Mostrando entradas con la etiqueta parto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parto. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 2)

continuación de Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 1)

17/3/2010 - "Ni autismo, ni TGD; sólo un bloqueo craneal".


Le hicieron una resonancia magnética de cráneo y un estudio genético, los cuáles salieron bien. Un neorólogo, se atrevió a decir que nuestro hijo podría ser autista y solicitamos el certificado de disminución, el cuál nos dieron con un diagnóstico de TGD [...]

El dr. Ferré nos dijo que Pau tenía un bloqueo craneal y enclavamiento occípito-parieto-temporal y falta de maduración de la motricidad de las etapas de suelo (lo cuál le dificultaba el lenguaje). También tenía mucha mucosidad en el oído y más de una vez la otorrina nos dijo que sería necesario operarle y hacerle unos drenajes

[...] El dr.. Yves Castaing, el osteópata, nos dijo que tenía un bloqueo en la parte izquierda que le afectaba al lenguaje y la comunicación. Hoy es un niño totalmente comunicativo, activo, juega con su hermana mayor, ha mejorado muchísimo a nivel motriz,

leer más...


11/2/2010 - En Padres con alternativas - Otra buena noticia para la osteopatía..


...Han descartado que padezca hiperactividad, pero su comportamiento lleva a pensar que pudiera ser esto; gracias a Dios, encontramos una pedagoga que nos mandó entre otros especialistas, a un osteópata.

Allí nos dijeron que tiene bloqueado el flujo del líquido cefaloraquídeo en el ventrículo 3º y los laterales. Se lo ha puesto en marcha, en funcionamiento, y es la primera vez, desde que nació , 14 años, que vemos luz al final del tunel. Nos dijo que su cabeza ha soportado una presión tal, que es absolutamente normal que el niño sienta su cabeza como una olla a presión.

leer más...


28/10/2009 - ¿Cómo actúa la Terapia Cráneo-sacral en Bebés y niños?.


Como dice Viola Frymann, una de las osteópatas europeas con más experiencia en el trabajo pediátrico, "sólo buscando en el pasado podemos empezar a comprender el presente, y desarrollar una estrategia para mejorar el futuro". Es decir, si pudiéramos ayudar a mejorar la salud de los recien nacidos y niños, estaríamos previniendo muchas alteraciones y enfermedades, que incluso sufrimos de adultos.

Hay muchos acontecimientos que pueden afectar el estado de salud de un niño, empezando por la concepción hasta uno de los momentos más duros y decisivos, el nacimiento. Diferentes contratiempos pueden hacer que un parto no sea todo lo natural y sencillo que se desearía: vuelta de cordón alrededor del cuello del bebé, sufrimiento fetal, rotura prematura de la bolsa, uso de fórceps o ventosa para la extracción del bebé, encaje prolongado del cráneo en el canal del parto,

leer más...


13/05/2008 - Las Cesareas (1/4 de los bebés españoles nace por cesárea) y la Osteopatía.


Me encuentro con esta noticia "Cruces implanta una técnica para afrontar los partos de nalgas sin cesárea" y me he quedado con ganas de leer más pues es importante sabiendo que uno de cada cuatro bebés en España nace por cesárea y que estamos en la Semana Mundial del Parto Respetado (12/18 - 05) .

El hospital de Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), ha desarrollado una técnica "pionera" en España que permite modificar la postura del feto dentro del útero cuando está colocado de nalgas, reduciendo en un 54% el número de cesáreas.

Como bien se dice en Bebes y +, no es una técnica nueva. La maniobra es llamada

leer más...
Mostrar entrada completa...


miércoles, 27 de febrero de 2013

Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 1)

En esta entrada quiero hacer una pequeña recopilación de artículos que se han publicado en este blog sobre la Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica. El título de la entrada ya publicada y un fragmento de los textos escritos. Intentaré ponerlos en orden cronológico inverso.

29/9/2011 - La Osteopatía resuelve muchos de los trastornos comunes en los bebés.



El tratamiento osteopático, en unas cuantas sesiones, elimina los problemas molestos tales como infecciones del oído, cólicos, reflujo, agitación e insomnio, a menudo causada por el estrés del parto.

Los bebés durante el parto, sufren un estrés considerable y hay muchos que sostienen que el nacimiento es uno de los eventos más traumáticos de nuestra vida. La osteopatía puede resolver rápidamente muchos problemas causados ​​por este momento de alta tensión. [...]

leer más.


26/9/2011 - Osteopatía: Ayude a su bebé a recuperarse del trauma de nacimiento.



Ya que muchos padres pueden dar testimonio, el trabajo es una transformación, una experiencia memorable. Se trata de un rito de paso que deja a ambos padres y el bebé un cambió para siempre. Sin embargo, incluso con el más suave de los nacimientos, los bebés (y madres) pueden experimentar una serie de retos que si no se abordan pueden ser causa de dificultades siguientes.

Elissa O'Brien es un osteópata y madre y ha pasado muchas horas en su camilla de tratamiento, mientras un niño traumatizado y todos en la sala de espera le dicen(sin lugar a dudas) que el parto ha sido difícil para ellos también.

La osteopatía es una suave, segura y práctica terapia manual que puede ayudar a los niños a recuperarse del trauma que han experimentado durante el parto.

leer más...


13/5/2011 - La Osteopatía y la Otitis media aguda (OMA)



La osteopatía puede ser una vía útil para la prevención de la otitis y las pruebas de algunos niños en situación de riesgo. Esa es la conclusión alcanzada por Chantal Morin, de la Universidad de Sherbrooke, cuya investigación es uno de las primeras osteopáticas en Canadá que se han realizado en colaboración con una facultad de medicina. Chantal Morin es un terapeuta ocupacional en la Escuela de Rehabilitación y osteópata.

La participación del hueso temporal
"Varios factores de riesgo tales como edad, sexo masculino y, a menudo, la asistencia a guardería, no se puede cambiar", dice la profesora Chantal Morin. Por contra, se podría actuar sobre la disfunción de la trompa de Eustaquio, que es uno de los principales aspectos fisiopatológicos involucrados en la OMA, "el otro es la exposición a los virus o bacterias.

La trompa de Eustaquio es un pequeño tubo...

leer más...


23/9/2010 - Osteopatía y mujeres embarazadas...



Durante los últimos 25 años he tenido el placer de acompañar a la mujer en su proyecto de maternidad ... tanto a los 3, los 8 meses o a mitad del embarazo...

Estar embarazada es en primer lugar fisiológico! Una mujer como cualquier otra (con un proyecto adicional!) Por lo tanto tratar a una mujer embarazada, es tratar a una mujer como cualquier otra, con las adaptaciones sutiles que se completarán en función de la evolución del embarazo ya que el cuerpo requerirá la posibilidad de adaptarse mes a mes....

El trabajo osteopático es siempre una tarea de regular el cuerpo a la gravedad.

Siempre «leemos» las consecuencias mecánicas que se aplican a la columna vertebral, ... (posiciones en el trabajo; gestos repetitivos; posturas asimétricas en las mesas de oficinas; cargar con el primer bebé!, gestos deportivos más o menos estudiados, etc.)

Y estos detalles posturales no pueden ser eludidos por una futura madre! A lo largo del embarazo, el cuerpo cambia...

leer más...


15/9/2011 - El occipital, la base del equilibrio.



El bebé a menudo se extiende utilizando la cabeza y el cuello; que ya ha estado con la cabeza hacia abajo durante varios meses previos al nacimiento, "se asegura a sí mismo contra la columna lumbar" descendiendo gradualmente al espacio la cuenca de su madre ...

Esta pequeña cabeza será sometida a varias presiones en los tres planos del espacio, seguido por el cuello, los hombros, la columna vertebral entera, la cuenca y luego los miembros inferiores ...

Tres fuerzas de la naturaleza por lo tanto, entran en juego: resistencia mecánica de la cuenca, así como la contracción uterina y la gravedad.

Cada niño es diferente y cada embarazo y parto lo es también. Este gesto de extensión, la sección occipital del cráneo (la zona trasera curvada que se pone en una almohada) se encontrará con diferentes partes de la cuenca durante el camino del parto ...

leer más...


CONTINUARÁ...

Actualización 3/3/2013:
Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 2)
Mostrar entrada completa...


martes, 22 de mayo de 2012

Sobre la Educación

Hoy, 22 de Mayo, toca hablar sobre la educación y nos hemos encontrado un magnífico texto en Facebook.

Si los niños son educados entre reproches,
aprenden a condenar.

Si son educados con hostilidad,
aprenden a ser agresivos.

Si viven con miedo,
aprenden a ser aprensivos.

Si son tratados con lástima,
aprenden a autocompadecerse.

Si son puestos en ridículo,
aprenden a ser tímidos.

Si viven en competencia,
no aprenden a compartir.

Si son regañados por sus errores,
aprenden a sentirse culpables.

Si viven carentes de estímulo,
aprenden a no confiar en sí mismos.

si no conocen el reconocimiento,
no aprenden a valorar a los demás.

Si son educados sin aprobación,
aprenden a buscar relaciones tóxicas.

Si viven entre mentiras,
no aprenden el valor de la verdad.

Si son tratados sin amabilidad,
nunca aprenden a respetar a los otros.

Si los niños crecen en un entorno de seguridad,
aprenden a no temerle al futuro.

Y si viven sus años más tempranos rodeados de amor sincero,
aprenden que el mundo es un maravilloso lugar donde vivir.

.-Dorothy Law Nolte-.

(Visto a través de Asociación Proyecto Besana, de Psicología Infantil)
Mostrar entrada completa...


lunes, 16 de enero de 2012

Osteopatía para niños y adolescentes: fomentar el crecimiento equilibrado.

Traducción del artículo "Ostéopathie pour l’enfant et l’adolescent : Favoriser une croissance harmonieuse", del blog BLOG OSTÉOPATHIE.

Durante su desarrollo, el niño debe hacer frente a las agresiones externas y lesiones por caídas que le ocurren. La Osteopatía le acompañará en su crecimiento para evitar al máximo que se instalen tensiones.

Es recomendable venir a consulta durante las fases en la que crece más y la mayoría de los cambios de vida:
- Etapa del gateo
- Paso del gateo a la bipedestación o marcha,Osteopatía para niños y adolescentes
- En caso de la adquisición de aparatos ortopédicos (como por ejemplo plantillas),
- Acompañamiento durante el tratamiento de ortodoncia,
- Apoyo de un nuevo deporte,
- Un informe anual, por ejemplo para la entrada escolar.

Se recomienda hacer una visita después de un trauma, como caídas, golpes, cambios en su vida personal.


Las razones más comunes para las consultas son:

- El dolor de espalda, dolor en las articulaciones ...
- Digestión anómala (estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, colitis ...)
- Las infecciones repetidas, alergias, asma, infecciones del oído, sinusitis ...
- Alteraciones del sueño,
- La hiperactividad, falta de concentración y la memoria,
- Ansiedad, estrés,
- Dolores de cabeza, fatiga ocular,
- La desviación de la columna vertebral: escoliosis, cifosis o lordosis detectado en el médico,
- Los pies, las rodillas fuera de lugar ...
- llevar ortodoncia,
- llevar plantillas,
- Las secuelas de fracturas,
- Después de un esguince, desgarros de ligamentos, cirugía,
- Después de la caída sin lesiones visibles en una radiografía.

Cada una de las actividades de su hijo puede alterar su equilibrio general. El peso de la mochila, la mala postura sobre su escritorio, un choque durante el deporte, ... son tantas las disfunciones que puedan afectar a largo plazo.

Osteopatía para niños y adolescentes: fomentar el crecimiento equilibrado.

Por ejemplo: el dedo en la boca puede causar un desequilibrio en la función del cráneo. Surgen cuando hay dolores de cabeza, irritabilidad, problemas para dormir o de concentración. Además, el trastorno de estática (escoliosis, lordosis, cifosis) son indicativos de una mala adaptación del cuerpo. Las causas, que pueden ser viscerales, traumáticas, craneales o dentales serán determinados por un diagnóstico osteopático específico. Técnicas adecuadas de corrección mejorarán estos trastornos de la columna.

Para su salud como adulto, es fundamental que los niños crezcan en armonía, sobre una base sólida, en un cuerpo en equilibrio, sin zonas con bloqueos.


Tomemos el ejemplo de la osteopatía y la ortodoncia:

Ortodoncia y Osteopatía
Muchos niños están recibiendo un tratamiento de ortodoncia en nuestro tiempo. Las causas más comunes son la mala oclusión, a menudo asociada con la terapia del habla (la colocación y la fuerza de la lengua). El aparato de ortodoncia se apoya en las estructuras del cráneo para hacer palanca sobre la mandíbula y los dientes. Estas tensiones pueden causar dolores de cabeza, dolor de espalda, mareos y/o vértigos, alteraciones visuales, dificultad para concentrarse, o incluso cambios de humor. Un control osteopático regular durante el tratamiento dental puede ser necesario, pero aunque no sea necesario, el trabajo osteopático puede potenciar el trabajo de los demás especialistas.

________________________________
Fuente imágenes Mochilas: Espacio Escuelas. Si siguen el enlace encontrarán respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo debe ser una mochila?, La mejor forma de llevarla, Cómo cargar la mochila, ¿Qué podemos hacer para "cuidar" la espalda?.

Recomendamos el siguiente enlace para más información sobre ortodoncia y crecimiento del niño:
Ortodoncia y Ortopedia dento facial de Denis Mena.
Mostrar entrada completa...


jueves, 29 de septiembre de 2011

La Osteopatía resuelve muchos de los trastornos comunes en los bebés

Traducción del artículo "L'osteopatia risolve tanti disturbi comuni nei bebé", aparecido en mammaonline.com.

La Osteopatía resuelve muchos de los trastornos comunes en los bebés

El tratamiento osteopático, en unas cuantas sesiones, elimina los problemas molestos tales como infecciones del oído, cólicos, reflujo, agitación e insomnio, a menudo causada por el estrés del parto.

Los bebés durante el parto, sufren un estrés considerable y hay muchos que sostienen que el nacimiento es uno de los eventos más traumáticos de nuestra vida. La osteopatía puede resolver rápidamente muchos problemas causados ​​por este momento de alta tensión. Cuando el útero empuja contra las paredes de la cavidad vaginal con el fin de dejar el cuerpo de la madre, el bebé se somete a fuerzas enormes. La naturaleza ya ha pensado en ello y le dio al bebé un cráneo con huesos blandos que se doblan y se deforman para permitir un fácil descenso del bebé.

Muchos bebés nacen teniendo una extraña forma del cráneo, especialmente aquellos que han sufrido un parto difícil. En los días posteriores, Terapia cráneo-sacral pediátricala cabeza del bebé puede quedar de esta forma, pero si esto ocurrió, el proceso sigue siendo incompleto en la tensión de los pequeños y la no resolución de las tensiones lo antes posible con frecuencia son la causa de los trastornos comunes, tales como inquietud, insomnio, cólicos, infecciones del oído y la regurgitación.

Y es en esta etapa que el osteópata es un aliado indispensable para las nuevas madres. "Muchos problemas tienen sus raíces en el parto - explica Giovanni Turchetti, osteópata infantil y miembro de la Asociación Británica de Osteopatía (BOA) - cuando los huesos del cráneo se comprimen, se créan bloquéos y alteraciones. Para esto también puede hacerse cargo de los recién nacidos. De hecho, antes de que se tomen medidas, más fácil es corregir los desequilibrios. "Los osteópatas, después de observar la estructura física de la niña, acariciando suavemente para descubrir las zonas de tensión. Por último, masajea suavemente los puntos para que el equilibrio de las tensiones del cuerpo se resuelvan con facilidad. El masaje es muy delicado, la presión ejercida por los dedos del terapeuta no es nunca más de 5 gramos, es decir, el peso de una moneda pequeña. El fin de la alteración está garantizada.

Osteopatía pediátrica

¿En qué situaciones, el experto puede ayudar?

Dolor de oídos
Tratamientos de osteopatía son una cura en el caso de las infecciones del oído y dolores de oído. El osteópata con manipulaciones ligeras y pequeñas en la cabeza y la cara puede reequilibrar el flujo de líquidos. En la práctica, evita el estancamiento de la flema y el inicio de la infección en los oídos y la nariz. En este caso, los expertos recomiendan un tratamiento de seis sesiones.

Cólico, AIR y la regurgitación INTESTINAL.
Regurgitan leche, cólicos intestinales y el aire son a menudo causada por la irritación del nervio que va desde la base del cráneo en el estómago (nervio vago) y provocar los movimientos intestinales. Para resolver estos problemas, el terapeuta ejerce una presión a la pequeña base de la cabeza con el fin de liberar el nervio craneal de la compresión. Se recomiendan cinco o seis sesiones.

PLANTA, gritos y INSOMNIO
A menudo los niños son inquietos y no puede dormir cuando se ponen a la cama. Esto puede ser causado por el aplastamiento de los huesos del cráneo. La posición de descanso amplifica esta presión y hace que el bebé duerma en bruto. Manipulaciones dan de nuevo la luz en zonas de tensión y el problema se resuelve fácilmente.

PROBLEMAS en la alimentación
Otra causa de estrés es el momento de la alimentación, pero en esta situación lo que se refiere a la tensión mecánica en el cráneo, la cara y la garganta. Al tiempo que toma la leche, el bebé traga mucho aire. Esto hace que la alimentación sea difícil y agotadora, y causa la irritación de los nervios de la lengua. Aunque este problema se resuelve con las manipulaciones.
Mostrar entrada completa...


lunes, 26 de septiembre de 2011

Osteopatía: Ayude a su bebé a recuperarse del trauma de nacimiento

(Traducción del artículo Osteopathy: Helping Your Baby Recover From Birth Trauma escrito por Elissa O’Brien.)



Ya que muchos padres pueden dar testimonio, el trabajo es una transformación, una experiencia memorable. Se trata de un rito de paso que deja a ambos padres y el bebé un cambió para siempre. Sin embargo, incluso con el más suave de los nacimientos, los bebés (y madres) pueden experimentar una serie de retos que si no se abordan pueden ser causa de dificultades siguientes.

Elissa O'Brien es un osteópata y madre y ha pasado muchas horas en su camilla de tratamiento, mientras un niño traumatizado y todos en la sala de espera le dicen(sin lugar a dudas) que el parto ha sido difícil para ellos también.

La osteopatía es una suave, segura y práctica terapia manual que puede ayudar a los niños a recuperarse del trauma que han experimentado durante el parto.

En primer lugar, ¿Qué es el trauma de nacimiento?

Trauma del nacimiento puede ocurrir de muchas maneras, incluyendo:

• bebé quedando sin espacio en el final del embarazo.
• Posición no ideal durante las semanas finales del embarazo.
• Daño a la madre durante el embarazo - físicos, químicos o emocionales.
• Parto muy rápido o muy prolongado.
• La intervención durante el parto, como fórceps o ventosa.
• trauma después del parto ya sea para la madre o al bebé - físico, emocional o químico.

¿Qué pueden tratar los Osteópatas?

Básicamente la mayoría de las cosas que hacen que su bebé llore:

• Trastornos digestivos - cólicos, reflujo, diarrea y estreñimiento.
• Problemas relacionados con la lactancia materna - incluyendo enganche pobre y lactantes pobres.
• dolores músculo-esqueléticos y dolores - cuello y de espalda o tensión y asimetría.
• patrones de sueño pobres.
• las vías respiratorias o infecciones del oído.
• Al hacer clic o asimétrica caderas y la pelvis.

¿Cómo me dirá mi bebé que necesita un osteópata?

El bebé llora a menudo y parece inestable. Los orgullosos padres puedan jactarse de que su bebé es muy fuerte, porque con tan solo dos días, él o ella podían apoyar su propia cabeza, sin embargo, esto puede significar que tienen los músculos del cuello muy tensos o tiene presentación de nalgas. Algunos bebés hacen peculiares gruñidos, retorcerse mucho o bien arquean la espalda o quieren quedarse demasiado Osteopatía pediátricaenroscado desde el nacimiento, lo que puede indicar el malestar abdominal.

¿La osteopatía es segura para mi bebé?

La capacidad de un osteópata para diagnosticar el estado del bebé proviene de un amplio conocimiento de la anatomía, la fisiología, la biomecánica y la patología.

La osteopatía es una carrera universitaria de cinco años, que incluye un grado de calificación y maestros. Estudiantes avanzados de la osteopatía completan la formación clínica bajo la supervisión de los osteópatas registrados en las clínicas de enseñanza a los estudiantes.

Osteópatas creen en el trabajo como parte de un sistema de salud de los prestadores de salud y con frecuencia se refieren de nuevo a la GP u otro profesional de la salud aliados, en su caso.

¿Qué hace el tratamiento?

Un tratamiento osteopático para su bebé puede tener lugar tan pronto después del nacimiento del bebé puede acceder físicamente a la clínica o incluso tan pronto como el osteópata pueda llegar a su bebé. El tratamiento osteopático consiste en que el bebé está acostado en una camilla de tratamiento o en manos de un padre, mientras que el médico utiliza un toque muy ligero para "desanudar" cualquier tensión.

Es importante recordar que el bebé no siente más molestias durante el tratamiento osteopático de lo que él / ella ya tiene durante el parto, sin embargo, incluso el tacto suave que se utiliza puede recordarles las fuerzas de compresión que se sintió durante el parto, por lo que a menudo lloran durante un tratamiento, la presión utilizada es tan ligera como la presión que se aplica cuando se abrace a su bebé.

El tratamiento incluirá también una historia del caso, que se exploran:

• su salud durante el embarazo.
• la posición del bebé durante el embarazo y el parto.
• la historia de la mano de obra y cualquier complicación o intervenciones.
• la corta historia de la vida de su bebé, incluyendo medicamentos, accidentes, conductas y patrones, tales como dormir, hábito intestinal y la alimentación.

Las herramientas de un osteópata para el diagnóstico y el tratamiento son una historia clínica completa y una práctica en el examen físico de su bebé musculo-esquelético, del sistema nervioso central, digestivo, circulatorio y linfático.

¿Qué más debo saber acerca de la osteopatía?

Elissa ha visto de primera mano los beneficios de la Osteopatía. Que una vez tratada una niña que fue entregada con sólo una o dos pulsaciones mientras la madre se puso en cuclillas y, muy a pesar de las parteras, estaba en el suelo sobre su cabeza antes de que nadie pudiese atraparla. Ni que decir tiene, le dijo a sus padres acerca de que durante los primeros diez largas semanas de su vida. Después de tres tratamientos de Osteopatía para descomprimir la cabeza y la espina dorsal que estaba feliz y sonriente - y los padres fueron también, por supuesto!

Muchos osteópatas utilizan el campo de la osteopatía craneal para el tratamiento de los niños. Otros Osteópatas se centran en los elementos estructurales del cuerpo y utilizan técnicas funcionales o fascial. El objetivo general del tratamiento es aumentar la amplitud de movimiento, aumentar la circulación y mejorar el drenaje linfático de las restringidas articulaciones, suturas craneales y otros tejidos importantes.

Para obtener más información acerca de cómo la osteopatía puede ayudar, o para encontrar su osteópata, póngase en contacto con la Asociación de Osteopatía de Australia en 1800 4 OSTEO (1800 4 67 836) o visite www.osteopathic.com.au

Elissa O'Brien (B. Sc (Clin) MHSC (Ost) MAOA), ha prácticado osteopatía durante ocho años en Victoria y durante ese tiempo ha conocido a muchos padres muy agradecidos.
Mostrar entrada completa...


martes, 17 de mayo de 2011

Imágenes Semana Mundial del Parto Respetado

Mostrar entrada completa...


lunes, 2 de mayo de 2011

El parto es una experiencia orgásmica

Cansado/a de ver las imágenes de la mujer postrada en la cama del paritorio, piernas hacia arriba contra la gravedad, gritos de dolor desesperantes, gotas de sudor casi sangrientas, respiraciones forzadas, sala fría, in-hospita, otros gritos de "empuuuja, empuuuja", "esto no va bien, habrá que hacer una cesárea", etc.

Cansado/a de ver como esa información se mete en tu cabeza originando un sistema de creencias falso utilizado desde la antigüedad con la frase Eva, a partir de ahora "parirás con dolor".

Aquí traemos algo que ya está pasando más veces de lo que puedes imaginar. Una elección que muchas mujeres ya tienen la posibilidad de tomar y la toman a consciencia de todo lo que esa decisión conlleva.

El parto es una experiencia espiritual grandiosa, como el último vídeo que pusimos en este blog, Nacimiento de un bebé bajo la atenta mirada de un delfín. En esta entrada ponemos un vídeo que vimos hace tiempo. Un vídeo en el que se explica claramente que durante el parto se pueden tener orgasmos si se plantea bien.




Si queremos cambiar el mundo, debemos cambiar la forma de nacer





Nota: o lo que es lo mismo, y extrapolable a nuestra actitud, "Si queremos cambiar el mundo debemos cambiar la manera de entrar en él"
Mostrar entrada completa...


viernes, 29 de abril de 2011

Nacimiento de un bebé bajo la atenta mirada de un delfín

Nos hemos encontrado con un vídeo precioso. Conocíamos las sesiones de terapia con delfines, muy recomendad para niños con problemas serios como parálisis cerebral,... También habíamos visto un precioso vídeo de un parto en el agua dónde nos sugerían que el parto no tenía porque ser algo doloroso sino todo lo contrario, Nacimiento de un bebé bajo la atenta mirada de un delfínun proceso gozoso y espiritual, una expansión de conciencia (La entrada se titula: El parto es una experiencia orgásmica)

Pero nunca habíamos visto que se hiciesen partos con delfines observando la acción. En el vídeo que pueden ver más adelante observarán como una unión de Padre y Madre, en pleno proceso de dar a luz (por cierto, esta si que es una expresión bonita), se encuentra con la unión de un invitado muy especial, un delfín, observador y muy curioso. Pero casi es mejor poner el vídeo y que lo vean ustedes mismos.

Mostrar entrada completa...


miércoles, 17 de febrero de 2010

La Gran Carrera - Discovery Channel

Nos La Gran Carrera - Discovery Channelhemos encontrado con una maravilla en you tube. El documental completo titulado "la Gran Carrera". Es un documental del Discovery Channel, que trata la historia más importante de la vida: el milagro de la concepción humana. Lo curioso de este documental es que el viaje del espermatozoide está presentado a escala humana, es decir 34 mil veces más grande, desde su creación y almacenamiento en los testículos, su paso por los conductos deferentes, y su recorrido en el órgano reproductor femenino como si de una competición de IronMan se tratase. Os dejo el primer vídeo, sólo tenéis que seguir con los siguientes cinco en You Tube.

De todas formas, si lo queréis ver completo sin tener que pasar de vídeo a vídeo, también está en MegaVídeo, y si queréis descargarlo, en Megaupload.



Nota: me encanta cuando preguntan, ¿Cómo creéis que se sentirá un espermatozoide?
________________________________________
Más información en: DiscoveryMX

-Actualización 15/03/2010-
Nos hemos encontrado con un post que pone imágenes de este documental

-Actualización 18/02/2011-
Recomendamos otro vídeo sobre la concepción:
Increíble video sobre el milagro de la concepción.
Mostrar entrada completa...


lunes, 25 de enero de 2010

Documental "DE PARTO" de Documentos TV de RTVE

Historias de un grupo de mujeres con algo importante en común: haber dado a luz en alguno de los países de la Unión Europea.


  • “Derechos y deberes” de las mujeres en el momento de parir

  • Modelos de preparación y atención al parto que hay en Europa

  • En España se incumplen muchas de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
De Parto en Documentos TV
Los partos son muy distintos según el país. En España, por ejemplo, se incumplen muchas de las recomendaciones que la OMS (Organización Mundial de la Salud) aconseja en materia de parto. Este hecho es causa frecuente de innumerables traumas en la mujer.

El programa analiza los distintos modelos de preparación y atención al parto que hay en Europa, centrando su atención en el caso español.

“De Parto” refleja las condiciones que existen en España en este sentido y al mismo tiempo muestra la situación actual en Europa, en especial Gran Bretaña y Holanda, donde la situación del parto hospitalario es radicalmente distinta a la de España. El caso del Reino Unido interesa especialmente porque estaba exactamente igual que España hace 20 años y ha vivido una evolución muy fuerte en pocos años. Por otro lado, Holanda es un país en el otro extremo, donde nunca se ha generalizado el parto medicalizado y donde más de la mitad de alumbramientos son atendidos por matronas y médicos generales en los domicilios particulares de las parturientas.

“De parto”, con guión y dirección de Mariona Ortiz y Anna Masllorens se emitió en DOCUMENTOS TV el martes 31de julio de 2007, a las 21:30 horas, por La 2 de TVE.

Productora: TVE, S. A.
Duración: 55’

Dirigido y presentado por Pedro Erquicia

Para ver el documental:
RTVE - El documental íntegro reproducido directamente desde la web de rtve.
You Tube - Documental dividido en 6 partes incluido en You tube.
Taringa - El documental para descargarlo.

_________________________________
Fuentes: documentos tv RTVE.
Mostrar entrada completa...


viernes, 18 de diciembre de 2009

National Geographic - En el vientre Materno (Esp) - Los 11 vídeos de You Tube

Aquí ponemos los 11 vídeos de You Tube, del excelente documental de National Geographic titulado "En el vientre Materno". Si en lugar de ir uno por uno y prefieren descargárselo pinchen sobre el siguiente enlace:

DESCARGAR "EN EL VIENTRE MATERNO"


"Qué disfruten"
























Mostrar entrada completa...


viernes, 13 de noviembre de 2009

Semana a semana el calendario del embarazo en BlogMedicina

Estupendos post del BlogMedicina sobre las etapas del embarazo.

El calendario del embarazo

Semana 1ª a 5ª : El cuerpo de la mujer comienza a cambiar en la primera semana, así podrá darle protección al futuro bebé para desarrollarse plenamente. En la segunda semana...



El calendario del embarazo (II)

Semana 6ª. a 10ª: El peso es de aproximadamente 5 grs. y la longitud de 3 cm. El embrión se encuentra flotando en el líquido...
Semana 11ª a 15ª: El peso aproximado es de 18 grs. y su longitud ahorra llega a 6,5 cm. El feto...



El calendario del embarazo (III)

Semana 16ª a 19ª: El peso ha subido a 135 grs. y como longitud ha alcanzado los 12 cms. De aquí en adelante se formarán la nariz,...
Semana 20ª a 23ª: Ahora pesa 340 grs....
Semana 24ª a 27ª: El peso se aproxima a ...



El calendario del embarazo (IV)

Semana 28ª a 31ª: El peso ya llega a 900 grs. y mide unos 26 cms. Sus huesos comienzan a fortalecerse, la piel ya no es transparente. El...
Semana 32ª a 35ª: ...
Semana 36ª a 40ª: ...



Desde TenerifeOsteópata recomendamos también Desde la concepción al nacimiento - en imágenes.
Mostrar entrada completa...


miércoles, 28 de octubre de 2009

¿Cómo actúa la Terapia Cráneo-sacral en Bebés y niños?

Cómo actúa la Terapia Cráneo-sacral en Bebés y niños


Como dice Viola Frymann, una de las osteópatas europeas con más experiencia en el trabajo pediátrico, "sólo buscando en el pasado podemos empezar a comprender el presente, y desarrollar una estrategia para mejorar el futuro". Terapia Cráneo-sacral pediátrico en Bebés y niñosEs decir, si pudiéramos ayudar a mejorar la salud de los recien nacidos y niños, estaríamos previniendo muchas alteraciones y enfermedades, que incluso sufrimos de adultos.

Hay muchos acontecimientos que pueden afectar el estado de salud de un niño, empezando por la concepción hasta uno de los momentos más duros y decisivos, el nacimiento. Diferentes contratiempos pueden hacer que un parto no sea todo lo natural y sencillo que se desearía: vuelta de cordón alrededor del cuello del bebé, sufrimiento fetal, rotura prematura de la bolsa, uso de fórceps o ventosa para la extracción del bebé, encaje prolongado del cráneo en el canal del parto, presentación del bebé en una posición distinta a la normal (de nalgas, con un brazo, etc.), parto por cesárea, que la epidural impida a la madre dirigir las contracciones, sensación de pánico intenso por parte de la madre y el bebé que lo percibe, etc.

A veces son niños que tardan en succionar para comer, que lloran inconsolablemente, excesivamente sensibles a cualquier estímulo, que vomitan o regurgitan la leche, con estreñimiento y gases, que se arquean con fuerza hacia atrás al cogerlos o tumbarlos, que presentan asimatrías en la forma de su cabeza y/o en el movimiento de sus brazos y piernas, con tortícolis, dificultades respiratórias, etc.

Otras veces los síntomas aparecen cuando el niño empieza a ir al colegio: hiperactividad o síndrome de dificultad de atención, alteraciones visuales o auditivas, dificultades con la lecto-escritura, aparición de escoliosis y cifosis, dismetrías pélvicas, pies equino-varos, problemas de vías respiratorias, sinusitis y alergias, etc.

La Terapia Cráneo-Sacral intTerapia Cráneo-sacral pediátrico en Bebés y niñosentará localizar las posibles alteraciones que están causando esos problemas en el niño y ahí se aplicarían las técnicas necesarias.

Por poner un ejemplo, imagínese un niño que al nacer, debido a una mala colocación dentro del útero o por las maniobras que se aplican para sacarle, presenta una compresión de la base craneal, es decir, en los tejidos que hay en la unión de la cabeza con el cuello. Este niño, si esa compresión no se regula por sí misma en unos días, puede presentar síntomas digestivos, respiratorios tortícolis, dificultades para tragar, etc. ¿Por qué? Ahora podemos darle una explicación: los nervios encargados de esas partes de nuestro cuerpo salen del cráneo, justo por la base craneal y al estar la zona comprimida irrita esos nervios y aparecen los síntomas y complicaciones.

Entonces el terapeuta cráneo-sacral experimentado ayudaría a relajar esas estructuras, de forma suave y respetuosa; y cuando eso ocurre, el cuerpo puede funcionar en equilibrio y los síntomas desaparecen.

Esto es sólo un ejemplo de lo que la Terapia Craneo-sacral puede hacer en los niños, y en los adultos.

_______________________________________
Extracto del folleto informativo: Terapia Créneo-Sacral con orientación Pediátrica del Instituto Upledger

Para más información:
Mostrar entrada completa...


martes, 13 de mayo de 2008

Las Cesareas (1/4 de los bebés españoles nace por cesárea) y la Osteopatía

parto de nalgas Me encuentro con esta noticia "Cruces implanta una técnica para afrontar los partos de nalgas sin cesárea" y me he quedado con ganas de leer más pues es importante sabiendo que uno de cada cuatro bebés en España nace por cesárea y que estamos en la Semana Mundial del Parto Respetado (12/18 - 05) .

El hospital de Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), ha desarrollado una técnica "pionera" en España que permite modificar la postura del feto dentro del útero cuando está colocado de nalgas, reduciendo en un 54% el número de cesáreas.

Como bien se dice en Bebes y +, no es una técnica nueva.

La maniobra es llamada versión cefálica externa, es decir dar la vuelta al bebé mediante movimientos de las manos sobre el vientre de la embarazada. El médico (con ayuda de una matrona)Técnica para evitar las cesáreas - versión cefálica externa realiza una maniobra para intentar que el bebé cambie de postura de modo que coloque la cabeza hacia abajo para facilitar el parto vaginal. Sólo puede realizarse después de la semana 37 de embarazo, por si se produjera el parto.

Para seguir leyendo...Bebes y +

¿Por qué evitar la cesárea?

Digo evitar la cesárea. Repetidamente se ha dado el caso en que la cesárea ha salvado la vida de la madre y del niño y por razones médicas se debe proceder así, sin embargo, en muchas ocasiones no es necesaria, abusando de ella y pudiendo evitarse con ejercicios previos.

Últimamente se están programando las cesáreas "porque sí", "para evitar problemas", y "por comodidad". Es un error tan monstruoso, y sí, podreis decir que "Nosotras parimos, nosotras decidimos", o "yo soy el que asiste en el parto, yo digo cómo se hace (para que nadie me demande)" pero el momento de nacer es el "primer" proceso en el que interviene el ser humano en este mundo, lo que condicionará enormemente su personalidad y la forma de actuar de la madre hacia su hijo.

  • EN EL NIÑO: Imaginaros que estais inmersos dentro del mar de una playa caribeña, a 36,5 grados de temperatura rodeado de agua que te refresca, escuchando el latir de vuestro corazón porque es lo único que se oye, bastante tranquilo porque aún no necesitas salir a la superficie para respirar..., ..., y de repente te inyectan un chute de adrenalina (proveniente de la madre) similar a saltar de un avión a 4000 m de altitud, y te encuentras en medio de Nueva York, en pleno temporal de nieve, en hora punta, con toda la contaminación del aire y acústica. Tu cuerpo no se contrae, se hace un pelotita de golf. Es un poco exagerado pero como se dice, la realidad supera muchas veces la ficción, la mayoría de los niños nacidos por cesarea tienen restricciones de movilidad del movimiento respiratorio primario en el craneo causando transtornos del desarrollo de toda índole, como respiratorios. Estos problemas respiratorios también se producen porque el momento de nacer el bebé, cuando pasa por el canal del parto, recibe su primer masaje estimulante con las contracciones musculares del útero y de los músculos perineales. Un masaje fundamental para activar las zonas corporales y prepararlas para el cambio de un medio acuoso en el que no se necesita respirar a un medio gaseoso en el que si no se respira no se mantiene su vida.


  • EN LA MADRE: La cesaria nos va a producir adherencias y fijaciones en todo el tejido. Como bien se sabe el cuerpo está compuesto de fascias que lo envuelven todo, como tubos dentro de tubos (el periostio es la fascia del hueso, el peritoneo visceral es la fascia de los órganos abdominales que tienen a su vez su propia fascia, la pleura es la fascia de los pulmones, el pericardio del corazón, la duramadre de las Las fascias - Tubos dentro de tubosmeninges y el cerebro, la piel la más extensa fascia del cuerpo, etc.). Lo bueno o malo, según como se mire, es que todas esas fascias estan interconectadas haciendo un continuo (el ejemplo más sencillo es el desdoblamiento de las fibras del periostio que dan lugar a los tendones que sirven de agarre a los músculos). Cuando se produce una intervención quirúrgica se produce un corte en el tejido lo que nos provoca una pérdida de ese contínuo y por lo tanto un bloqueo físico, anatómico, fisiológico y energético con sus restricciones en la movilidad.
Estos son algunos de los puntos más importantes desde la perspectiva del osteópata.

¿Qué puede hacer un osteópata? Esta pregunta es muy interesante. Un osteópata tiene unas herramientas idóneas para este tipo de casos. El osteópata conoce muy bien la anatomía del cuerpo humano, y en la rama de la osteopatía visceral, creada por Jean Pierre Barral, se trabajan los órganos de tal forma que se devuelven los ejes de movimiento, también se trabajan las sujeciones de los órganos, el sistema ligamentario, etc., coloquialmente se puede decir que "se colocan" los órganos en su sitio para que su función vuelva a la normalidad. En patologías como la hernia de hiato, en la que los médicos recomiendan una operación quirúrgica, el osteópata puede solventarla con un simple masaje. En el nivel del sistema urogenital, y concretamente en el útero, se suelen resolver muchos problemas tensionales que pueden provocar dolencias estructurales en la espalda o el la pelvis o disfunciones en el periodo como consecuencia de una mala posición del útero.

El osteópata también tiene una herramienta muy importante que es la osteopatía craneal (y si está formado en terapia Cráneo-sacral, y si es con orientación obstérica, mejor). Con la osteopatía craneal se trabaja todo el sistema nervioso, muy en alerta no sólo por la vida ajetreada que se lleva durante todo el embarazo, sino también por esos últimos momentos que pueden durar hasta varias semanas, dónde la madre y por consecuencia el bebé, están recibiendo una sobrecarga de emociones, estímulos, de tensiones físicas y psíquicas, el miedo, la ansiedad, la incertidumbre de "saldrá bien", el ¿por qué ahora una cesarea si desde el principio todo iba bien?, etc. Todo esto se somatiza en el cuerpo, se empiezan a crear adherencias o simples zonas de tensión no deseadas que pueden complicar, y mucho, ese momento. Con la craneal se suavizan esas tensiones dando como resultado, por ejemplo, que el sistema reticular de alarma deje de mandar impulsos descontrolados por todo el cuerpo.

Desde aquí recomendamos a todas las futuras madres que pasen por un osteópata para ser valoradas y tratadas como se lo merecen.

La opinión de una matrona tambien nos interesa, ¿Por qué no programar una cesárea?

Páginas de interés:
Nacer Sano
Por un parto Respetado
Bebes y +
Evitar cesáreas innecesarias

>Actualización 19-08-2008<
- Video sobre cesarea. (Por qué hacerla, cuando y cómo).
Me gusta cómo repiten "Cuando la cesarea sea necesaria".
- Galería de imágenes operación Cesarea
Mostrar entrada completa...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas publicados

Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen