veces por día en un adulto. Es el que se acelera cuando existe una emoción fuerte, sea positiva, Amor, caricia, atracción; o negativa, miedo, susto, tensión. Es donde nace la chispa de la vida. Antes de que el corazón empiece a bombear, el feto es totalmente dependiente de la circulación de la sangre de la madre. En la sexta semana empieza el primer latido, una célula del corazón se activa, despierta y se da cuenta de para qué ha sido creada, empieza a vibrar y todas las demás células cardiacas se contagian de esa vibración. ¡Maravilloso! Como dijimos en dicha entrada, es importante saber que emoción hace que el corazón haga su función. Las emociones positivas harán un corazón sano.

    CUELLO
    Acepto de buen grado otros puntos de vista.
    El cuello es una zona peculiar. En el ser humano ha cambiado mucho durante su hominización. Y también es una estructura que varía mucho a lo largo de una vida, desde el bebé con la columna vertebral con una sola curva, pasando por el proceso del gateo, para llegar a la posición en bipedestación. En una entrada precedente (Salto a la postura erecta), se explica que durante el proceso de gateo el niño expande y curva su cuello para orientarse, explorar su entorno y comprobar que no hay peligro. Sin una movilidad adecuada del cuello, esto se vuelve imposible. Por eso, cuando existe un dolor de cuello que nos produce inmovilidad, es fácil comprender el estado de incomodidad.

    PULMONES
    Nada me perturba porque siento paz.
    He hablado mucho de la respiración, en este blog. Los pulmones es un órgano maravilloso, en la entrada El Milagro de la Respiración, proponía un documental muy interesante. Sobre la afirmación sólo recordar cómo varía la respiración en los diferentes estados de ánimo. La respiración es el aliento, la vida. Un susto te puede cortar el aliento, se detiene la vida por un momento. En un estado de relajación la respiración es profunda y tranquila. Aprovecho para decir que los pulmones son un órgano excretor excelente, no sólo de gases internos, como el CO2, sino también de emociones fuertes. A veces un estornudo, a veces un suspiro, son una gran liberación.

    HÍGADO
    Prescindo de lo que ya no necesito. Mi conciencia está depurada.
    El hígado es la gran fábrica del cuerpo. En él se desarrollan innumurables procesos. Entre ellos, el más conocido, el de filtro, el que limpia. Pero en el hígado también se lleva a cabo la mayor parte del "metabolismo intermediario", es decir, que el hígado modifica los alimentos absorbidos por el intestino y los almacena en otro lugar del organismo para hacerlos adecuados para uso en los tejidos. Esto es muy importante, porque si el hígado no está funcionando bien los tejidos (músculos, tendones, sinobiales...) empiezan a desgastarse con mayor facilidad. La Ira/enojo es la emoción ligada al hígado. Un enojo mantenido mucho tiempo en el hígado, a la larga puede llegar a provocar artritis, dolores musculares y la famosa y conocida fibromialgia. Por lo tanto, como el hígado también modifica los productos de desecho y las sustancias tóxicas (incluidas emociones tóxicas) para hacerlas adecuadas para su excreción por la bilis o la orina. Así pues, si el hígado funciona bien, los desechos tienen gran parte del trabajo hecho para ser evacuados. Adoro una frase: "Mi hígado es mucho más listo que yo; preferiría pilotar un jumbo que dirigir mi propio hígado", de Lewis Thomas.

    CONTINUARÁ...
    Mostrar entrada completa...


    sábado, 18 de agosto de 2012

    Nervios craneales - Pares craneales (Explicación, imagen y vídeo)

    Hay 12 pares de nervios craneales que salen del cráneo debajo de la superficie del cerebro que se extienden a varias partes de la cabeza, cuello, pecho y abdomen. Los nervios craneales se componen de tres tipos de nervios:

  • Los nervios motores, que envían una señal de impulso de un músculo
  • Los nervios sensoriales que transmiten sensaciones del cuerpo hacia el cerebro
  • Los nervios autonómicos, tanto con motor y los componentes sensoriales que monitorean y controlan las funciones viscerales como la salivación , la frecuencia cardíaca y el movimiento intestinal.

    Los nervios craneales están numeradas del uno al 12 y se denominan por su nombre o número.


    1 - El nervio olfatorio - N.I
    El nervio olfatorio es un nervio sensorial que recibe y transmite el sentido del olfato de la nariz y los senos de vuelta al cerebro. Está situado debajo de los lóbulos frontales del cerebro y perfora el cráneo en la placa cribiforme.

    2 - El Nervio Óptico - N.II
    El nervio óptico es un nervio sensorial responsable de la visión. Se transmite señales de la retina en el ojo a la corteza visual en los lóbulos posteriores del cerebro que atraviesa el cráneo a través del canal óptico.

    3 - El Nervio oculomotor - N.III
    Las travesías del nervio motor ocular común del cráneo a través de la fisura orbitaria superior y es a la vez un motor y del sistema nervioso autónomo. La porción de motor transmite señales desde el cerebro que resultan en movimientos oculares. La porción autónoma controla la constricción y la dilatación de la pupila y evita que el párpado superior de caídas.

    4 - El Nervio troclear - N.IV
    El nervio troclear es un nervio motor que envía señales desde el cerebro haciendo que el ojo se mueva en la dirección hacia abajo y hacia adentro. El nervio troclear también atraviesa el cráneo a través de la fisura orbitaria superior.

    5 - El Nervio Trigémino - N.V

    El nervio trigémino es el más grande de los 12 nervios craneales y es a la vez un motor y un nervio sensorial. La porción de motor del nervio trigémino es responsable de movimiento de la mandíbula y de mascar, mientras que la parte sensorial del nervio proporciona la sensación del tacto sobre la cara, así como en la superficie del ojo. Hay tres principales ramas del nervio trigémino - la rama oftálmica, la rama maxilar y la rama mandibular, que cada uno atraviesa el cráneo en diferentes lugares.

    6 - El nervio motor ocular externo - N.VI
    El nervio abducens es un nervio motor que es responsable del movimiento lateral del ojo hacia el exterior. Atraviesa el cráneo a través de la fisura orbitaria superior.

    7 - El Nervio Facial - N.VII El nervio facial atraviesa el cráneo a través del conducto auditivo interno y tiene los tres componentes del nervio - tipo de motor, sensorial y autonómica. La porción de motor es el responsable de los movimientos faciales y de expresión, así como algunos músculos profundos en el cuello. La porción sensorial es responsable del registro de sabor en la parte anterior y las dos terceras partes de la lengua. Los monitores de las porciones autonómicas y controles de humedad de los ojos, así como la salivación.

    8 - El nervio auditivo - N.VIII
    El nervio auditivo es también conocido como el nervio vestibulococlear y tienen características de nervios sensoriales y autonómicos. La porción coclear es sensorial, que inerva el oído interno y es responsable de la audición. La porción vestibular es autónomo, que inerva una parte diferente del oído interno y es responsable del sentido del equilibrio. El nervio auditivo también sale del cráneo a través del canal auditivo interno.

    9 - El nervio glosofaríngeo - N.IX
    Las salidas de los nervios glosofaríngeo del cráneo través del foramen yugular llevan ramas motoras, sensoriales y autonómicas. La parte motoras inerva los músculos del cuello responsable de la deglución y el habla. La parte sensorial transmite sabor y el tacto del tercio posterior de la lengua así como la sensación de una parte de la oreja. Los monitores de la porción autonómica y los controles de dilatación de una porción de la arteria carótida en el cuello y por lo tanto tiene una influencia sobre la presión arterial.

    10 - El nervio vago - N.X
    Las salidas de los nervios vagos del cráneo es a través del foramen yugular y así también se compone de motor, tipos de nervios sensoriales y autonómicos. Las partes motoras inervan los músculos de la garganta que ayudan en la deglución y el habla. El nervio vago suministra la información sensorial de la garganta y es responsable del reflejo nauseoso. La parte autonómica se extiende a las regiones de la aorta en el tórax que monitorizan la presión arterial y de los nervios en el abdomen que la función intestinal y monitor de control. Hablaremos más detenidamente en una entrada de este nervio.

    11 - El nervio accesorio espinal - N.XI
    El nervio espinal accesorio es un nervio motor que inerva y causa el movimiento del músculo esternocleidomastoideo en el cuello y el músculo trapecio en la parte posterior superior resultante en encogimiento. También sale del cráneo a través del foramen yugular.

    12 - El nervio hipogloso - N.XII
    El nervio hipogloso es un nervio motor que inerva los músculos de la lengua responsable de movimiento de la lengua. Atraviesa el cráneo a través del canal hipogloso.


    Añado un vídeo que explica muy bien esto y el recorrido del nervio:



    Actualización 10/09/2012
    Ronda por internet y las redes sociales el Vídeo Clip de los Pares craneales: "The Cranial Nerve Song". Lo añado a continuación:
  • Mostrar entrada completa...


    martes, 7 de agosto de 2012

    ¿Qué sucede al meditar? - Nivel corporal y ...

    En entradas previas, en este blog, ya hemos hablado de la meditación como algo muy beneficioso para la salud, tanto física como mental. Por ejemplo, en la entrada La meditación alivia dolores crónicos, entre otras cosas, hablamos de que investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard habían descubierto una posible explicación para el fenómeno de aliviar algunos síntomas en personas que sufren de dolores crónicos, gracias a la meditación. En otra entrada, hacíamos una recopilación de vídeos encontrados en YouTube sobre el tema de la meditación. Vídeo sobre la Meditación (Recopilación). Recomiendo fervorosamente su visionado.

    Hoy ponemos una imagen que me ha mandado un amigo sobre algunos de los beneficios de la meditación. Con tan solo 3 minutos al día, ya se está influyendo sobre el campo magnético.


    3 minutos: Afectan al campo electromagnético del cuerpo.

    11 minutos: Cambian el sistema glandular.

    31 minutos: Los fluídos del sistema glandular han llegado a todo el cuerpo.

    62 minutos: Cambia la materia gris del cerebro.

    150 minutos (2h y 1/2): Cambian las células y los tejidos del cuerpo y reconstruyen todo el sistema. La persona es reconstruída tal y como si hubiera estado en el útero.

    Pero hay que dajar claro una cosa. ¿Qué es meditar?

    Meditar puede adoptar muchas formas. Algunos lo tomarán como quedarse estático y no pensar en nada. Lo malo que para llegar a eso se necesitan muchas, muchas horas de práctica y no siempre es alcanzable. Hay que ir por pasos. Recuerdo una frase de un maestro de Kriya Yoga. Decía así:

    Meditar no es algo que se haga. Es algo que ocurre en un profundo estado de concentración.

    Y me encantó esa frase. Veía a adultos inmersos en un puzzle o haciendo una maqueta, en un profundo estado de concentración. En el que el resto del mundo desaparecía, sus propios pensamientos desaparecían. Se fusionaban con lo que estaban haciendo hasta llegar casi a la unidad entre el avión Boeing 747 a escala 1/350 y ellos mismos. Y como dice la propia definición del Yoga, es unión y armonía. Pero claro, eso no es suficiente para lo que estamos buscando, aunque sea un primer paso más que interesante.

    Luego está el Yoga, una de las disciplinas más interesantes a la hora de buscar la verdadera meditación, la realización y la unión con lo divino, la naturaleza, el universo, el todo, como quieras llamarlo. En la entrada La auténtica finalidad del YOGA (Imagen), ponía un esquema de lo que realmente se busca al hacer Yoga. Peldaño a peldaño, en la mejora de la práctica, se puede encontrar ese estado meditativo necesario para cumplir los requisitos de autoregeneración del cuerpo. Algunas personas empiezan en Yoga y se encuentran con un grupo que está en pleno proceso avanzado. Estos se aburren o no lo entienden y dicen, "el Yoga no es para mi". El maestro debe percibir eso y apoyarle. Sobre todo aquí en occidente que no tenemos ni idea.

    Existe un tipo de Yoga, que lo han llamado Yoga dinámico, Sakshin Ghatashta Yoga, que es algo más entretenido. Y lo que se persigue es a través del cuerpo y de sus movimientos, llegar a hacer una meditación en movimiento.

    También otro tipo de meditación en movimiento es el giro derviche. También lo he practicado. Y también se plantea la búsqueda de la unión con lo divino, el cosmos, etc. Con el giro se plantea convertirse, gracias al movimiento de giro, en una especie de catalizador que gracias a la presencia se puede atraer lo divino a la tierra y viceversa. Con el giro, también los pensamientos van menguando dejando paso a la profundidad del ser.

    Otra meditación en movimiento puede ser la que propone Osho, o el propio Tai-Chi.

    Pero, para aclarar, resumir y facilitar al lector voy a poner lo que yo creo que es la base de todas ellas, y lo que creo que es la base de la meditación, de forma que no sólo se pueda hacer en un lugar apartado, en silencio, con velas, ni en ningún templo. Es tan sencillo como :
    Hacer conscientemente lo que se hace.

    Cuando comes, comes. Cuando andas, andas. Cuando hablas, hablas. Y cuando estás hablando, darte cuenta que sale voz de tu boca, sonido, sabiendo todo el proceso por el cual ese sonido ha salido, y se dispersa por el aire y que también llega a tus oídos. Percibir que en cada momento de tu estado consciente estás respirando, inspiras y expiras, y todos los procesos en los que la respiración interviene. Etcétera.

    En la meditación traspersonal, se hace mucho hincapié en que somos el centro de observación de nosotros mismos. Observas lo que haces, al observarlo lo haces conscientemente. Observas lo que piensas, observas lo que sientes, observas lo que dices. Y no caer en la tentación de juzgarlo, o de cambiarlo. Simplemente observa. Y en algún momento te darás cuenta que estás observando al que observa. Y en ese momento te verás como observador y como observado. Y en ese momento tu conciencia habrá cambiado para siempre. Ya no eres uno o el otro, eres los dos.

    Ála, a meditar!
    Mostrar entrada completa...


    miércoles, 20 de agosto de 2008

    Powerade - El cuerpo pertenece a quien lo hace funcionar



    El corazón de los hombres se mueve de forma involuntaria
    bum-bum, bum-bum
    Los pulmones se llenan de aire y se vacian sin que nadie pueda evitarlo
    porque nadie es dueño de su cuerpo (o acaso tu has elegido el tuyo)
    Ni siquiera eres consciente de muchos de sus movimientos
    Intenta no parpadear, no sudar, no tragar saliva
    ¿Tu cuerpo te pertenece?
    Pertenece a quien lo hace funcionar


    Me encanta este anuncio.

    Mostrar entrada completa...




    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Temas publicados

    Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen