Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

El hombre que busca la verdad nunca la encontrará

¿No lo habéis notado? Cuando hay confusión en el mundo en lo psicológico y en todo lo demás os encerráis en alguna clase de seguridad, ya sea la de una cuenta bancaria o la de una ideología; o bien recurrís a la oración vais al templo, lo cual es en realidad escapar a lo que sucede en el mundo. Más y más sectas se van formando; más y más “ismos” surgen a través del mundo. Porque, cuanto mayor es la confusión, más necesitáis de un líder, de alguien que os guíe para salir de este revoltijo.



Por eso apeláis a los libros de religión o a uno de los instructores más en boga; o bien actuáis y respondéis de acuerdo con un sistema que parezca resolver el problema, un sistema de izquierda o de derecha. Eso, exactamente, es lo que está ocurriendo.

No bien os dais cuenta de la confusión, de lo que es exactamente, procuráis esquivarlo. Y las sectas que os ofrecen un sistema para hallar solución al sufrimiento económico, social o religioso, son lo peor; porque entonces lo importante se vuelve el sistema, no el hombre, ya se trate de un sistema religioso o de un sistema de izquierda o de derecha. El sistema, la filosofía, la idea, llegan a ser lo importante, no el hombre; y en aras de la idea, de la ideología, estáis dispuestos a sacrificar a todo el género humano.

Eso, exactamente, es lo que está sucediendo en el mundo. Esta no es mera interpretación mía; si lo observáis, veréis que eso, exactamente, es lo que ocurre. El sistema se ha vuelto lo importante. Por consiguiente, como el sistema es lo que importa, el hombre -vosotros y yo- perdemos significación; y los que controlan el sistema, religioso o social, de izquierda o de derecha, asumen autoridad, asumen el poder y a causa de ello os sacrifican a vosotros, al individuo. Eso, exactamente, es lo que está ocurriendo.

Ahora bien: ¿cuál es la causa de esta confusión, de esta miseria? ¿Cómo se ha producido esta desgracia, este sufrimiento que no sólo es íntimo sino externo, este temor y expectativa de la guerra, de la tercera guerra mundial que ya se está desencadenando? ¿Cuál es la causa de ello? Ella indica, por cierto, el derrumbe de todos los valores morales, espirituales, y la glorificación de todos los valores sensuales, del valor de las cosas hechas por la mano o por la mente.

¿Qué ocurre cuando no tenemos otros valores que el valor de las cosas de los sentidos, el valor de lo producido por la mente, la mano o la máquina? Cuanto mayor es la significación que atribuimos al valor sensual de las cosas mayor es la confusión. ¿No es así? Nuevamente: esta no es una teoría mía. No necesitáis citar libros para descubrir que vuestros valores, vuestra riqueza, vuestra existencia social y económica, se basan en cosas hechas por la mano o por la mente. De modo, pues, que vivimos y funcionamos con nuestro ser impregnado de valores sensuales, lo cual significa que las cosas de la mente, la mano y la máquina han llegado a ser lo importante; y cuando las cosas adquieren importancia, la creencia cobra predominante significación. Eso, exactamente, es lo que ocurre en el mundo, ¿verdad?

Trae, pues, confusión, el atribuir significación cada vez mayor a los valores de los sentidos; y estando en la confusión, tratamos de escapar de ella de diversas maneras, ya sean religiosas, económicas o sociales, o mediante la ambición, el poder, la busca de la realidad. Pero lo real está cerca: no necesitáis buscarlo; y el hombre que busca la verdad nunca la encontrará. La verdad está en lo que es; y en eso consiste su belleza.



Mostrar entrada completa...


domingo, 27 de octubre de 2013

Llevando al cuerpo, y a la mente, al límite.

Nuevo record mundial: bucear 76,2 metros bajo el agua de un lago helado con una sola respiración.

A continuación el vídeo, debajo del vídeo, en español, lo que el autor de la hazaña comenta:



Y entonces empiezo a nadar. Y encuentro el equilibrio perfecto entre las brazadas y el movimiento de piernas, es como una rana. Y tengo que optimizar la técnica para no mal gastar oxígeno.

En este punto estoy tan entumecido que paralizo todo mi cuerpo para que el frio no importe, estoy más allá de eso.

Y sólo tengo que seguir trabajando, seguir trabajando, sólo focalizarme en seguir trabajando.

Empujando al cuerpo a su máximo límite. Y si tu mente se bloquea como el cuerpo, puede ser un gran desastre. Si mi mente se asusta uno va a entrar en pánico.

Entonces me abandono en ese vacio, en esa libertad, tengo que hacerlo todo a cámara lenta.

A lo mejor le tengo que echar un ojo dónde está la línea. Vale, estoy en el camino correcto.

Y sé que cuando esté llegando al final deberé mirar dónde se encuentra el agujero. Así que este es el momento más peligroso. Tengo que encontrar el camino correcto para salir.

Y con la esperanza, con mi inmersión y mi entrenamiento darme cuenta que el agujero está ahí, y salir. Y alegrarme.


Mostrar entrada completa...


jueves, 24 de octubre de 2013

Otra de música: Oda a la alegría

En este blog ya he puesto varias veces temas de música, ya que, como decía platón:

La música da alma al universo,
alas a la mente,
vuelos a la imaginación,
consuelo a la tristeza
y vida y alegría a todas las cosas.


Hace unos días me pasaron este vídeo, y quería compartirlo:



Mostrar entrada completa...


viernes, 5 de octubre de 2012

A limpiar la mente se ha dicho!

Buena idea para este fin de semana: Limpiar la mente.


Aclarar una cosa: Limpiar la mente no es acercarse a la estupidez. Vaciar la mente se asemeja mucho a limpiar una casa.

Vas limpiando por zonas, recogiendo papeles que pueden atraer tu atención pero que no deberían hacerte olvidar la motivación inicial. A lo mejor, esos papeles te harán viajar en el tiempo a recuerdos tapados por las obligaciones recurrentes. Viaja en el tiempo, aprovecha esa oportunidad, vive ese momento y disfrútalo desde el lugar en el que estás, limpiando tu casa, limpiando tu mente.

Sigue ordenando la mesa, la encimera de la cocina. Limpiar la nevera es un lugar muy diferente, en ella se guarda gran parte del alimento, ¿No hay una zona en tu mente que guarde tu alimento? ¿En esa zona, tienes algún alimento que esté podrido? ¿Por qué guardas ese bote de salsa que sabes que hace 4 años que no la usas?

Sigue limpiando. El baño. Lugar en el que uno se limpia y elimina sus desechos. ¿No será este uno de los lugares más importantes? ¿Tendrá que ver el baño con los sistemas de excreción del cuerpo? Mira a ver qué sientes internamente al limpiar el baño. ¿Qué te viene a la conciencia al hacerlo?

Aprendan de su día a día, aprendan de sí mismos. Todas las vidas son únicas, y tu vida, tu experiencia (aunque lo que experimentes venga de fuera), es la más valiosa para ti mismo.

____________________________________
Fuente de la imagen: Despertar!
Mostrar entrada completa...


jueves, 27 de septiembre de 2012

Se tu mismo

Entre 100 billones de galaxias,
de 100 billones de sistemas solares en la vía lactea,
de entre 7 billones de personas,
naciste tú con un código genético ú n i c o.

Eres inmensamente significativo,
deja de intentar ser otra persona.

SE TU MISM@!!


________________________________ Fuente de la imagen:
Beautiful Planet Earth
Mostrar entrada completa...


jueves, 2 de agosto de 2012

El ideal de una sociedad perfecta...


El ideal de una sociedad perfecta debe germinar primero en el seno de la vida privada, y sólo entonces florecerá la virtud en la vida cívica; las reformas internas conducen de manera natural a las externas. En efecto, un hombre que se ha reformado a sí mismo, reformará a miles.

Mostrar entrada completa...


martes, 24 de julio de 2012

La auténtica finalidad del YOGA (Imagen)

Creo que con la imagen que pongo a continuación no hace falta explicación. Sólo una pequeña aclaración: El Yoga no es sólo un ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma, es toda una filosofía de vida. En este blog ya he hablado sobre el Yoga, por ejemplo en la entrada: Introducción al Yoga - Significado, las fases de la práctica y principios.

Mostrar entrada completa...


lunes, 28 de mayo de 2012

Carta 72 del sheij - Sana el corazón

Carta 72

He dicho a una de esas personas de pretensiones espirituales, pero cuyos corazones están llenos de rencor, envidia, arrogancia, ostentación, vanidad, avaricia, codicia y otros vicios de la misma clase: “Sana tu corazón y reduce el número de tus plegarias y de tus otros actos. Cumple solo las plegarias obligatorias y las obras superogatorias más recomendadas, sin añadir nada, pues multiplicar los actos no te servirá de nada en tanto que tu corazón esté viciado. Es la buena salud de tu corazón la que te será provechosa, además del cumplimiento de las obligaciones divinas, y gracias a la menor obra adicional, el asunto te será favorable. Por más que ayunes durante el día y pases la noche en plegaria, o digamos a pesar de las obras religiosas que realices durante largo tiempo, todo eso no tiene ningún provecho para ti, si tu corazón está enfermo y estás absorto en lo censurable. ¡Que Dios nos preserve de tu estado y del de tus semejantes!”

Cartas del sheij
Al-'Arabî Ibn Ahmad al-Sharîf ad-Darqâwî

(Una de las cartas del Maestro de una de las más importantes táriqas sufíes del Magreb, a sus discípulos, como una forma de instruirlos en el camino espiritual. En ellas se recogen las enseñanzas de su maestro, el sheij Abû-l-Hasan Sîdî 'Alî Ibn Sîdî 'Abd ar-Rahmân al-Hasanî al-'Amrânî, conocido como "Al-Yamal", que falleció en la ciudad de Fes el año 1193.)
Mostrar entrada completa...


martes, 22 de mayo de 2012

Sobre la Educación

Hoy, 22 de Mayo, toca hablar sobre la educación y nos hemos encontrado un magnífico texto en Facebook.

Si los niños son educados entre reproches,
aprenden a condenar.

Si son educados con hostilidad,
aprenden a ser agresivos.

Si viven con miedo,
aprenden a ser aprensivos.

Si son tratados con lástima,
aprenden a autocompadecerse.

Si son puestos en ridículo,
aprenden a ser tímidos.

Si viven en competencia,
no aprenden a compartir.

Si son regañados por sus errores,
aprenden a sentirse culpables.

Si viven carentes de estímulo,
aprenden a no confiar en sí mismos.

si no conocen el reconocimiento,
no aprenden a valorar a los demás.

Si son educados sin aprobación,
aprenden a buscar relaciones tóxicas.

Si viven entre mentiras,
no aprenden el valor de la verdad.

Si son tratados sin amabilidad,
nunca aprenden a respetar a los otros.

Si los niños crecen en un entorno de seguridad,
aprenden a no temerle al futuro.

Y si viven sus años más tempranos rodeados de amor sincero,
aprenden que el mundo es un maravilloso lugar donde vivir.

.-Dorothy Law Nolte-.

(Visto a través de Asociación Proyecto Besana, de Psicología Infantil)
Mostrar entrada completa...


jueves, 3 de mayo de 2012

Espera, sé paciente, y no te metas en el río.

Un simple vídeo.
Mostrar entrada completa...


miércoles, 8 de febrero de 2012

Curso de Yantra Yoga en Tenerife (11-12 y 18-19 de Febrero)

¿QUÉ ES EL YANTRA YOGA?

El Yantra Yoga o Yoga del Movimiento es un antiguo sistema de yoga Tibetano basado en el texto "La Unión del Sol y La Luna", escrito en el siglo VIII por el maestro y traductor Vairochana.

En los años setenta, Chögyal Namkhai Norbu, uno de los más importantes maestros del dzogchen en la actualidad, escribió un detallado comentario sobre el texto raíz y empezó a transmitir esta enseñanza.

El Yantra Yoga es un método fundamental para integrar la profunda esencia de la Enseñanza Dzogchen en las tres puertas del cuerpo, voz y mente. A través de los movimientos y posiciones combinadas con la respiración la energía del practicante se coordina y armoniza de modo que la mente puede relajarse y descubrir el auténtico equilibrio, la base para entrar en el estado de Contemplación.

Web oficial de la Comunidad Dzogchén internacional sobre Yantra Yoga: http://www.yantrayoga.org/

A continuación el trailer (en inglés) del DVD sobre Yantra Yoga que saldrá próximamente, se puede encontrar en YouTube: ‪"TIBETAN YOGA OF MOVEMENT: Perfect Rythm of Life (Trailer)"‬.



Curso de Yantra Yoga en Tenerife (11-12 y 18-19 de Febrero)

El Gakyil de la Comunidad Dzogchen de Canarias tiene el placer de invitaros a el curso abierto de Yantra Yoga con Laura Evangelisti en La Punta del Hidalgo - Tenerife, los días 11-12 y 18-19 de Febrero.

Programa:
9 respiraciones
5 ejercicios para relajar los articulaciones
8 sequencias para coordinar respiración y el movimiento
profundización de la práctica de los 8 movimientos
5 yantras de la primera serie de la pranayana de respiración rítmica
El curso consitirá de dos partes, cada una en un fin de semana, y existirá posibilidad a atenderlas individualmente.
El curso esta abireto a tod@s.

Coste
Los 2 fines de semana:
miembros ordinarios 115€
miembros reducidos 72€
1 fin de semana:
miembros ordinarios 64€
miembros reducidos 40€

Alojamiento
Ofrecemos posibilidad de alojamiento desde 5€ al día (sala comunitaria en Meriling)!!
Para más detalles por favor contactad con Tinguaro en tinguaro.amarillo@meriling.es

Información
Contacto: Kamil kamil.azul@meriling.es

Lugar
MERILING
Calle Océano Pacífico 6
38240 - La Punta del Hidalgo
Santa Cruz de Tenerife
SPAIN

Se ruega a todos los interesados en asistir al curso que rellenen el siguiente
formulario de registro
Mostrar entrada completa...


jueves, 22 de diciembre de 2011

Tensegridad y Biotensegridad

Tensegridad es ...

Tensegridades son todo acerca de la tensión y la compresión. Cada estructura, ya sea un artefacto creado por la inteligencia o una forma de vida que evolucionó por selección natural, es un equilibrio entre estas dos y sólo estas dos fuerzas.

El Ingeniero y arquitecto Mario Salvadori señala en su libro ¿Por qué los edificios se mantienen en pie? la cizalladura es equivalente a las fuerzas de tracción y compresión que actúan en ángulo recto y no es una fuerza separada. Las tensegridades son estructuras de casos especiales donde el juego de estas dos fuerzas es visible en el diseño.

Sin embargo, la tensegridad es sin duda uno de los memes más poderosos de la era moderna. Creo que esto es debido a la elegancia de las tensegridades elegancia potencias que se describen e ilustran el comportamiento de los sistemas completos como los fractales. Tensegridad es una metáfora potente para la concepción de la existencia de formas sincréticas y no atomista. Ha llegado a estar impregnada de múltiples significados en muchos niveles de las relaciones ...

Carlos Castaneda se apropió del término como ... "El nombre dado a la versión moderna de los pases mágicos: posiciones y movimientos del cuerpo y la respiración que se soñó y acechados por hombres y mujeres videntes que vivieron en México en tiempos antiguos ..." (2) Resulta que Castaneda admiraba a R. Buckminster Fuller quien acuñó el término, entonces prestados y derechos de autor de la palabra para sus propios fines.

El canadiense teórico Stafford Beer, el fundador de la cibernética de gestión también admiraba la tensegridad de Fuller y la utiliza como una metáfora social para describir la toma de decisiones complejas de las relaciones entre los grupos. Él acuñó el término como Syntegrity tensegridad ya se había derechos de autor ...

La Wikipedia pesa con "Tensegridad es una mezcla de integridad tensional. Se refiere a la integridad de las estructuras que se basan en una sinergia entre la tensión equilibrada y los componentes de compresión."(2) La sinergia se refiere a la observación formulada por primera vez por R. Buckminster Fuller que en cualquier sistema el todo es siempre mayor que la suma de sus partes. El comportamiento de tensegridades es una demostración visual de este.

¿Cómo lo define Fuller? Sinergética de 700.011: "La palabra Tensegridad Tensegridad y Biotensegridades un invento: es una contracción de integridad tensional. Tensegridad describe un principio de relación estructural en el que está garantizada por la forma estructural finito cerrado, integral continua, el comportamiento tensional del sistema y no por las conductas de los miembros discontinuos y locales exclusivamente de compresión." (3) fácil de decir para él... Fuller continuó con el diseño de las cúpulas cerradas más grandes jamás construidas utilizando los principios de la tensegridad.

El escultor Kenneth Snelson hizo las estructuras de tensegridad por primera vez en 1948 que lo llamó algo diferente. En una entrevista dijo: "Tensegridad, la palabra, se ha vuelto tan confusa a través de múltiples usos que se llama a cualquier definición en cuestión. Esta es la razón por la que ha defendido durante mucho tiempo de compresión flotante ... (Es) describe un sistema cerrado estructural compuesto por un conjunto de tres o más puntales de compresión alargada dentro de una red de tensión de tendones, las partes combinadas se apoyan mutuamente, de tal forma que los puntales no se tocan entre sí, pero la prensa hacia el exterior en contra de los puntos nodales de la red de tensión para formar una empresa, triangular, la tensión de pretensado, y la unidad de compresión.

¿Por qué triangular? La razón es que es posible construir una estructura de red que no es triangular. Estas estructuras son flácidas y decididamente no son firmes. "(4) En el mundo del arte Snelson es bien conocido y sus esculturas de compresión variable se encuentran en galerías, colecciones privadas y museos de todo el mundo. (Http://www.kennethsnelson.net/faqs/faq.html)

La tensegridad necesita como mínimo tres condiciones para adaptarse a cualquiera de Kenneth Snelson, o la definición de Buckminster Fuller.

1. Una red de tensión conectiva y continua que sostiene los puntales de compresión discontinua. Snelson insiste en que los puntales deben ser de libre flotación en una red de tensión y no se tocan. Una cúpula geodésica, que Fuller considera tensegridades, tiene varios puntales de compresión de reuniones en los centros de central, pero que están conectados de forma discontinua, es decir, que no se transfieren las cargas de compresión. En estas cúpulas son las fuerzas de tensión que se desplazan a lo largo de los bordes exteriores de los puntales que son continuas. Del mismo modo, si las estructuras anatómicas operar como tensegridades, a continuación, en la mayoría de las orientaciones de los huesos no pasan de una carga directa a través de la articulación -y no los miembros de la tensión, ligamentos, tendones, fascia y las cargas de transferencia y los huesos de la flota en esta matriz de tensión.

Tensegridad y Biotensegridad anatómica

2) Todas los tensegridades no son pretensadas bajo tensión, sino que son autosuficientes e independientes de la gravedad. Pero el peso de la estructura también se suma a la tensión previa. A medida que aumenta la carga del peso, la tensegridad se contrae y se hace más pequeña. Cuanto más pesada sea la estructura, mayor es la tensión, y menos el rango de movimiento. Esto presenta problemas reales de diseño cuando se trata de sistemas modelo de vida que tienen y el uso de las articulaciones con múltiples grados de libertad. Mis modelos, por ejemplo, pueden emular el movimiento biológico porque utilizan redes elásticas de tensión que se tensa lo suficiente como para mantener la forma del modelo todavía tiene la suficiente elasticidad residual para pasar a través de una amplia gama de posiciones. Cuando el tamaño y el peso de un modelo aumenta, también lo hace el pretensado. Siempre es sorprendente descubrir cuán alto los niveles de tensión sube en la construcción de grandes estructuras de tensegridad. En algunas de las mayores esculturas de Snelson (50'-100 ') de los cables de tracción pueden transportar miles de libras de fuerza. Para hacer que los modelos humanos de tensegridad a escala se articulen y pretensado no es un problema trivial.



3) Las tensegridades son autónomos y no redundantes sistemas completos. Todos los componentes están enlazados dinámicamente de tal manera que las fuerzas se convierten al instante en todas partes, un cambio en una parte se refleja en todo. Estas características distinguen a tensegridades de todas las estructuras de otra tensión, por ejemplo, una antena de radio o el mástil de un velero se fija en la base y las necesidades de ese punto fijo para evitar que en posición vertical. El barco no necesita el mástil por su integridad, pero lo inverso no es cierto. Cada parte en una tensegridad depende de la estructura entera de su existencia.

En cuanto a las formas de vida, una discontinuidad en una estructura marca el límite o la interfaz entre tensegridades separadas. Además, las moléculas dentro de las células en los tejidos dentro de los órganos dentro de los cuerpos y los cuerpos dentro de los entornos son tensegridades sinérgicamente unidos en una cascada jerárquica de los más pequeños hasta los más grandes conjuntos.

A nivel macro de la anatomía humana, no veo la tensegridad como una forma de diagrama de modelo de cuatro dimensiones de las fuerzas que actúan sobre formas complejas en términos de los vectores de tensión. Sugiero que esta técnica analítica puede explicar la estructura de los huesos individuales, así como los agregados que componen el cuerpo. Tensegridad en este sentido, es un principio, se aplica un mapa de la naturaleza de la estructura. Si tensegridad se ve no es tanto un sistema de construcción, ya que es una descripción de la manera más eficiente que toda forma es organizada, en términos de uso más económico de energía y material, entonces esperaríamos que la naturaleza parsimoniosa para utilizar este principio universal. La tarea consiste en determinar exactamente cómo esto podría haber sido alcanzado en cada escala de la continuidad.


Biotensegridad

En los últimos 25 años tensegridad ha llegado a ser asociado con diversas investigaciones sobre la naturaleza de la estructura de vida. Donald E. Ingber MD PhD, Profesor de Patología en la Escuela de Medicina de Harvard, ha realizado una investigación celular que se ha informado ampliamente en las principales revistas científicas, así como en la revista Scientific American, La Arquitectura de la Vida, enero de 1998. Que ha encontrado pruebas concluyentes de que la tensegridad proporciona la mejor explicación para el citoesqueleto de la célula, su movimiento y comportamiento.

Stephen Levin MD, un cirujano ortopédico que acuñó el término biotensegrity ha aplicado el principio de la anatomía a escala macro en documentos y numerosas conferencias en todo el mundo durante más de 25 años. Su visión de biotensegrity biomecánica es radical e integral. (Biotensegrity.com). Otros, como Tom Myers, conocido escritor y profesor de Integración Estructural (http://www.anatomytrains.us/), y George Roth un escritor y un quiropráctico de Toronto (http://www.matrixinstitute.net/) utilizan el plazo para ayudar a explicar la práctica y la metodología, pero el uso es general y metafórico en su mayoría.

Hay muchos otros escritos sobre este tema, pero no todo el mundo entiende la tensegridad de la misma manera. Y algunos entienden claramente menos ...

En un artículo para una revista de osteopatía, un osteópata americano utiliza el modelo de tensegridad sacro-craneal de trabajo, pero la etiqueta una imagen de un tren de puente de caballete como un ejemplo de tensegridad. El puente de caballete es un marco, una apertura reforzada armadura que transmite los esfuerzos al suelo a través de la compresión de los miembros, este lo descalifica como una tensegridad.

Un fisioterapeuta interesado en el concepto de pensar que una tela de araña era una estructura de tensegridad. Sin embargo, una tela de araña se dispone lo mismo que un trampolín, una membrana flexible de tensión suspendida de un marco exterior que es independiente de la membrana. La rama no se basa en la red de apoyo, pero la red de las necesidades de la rama. Tensegridades individuales son parte integral de todas las partes -están conectados en una relación no jerárquica.

Un trabajador del cuerpo que usa la tensegridad como una metáfora que compara a un mástil de un velero. Sin embargo, los actos de un mástil de la nave como un brazo de palanca que es punto de apoyo de la cubierta del barco (que no se basa en el mástil de su integridad) y se le impide la inclinación de cubiertas de la tensión.

Tensegridades no tienen brazos de palanca o puntos de apoyo en el sentido clásico. Las fuerzas se transmiten a nivel mundial a través de toda la estructura. Un conocido profesor de profesores de yoga, que habla de la tensegridad en su instrucción, pensó que ella vive en una casa de tensegridad, ya que había secciones triangulares del techo. Ella sin duda tiene un techo estable, pero no es una tensegridad.

Cada uno de estos médicos ha utilizado la tensegridad como una analogía basada en las estructuras de la tensión o la estabilidad a través de la triangulación para describir su trabajo, pero nadie está utilizando el término correctamente. Todas las estructuras de tensegridad son resistencias a la tracción, pero no todas las estructuras a tracción son tensegridades.

A medida que están unidos por tejido conectivo, que actúa en tensión, es legítimo preguntarse qué tipo de forma de resistencia a la tracción estamos hablando.

_________________________________

FUENTE (de la traducción): The Geometry of Anatomy - the Bones of Tensegrity

2. Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Tensegrity

4. Kenneth Snelson, Interview, http://www.kennethsnelson.net/faqs/faq.htm#1

___________________________________

Si quieren más información sobre la práctica de Tensegridad de Castaneda (Los pases Mágicos) sigan el siguiente enlace: http://www.castaneda.com/mirrors/spanish/index.html
Mostrar entrada completa...


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Curso de Polarización Energética

CHARLA GRATUITA

Viernes 9 de Diciembre - 18h00
Lugar: Zentro DELMAS
c/ Pi y Margall 27
Santa Cruz de Tenerife




CURSO POLARIZACIÓN ENERGÉTICA


Descripción

Curso de 11 horas de duración en el que se estudian las bases para canalizar correctamente la energía.


¿Qué es la polarización energética O-Kuni?

La Polarización Energética O-Kuni es un método de canalización de energía descubierto por Isabel Díaz Cano, tras la experiencia de muchos años de investigación sobre el funcionamiento del sistema energético y el intercambio de energías entre nosotros y el entorno.

Comenzó siendo un masaje energético, una manera de equilibrar los meridianos y los chakras, pero la práctica mostró que los efectos iban mucho más lejos y donde se producían los cambios más notables eran de actitud ante la vida, propiciados por un aumento de la conciencia que aportaban a quienes lo recibían una serenidad muy profunda y una manera diferente de enfocar las cosas.

A la luz de los resultados Isabel comenzó a realizar un esquema o plan de trabajo para darle forma hasta lo que es hoy: Una forma de autoconocimiento, autodiagnóstico y autosanación.

La polarización energética nos activa y nos conecta con las leyes universales, mostrándonos la manera de nutrirnos energéticamente conectando con el universo, manteniendo los pies muy enraizados en la Tierra.

Nos ayuda a comprender las relaciones con todo lo que nos rodea y a abrir nuestros sentidos de otra manera, logrando una sanación del cuerpo, la mente y el alma, alineando nuestra parte humana con nuestro Yo superior, la parte más espiritual.


¿Qué se aprende en el curso?

En el curso se aprende a:
- Identificar cuando estamos absorbiendo energías indeseables del entorno y qué hacer para eliminarlas.
- Distinguir las energías que nos son afines y las que no, por las señales de alerta en nuestro cuerpo.
- Saber cuando abrir o cerrar el canal.
- La mejor protección: EMITIR más intensamente y sobre todo con conciencia.
- Nuevas herramientas para ayudarnos a liberar determinadas frecuencias.
- Sencillos ejercicios para armonizar los hemisferios cerebrales y realizar pequeños tratamientos.

Ganaremos confianza comprendiendo que la canalización de energías es algo natural y que su represión causa cristalizaciones y atascos energéticos que son el origen de la enfermedad.


Fechas y horarios

Sábado 10 de Diciembre: de 10h a 14h y de 16h a 19h
Domingo 11 de Diciembre: de 10h a 14h.


Lugar:

Zentro DELMAS
c/ Pi y Margall 27
Santa Cruz de Tenerife


Otros datos importantes:

- Imprescindible pre-inscripción mandando un correo a info@zentrodelmas.com
o llamando al 922 275 632.

- Isabél Diaz Cano pasará consultas los días 12, 13 y 14 en el Zentro DELMAS.
Es necesario cita previa llamando al 922 275 632


Más información en:

Curso de polarización Energética en el Zentro DELMAS
Web: Polarización Energética
Mostrar entrada completa...


lunes, 31 de octubre de 2011

Sobre el Recorte del 65% en CULTURA

Después de enterarnos que se va a aplicar un recorte del 65% en CULTURA no podemos quedarnos callados.



La CULTURA es el primer paso hacia la EMPATÍA (Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro, dicho de otra forma, ponerse en la piel del otro), y sin EMPATÍA no hay RESPETO, y una sociedad sin estos dos valores ya sabemos a dónde nos lleva.

El siguiente motivo es el beneficio sobre las personas, y en consecuencia para la comunidad: ya lo decía Albert Einstein, "La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre". La CULTURA es también el primer paso para abrir la mente, mostrar diferentes puntos de vista de una misma realidad, haciendo crecer a las personas.

Y el siguiente es el beneficio económico que aporta a un sistema económico desmembrado. Este punto lo explican claramente en el manifiesto http://lagatacristi.blogspot.com/2011/10/manifiesto-en-contra-del-recorte-del-65.html, del que tomamos un extracto: [...]la riqueza que produce el desarrollo cultural es muy superior a su dimensión mercantil[...].

Recordamos la definición de Osteopatía de Liem Torsten:

El arte del osteópata se basa en la capacidad de palpación de sus manos, la capacidad de experimentar el nivel psicoemocional de su paciente, percibirle en su desarrollo sociocultural y su entorno, como también en la capacidad para valorar la importancia de las diferentes influencias endógenas y exógenas para el organismo en general.
Mostrar entrada completa...


jueves, 13 de octubre de 2011

Vídeo sobre la Meditación (Recopilación)

Meditación - Antes y ahora:






Lección de Biología Zen para Iluminarse:






Momento de meditación:






Los Chakras Iluminados:






Los 7 Chakras explicacion facil y divertida!






Meditación - La Mosca:



Actualización 07-12-2011



Mostrar entrada completa...


martes, 11 de octubre de 2011

"Nos hicieron creer..." de John Lennon

Pequeña carta de John Lennon:

nos hicieron creer de John Lennon

Nos hicieron creer que el "gran amor",sólo sucede una vez,
generalmente antes de los 30 años.
No nos contaron que el amor
no es accionado,ni llega en un momento determinado.

Nos hicieron creer... que cada uno de nosotros
es la mitad de una naranja,y que la vida sólo tiene sentido
cuando encontramos la otra mitad.
No nos contaron que ya nacemos enteros,
que nadie en nuestra vida merece
cargar en las espaldas
la responsabilidad de completarlo que nos falta.
Las personas crecen a través de la gente.
Si estamos en buena compañía es más agradable.

Nos hicieron creer... en una fórmula llamada "dos en uno":
dos personas pensando igual,
actuando igual...
que era eso lo que funcionaba!
No nos contaron que eso tiene un nombre: anulación.
Que sólo siendo individuos con personalidad propia
podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer... que el casamiento es obligatorio
y que los deseos fuera de término,deben ser reprimidos.

Nos hicieron creer... que los lindos y flacos son más amados.
Nos hicieron creer... que sólo hay una fórmula para ser feliz,
la misma para todos, y los que escapan de ella
están condenados a la marginalidad.
No nos contaron que estas fórmulas
son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes,
y que podemos intentar otras alternativas.

Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto:
cada uno lo va a tener que descubrir solito.
Y entonces, cuando estés "enamorado de ti mismo"
podrás ser feliz y te enamorarás de Alguien.

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor
aunque la violencia se practica a plena luz del día."

(John Lennon
Mostrar entrada completa...


jueves, 15 de septiembre de 2011

Introducción al Curso de Automasaje Visceral

Vamos a intentar reproducir, como si de una entrevista se tratase, esta introducción.

Curso Automasaje Visceral

Pregunta - ¿Por qué te surgió la idea de hacer un curso de auto-masaje visceral?
Respuesta - Realmente el curso es una suma de diferentes situaciones que iba viendo en la vida y en los pacientes que trataba. Situaciones muy sencillas de corregir, si sabes como, claro, pero que en esas personas se convertían en auténticos desastres que condicionaban totalmente su vida.

P - ¿A qué tipo de situaciones te refieres?
R - Pueden ser a nivel físico, mental o emocional. Yo soy Osteópata, y nos enseñaron que el ser humano es una suma de estos tres niveles. Aunque escéptico, la práctica me ha demostrado que es así. Por ejemplo, una persona que recibe una mala noticia se encorva, tanto su cara como su cuerpo, como intentando integrarla en su ser. Esa persona puede reaccionar y dar el paso para la resolución de la noticia o puede no hacerlo y mantenerla dentro dándole más vueltas. La postura corporal es totalmente diferente en ambos casos.

P - ¿Por qué las vísceras?
R - A las vísceras a veces las llamo “sacos de situaciones”. Anatómicamente son como saquitos que cuelgan de anclajes que pueden ser músculos, huesos o fascias. En esos sacos solemos almacenar situaciones que hemos vivido, tanto buenas como malas. Las buenas suelen tener un efecto constructor mientras que las malas, aunque son también constructoras, construyen defectuosamente.

P - ¿Podrías explicar un poco esto?
R - Pues voy a poner un ejemplo. Un día has quedado con toda la familia como sueles quedar todos los domingos. Es un día como otro cualquiera, y esa costumbre construye tu cuerpo, tu mente y tus emociones de una determinada forma. Pero ese día concreto, después de comer, tienes que salir con algo de prisa. El estómago lleno, y el sistema digestivo en pleno proceso de digerir. Ese día no has masticado correctamente por las prisas, incluso te has bebido varios vasos de agua fría. A parte de tener grandes trozos de alimento en el estómago y de que la temperatura interna es incorrecta, te encuentras con que has disuelto el ácido clorhídrico tan importante para desintegrar algunos alimentos. Hasta ahí, una situación muy común, corregible si tomas conciencia. Pero, la situación continúa, estás en el coche, de camino a donde tienes que ir, la posición sentado en el coche no es la habitual ya que te encuentras con la barriga llena, te apreta, y con el cinturón más aún. Y en ese momento, mientras intentas soltar la tensión del cinturón de seguridad, te encuentras con un stop al que no prestante atención. Aunque conocías el camino perfectamente estabas en “a dónde ibas”, “de dónde venías”, la sensación de falta de aire, etc. Reaccionas. Frenas. Pero el coche que iba detrás ni se había dado cuenta y no logra frenar, te da un golpe por detrás. Después de esto conocemos muy bien lo que pasa: “latigazo cervical”. Pero el problema no son las cervicales, aunque el dolor está ahí. El problema origen es todo lo anterior y lo más probable es que ese golpe, se haya sumado con toda la situación y haya ido a parar Curso Automasaje Visceral directamente al estómago. Cuando sabes eso y movilizas el estómago, dejando salir esa situación que has guardado en el “saco”, por arte de magia dirían algunos, el problema cervical desaparece.

P - Es interesante el ejemplo, pero ¿es siempre por un traumatismo?
R - A veces si lo es, como una gota que colma el vaso. Pero muchas otras son solo repeticiones, como el café de la mañana. Una persona que toma café por la mañana porque si no “no soy persona”, el día que no toma café no será persona. Pero lo peor no es eso. Lo peor es que estás provocando un gran condicionamiento en tu ser. El café tiene grasas y toxinas y si le añades azúcar blanca, refinada, peor. Estás dictando mentalmente a tu organismo que si no digiere esas grasas, si no elimina esas toxinas y si no asimila ese azúcar no es un organismo útil.

P - Y si no lo hace, ese organismo se convierte en el malo.
R - Exacto. Ahí viene el “mi cuerpo no me sigue”, “mi cuerpo hace lo que el quiere”, y nos convertimos en el yo mental contra el cuerpo que poseo. Cuando hay algo contra algo se puede comparar a una batalla. Un bando contra el otro. En nuestro caso, la mente está en lucha con el cuerpo. La mente culpa al cuerpo de algo que ella misma produjo. El cuerpo intenta adaptarse, a veces con éxito, y a veces no. Por cierto, el término cuerpo está mal empleado. Debería ser el organismo, ya que este término engloba realmente todos los procesos en los que interviene.

P – Entiendo, ¿Qué ocurre cuando la mente y el organismo están en lucha?
R – Pues lo que pasa en todas las luchas. Primero una división y después unas determinadas bajas o directamente un auténtico desastre. La mente está en una posición privilegiada, está localizada en el órgano de control de todo el organismo. Por él pasa toda la información y de él se manda prácticamente toda la información o estímulos. La producción hormonal, la musculatura voluntaria, la información metabólica, etc. Pero el problema es que no es la mente la que hace normalmente esas funciones, sino el órgano en sí. Así que en un determinado momento la mente se encuentra con su propio error. Que está mandando sobre un organismo sin saber como mandar.

P – Esto es muy curioso, ¿podrías explicarlo un poco más?
R – Sí, volvamos al ejemplo del que toma café. Esa mente ha dicho que es necesario el café. Pero el hígado no quiere realmente tener que lidiar con la cafeína, y mucho menos el corazón al que acelera. Para el páncreas, tener que asimilar ese azúcar tampoco le hace mucha gracia, y otros órganos tampoco están muy de acuerdo. El hígado, el corazón y el páncreas saben perfectamente lo que esa ingesta les produce, un sobre-estímulo y una sobre-carga en sus funciones, y se lo hacen saber al cerebro. Pero la mente está ahí, con la idea fija de “el café es necesario”. E intenta convencer a esos órganos que esa es la mejor forma de ser, haciendo su función, con lo que les convence. Están ahí para eso. Esta batalla la ha ganado la mente, y está orgullosa de ello. Pero lo que realmente no sabe la mente es que al forzar la situación lo que provoca es que los órganos a los que ha mandado van “desgastándose”. Como las bisagras de una puerta con mucho peso. Por lo que llegan a un fallo. O también puede ocurrir que los órganos en lugar de comentar diplomáticamente al cerebro la situación de sobre-estímulo no deseado, al encontrarse con una barrera, la idea mental, empiezan a gritar y vociferar. Esto lleva también a un fallo en esos órganos, o las estructuras a las que están ancladas. De ahí vienen algunos de los dolores recurrentes de la espalda, por ejemplo.

P – Creo que ahora podemos entender de que va el curso.
R – Sí, realmente el curso de auto-masaje visceral podría llamarse Encuentros diplomáticos para la reunificación entre mente y organismo, pero quedaba muy largo. En el curso aprendemos sobre el organismo, los órganos, sus funciones y labores, las interacciones entre ellos, etc. Aprendemos a reconocer el lenguaje de los órganos a través del movimiento y las sensaciones que nos da la conexión con ellos, otra de las cosas que aprendemos en el curso. Y sobre todo, a escuchar al organismo. Muchas veces, como ya he dicho, habla, si le escuchas, bien, si no, grita, y si sigues sin escuchar lo que va a hacer es fallar. Esa conexión y escucha es lo que explica realmente la frase de Eckhart Tolle “la mayoría de las enfermedades se cuelan cuando no estás presente en tu cuerpo”. Estar presente no es mandar sobre el cuerpo, es estar presente, y el que está presente, escucha, habla cuando tiene que hablar, y no tu mente sino tú como mente, tú como hígado, tú como corazón, tú como organismo.

Curso Automasaje Visceral

P – ¿Como se desarrolla el curso?
R – El curso está dividido en varios talleres para poder asimilar toda esa nueva información y poder ir integrando en nuestra conciencia al organismo completo. Empezaremos con unas generalidades en cuanto a anatomía. Y sobretodo haremos hincapié en la respiración. Mecanismo unificador de la mente y el organismo. La respiración se puede controlar a través de la mente, pero la mente puede aprender mucho de ella. Cuando nos alegramos o nos ponemos tristes la respiración no es la misma. Cuando hacemos una actividad u otra la respiración es diferente. Cuando tenemos miedo o nos cabreamos la respiración cambia, cuando tenemos la barriga llena respiramos diferentemente a cuando estamos comiendo. Incluso comiendo no respiramos igual cuando comemos algo que nos gusta que cuando nos disgusta. Escuchar la respiración y sentirla dentro del cuerpo será el primer paso para la conexión que buscamos.

En el segundo taller nos adentramos en el sistema digestivo, que como bien dice digiere. Y no solo a nivel de alimentos sino también a nivel emocional y mental. Es fundamental saber digerir las situaciones de la vida. Por ejemplo, una indigestión de “situaciones negativas” puede provocar una depresión.

En el tercer taller aprendemos sobre el genito-urinario, la importancia de la eliminación de los desechos y la importancia de los órganos sexuales. El saber recibir y el saber dar. Este taller es muy especial para las mujeres ya que suelen estar muy “cabreadas” con esos órganos que cada mes hacen estragos en su organismo.

En el cuarto taller entramos de lleno en el sistema cardio-respiratorio, pulmones y corazón, lugar muy importante. Son órganos tan importantes que tienen 24 costillas, 2 clavículas, un esternón y 12 vértebras para protegerlos. Y sólo estamos hablando de huesos, si decimos músculos y capas de tejido nos vamos a sorprender bastante.

Y en el quinto taller es un taller de integración de todo lo anterior, de mente-organismo, del estudio del ego, sus mecanismos, su comprensión y observación y dar algunas pautas para darnos cuenta de su presencia.

_______________________________________________
Mostrar entrada completa...


jueves, 30 de junio de 2011

Consejos para dormir bien (1). La televisión.

Últimamente me están viniendo algunas personas diciendo que no duermen bien, que tardan mucho en dormirse, que se despiertan de repente y luego no vuelven a dormirse, o que dan muchas vueltas en la cama, tienen muchos sueños y que al despertar por la mañana están incluso más cansados que cuando se acostaron.

Vamos a hacer una serie de entradas exponiendo las situaciones que nos llevan a no tener un sueño reparador, intentando indicar cual sería la mejor forma para evitar esas situaciones.

Primero: Hay que prepararse para dormir. Cuando hacemos deporte, primero calentamos, hacemos unos ejercicios que "despiertan" los músculos y los preparan para el ejercicio. Cuando leemos buscamos un lugar cómodo, con luz, cuando estudiamos preparamos los libros y apuntes, los lapiceros o los rotuladores de colores, los papeles para ir haciendo esquemas, etc. Cuando vamos a conducir nos colocamos el asiento, los retrovisores, si es un coche nuevo estudiamos un poco los botones y palancas del coche para no distraernos en exceso, nos ponemos el cinturón de seguridad, etc.

Pero ¿Hacemos los mismos preparativos para dormir? Normalmente no, ahora mismo solemos pasarnos de 2 a 3 horas (hablamos de la mayoría, la media está en 3h47min al día) delante de la televisión antes de irnos a acostar con el pretexto de "estoy cansado, voy a ver un rato la televisión". Muchas veces viendo programas o series que en lugar de relajarte, provocan todo tipo de emociones y reacciones. Unas te hacen pensar, otras fomentan la intriga, otras las críticas y el cabreo (algunos debates de tertulianos que prefiero no nombrar), en determinadas series te bombardean con muertes, terroristas, asesinos, en otras enfermedades incurables que lo único que te producen es un estado de angustia interno por empatía, etc.

Después de esa dosis de "no-relajación" nos lavamos los dientes, algunos, y a la cama. Y seguro que nuestra intención es dormir bien, pero el ventilador de la mente ahora mismo está en un proceso de refrigeración in-extremis, no solo tiene que procesar todos los datos de nuestro día sino que además le hemos metido datos de varias vidas, de varios personajes, de varios lugares y paisajes, de varias tramas y posibles tramas después de leer el letrero continuará...,

Durante la noche, le mente se ordena, y haciendo un símil de la mente con una habitación, si en lugar de tener una mesa con varios folios desordenados sobre ella, tenemos una habitación repleta de carpetas, dosieres, dvd's, cd's de música, cuadernos, agendas, etc. ¿qué crees que va a hacer la mente? Pues lo mismo que hace todas las noches, ordenar. Pero en lugar de tirar de una carreta, estará tirando de un camión.

Expuesto esto, pasamos al primer consejo para dormir bien. Hacer lo posible para que la mente está relajada a la hora de irse a dormir. Es importante reducir el tiempo delante de la televisión. Ver una serie o un programa de entretenimiento es incluso bueno para desconectar un poco del día y lo más beneficioso de esta acción es tener el cuerpo relajado. Si por el contrario estás esperando continuamente a los anuncios para hacer cosas que debes hacer, esto provoca aún más tensión porque estás en varias cosas a la vez e imposibilita ese estado de relajación. Ni que decir que ver varias series o incluso varias series a la vez haciendo zappin de canal en canal nos lleva a un estado de ansiedad y estrés.

Por lo tanto, reducir el tiempo delante de la televisión y sobretodo una vez apagada la televisión (que en ningún caso debería estar en el mismo lugar en el que se duerme) relajar la mente y el cuerpo, en una posición sentada y relajada, sin tensiones, durante unos 30 minutos. Si se hacen esos 30 minutos, lo más probable es que cada hora de sueño se duplique.

¿Cómo relajar la mente? Muchas veces con hacer ejericios respiratorios es suficiente, estar atentos a la respiración, en este blog ya hemos hablado de los ejercicios de respiración.
Mostrar entrada completa...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas publicados

Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen