Mostrando entradas con la etiqueta adelgazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adelgazar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Desayunar adelgaza (Imagen)

A principios de año incluí en el Blog un artículo, ¡Desayunar adelgaza! (Pequeño cuento -Real- de por qué es importante desayunar), dónde se contaba qué pasa al organismo metabólicamente si no se desayuna.

Hoy pongo una imagen, que he recogido del Facebook de Nutrition for Optimal Health, muy didáctica y que por su sencillez, seguro que ya no se nos olvida a ninguno.


Así que, la recomendación es sencilla, tomen un buen y nutritivo desayuno. Para ello, deberán tomarse las medidas adecuadas como por ejemplo disponer del tiempo suficiente para hacerlo. Muchas mañanas, y muchas personas por la mañana se dicen a sí mismas, yo por las mañanas no soy persona. Preguntarse por qué ocurre esto puede ser muy beneficioso.

La mayoría de las veces es por no haber podido dormir bien. En este blog he escrito sobre dormir bien, algunos consejos, en las entradas Consejos para dormir bien (1). La televisión, y Consejos para dormir bien (2). La importancia de los ritmos. Tendré que escribir otro artículo sobre ello, que puede titularse: Consejos para dormir bien (3). La cena adecuada.

Y termino esta entrada recordando un refrán o dicho popular de toda la vida:
De grandes comidas y copiosas cenas
están las sepulturas llenas.
Mostrar entrada completa...


jueves, 19 de enero de 2012

¡Desayunar adelgaza! (Pequeño cuento -Real- de por qué es importante desayunar)

Para los que no desayunan diciendo que "a esa hora no les cae bien la comida".
OJO, no es lo mismo desayunar media hora o una hora después de levantarse, que ingerir alimentos a media mañana.

¿POR QUÉ DESAYUNAR?

Una buena razón para desayunar es el beneficio intelectual que recibimos.
Otra razón es el daño que provocamos en nuestro cuerpo con el ayuno mañanero.


Imaginemos el proceso:

Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse:
"Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible".
Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden:
"Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más".

El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera:
"De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva".

En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que "a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos".

En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.

Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia: "Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico. Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, de los ligamentos de los huesos y del colágeno de la piel".

La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.

Como se ve, quien cree que no desayuna ... se está engañando: Lo que sucede en realidad es que se come sus propios músculos, se auto devora. La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.


¿Cómo afecta eso a nuestro peso?
Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.
Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de "grasa de reserva" y la persona engordará.

La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.

_________________________________________
Fuente: Dra. Daniela Jakubowicz (Endocrinólogo)
La Dra. Daniela Jakubowicz es endocrinóloga ha estudiado durante más de 15 años el síndrome metabólico con enfoque especial hacia la obesidad, la diabetes y el ovario poliquístico.

Más información:
- Daniela jakubowicz: La hormona que nos adelgaza

- Ni una dieta mas - Daniela Jakubowicz



Más información sobre ritmos circadianos:
- Ritmos Circadianos - El Ciclo del día a día.
- Los Ritmos Circadianos y el Trastorno del Sueño - Gran explicación en Pseudópodo

Actualización 05-09-2012 Post publicado: Desayunar adelgaza (Imagen)


Mostrar entrada completa...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas publicados

Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen