
Interesante Gadget nos hemos encontrado en "
No puedo creer que lo hayan inventado".
Y me ha parecido interesante explicar sin extenderme mucho el mecanismo de la almohada y la explicación anatómica y fisiológica de porqué funciona y por qué desde
TenerifeOsteopata lo recomendamos.
La base del cráneo es una zona anatómica compleja. Al mismo tiempo que debe darnos estabilidad a la cabeza que está apollada sobre la columna vertebral, nos debe permitir una gran capacidad de movimientos libres para "explorar" nuestro entorno. Tenemos tres huesos importantes: El occipital, y las dos primeras vertebras cervicales llamadas, respectivamente, atlas (c1) y axis (c2). Estos huesos hacen una unidad importante ocupándose de gran parte de la movilidad de la cabeza.

El OccipitalZona nerviosa: El occipital tiene el agujero magno, por donde pasa la médula espinal; el agujero rasgado posterior en dos de sus bordes, por dónde pasa los nervios vagos y los espinales; y el conducto del hipogloso por donde pasa el nervio que se encarga de los movimientos de la lengua, etc. Una tensión en y/o sobre este hueso puede producir una gran cantidad de patologías.
Zona muscular: El occipital es un hueso en el que se insertan un número elevado de músculos. Enumero: El largo de la cabeza, el recto anterior de la cabeza, el esternocleidoocipitomastoideo (ecom), el trapecio, el vientre posterior del digástrico, longuísimo de la cabeza, recto lateral de la cabeza, el oblicuo superior, recto posterior menor y el recto posterior mayor, el semiespinoso, el esplenio de la cabeza.
Todos estos músculos son los que se encargan de mantener la cabeza erguida, algunos de mantener la horizontalidad de la vista y por lo tanto del equilibrio corporal completo. Esto hace que a lo largo del día, irremediablemente, vayan tensándose, hasta tener el dolor habitual de cuello.
Este dolor de cuello puede ser un simple dolor miofascial (de los músculos y de sus fascias), pero cuando es crónico por una mala postura repetida, puede llegar a comprimir algún nervio que producirá un dolor de cuello considerable acompañado de dolor de cabeza, neuralgia de arnold, jaquecas o migrañas, etc.
La tecnica de liberación de la base del craneoLa técnica es como indica la imágen que sige este texto.

Se puede hacer de varias maneras.
- Usando la técnica de Jones (muy utilizada en Fisioterapia y en Osteopatía)
- Usando técnica de Jones y tracción bilateral.
- Jones y movimiento funcional de sutherland.
- Movimiento funcional de sutherland y osteopatía craneal
- Terapia craneosacra.
Otro día nos ocuparemos mas detenidamente sobre la relación occipital-Esfenoides, o lo que es lo mismo, la Sincondrosis Esfenobasilar (SEB)
___________________________________________
Fuente de las imágenes anatómicas:
IQB.esFuente de la imágen técnica:
Upledgerinstitute
Actualización 30-08/2012
He encontrado una imagen interesante sobre la cara anterior del interior del complejo Occipital, C1 y C2.