Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

El camino de la felicidad (por Jorge Bucay)

Los que trabajamos con grupos variados de gente comprobamos una y otra vez que son las personas más desdichadas las que tienden a estar más centradas en sí mismas; las más retraídas, amargas y propensas a la manipulación y el aislamiento cuando no a la prepotencia. Las personas que se declaran felices, en cambio, son habitualmente más sociables, más creativas y permisivas. Toleran mejor las frustraciones cotidianas y, como norma, son más afectivas, demostrativas y compasivas que las otras.

En un experimento llevado a cabo en la Universidad Estatal de Nueva York, se pidió a los sujetos que completaran la frase:

“Me siento contento de no ser…”

Tras haber repetido cinco veces este ejercicio, más de noventa por ciento de los sujetos experimentó un claro aumento de su sensación de satisfacción personal. Y al salir del lugar demostraron tendencias más amables, colaboradoras y solidarias entre sí y con ocasionales desconocidos a los que ayudaron espontáneamente. Un par de horas después, los investigadores pidieron al grupo que completara la frase:

"Hubiera deseado ser..."

Esta vez, el experimento dejó a los sujetos más insatisfechos con sus vidas. Los expertos en optimizar rendimiento han realizado miles de estas pruebas y todas parecen confirmar que las personas de buen humor, los individuos que se definen felices y aquellos que se sienten contentos con sus vidas poseen una voluntad de acercamiento y ayuda mayor con respecto a los demás, un mejor rendimiento y una mayor eficacia en lo que emprenden.

La felicidad produce beneficios,
muchos de ellos inherentes al individuo,
muchos más que trascienden a su familia
y al conjunto de la sociedad.

No se puede pensar seriamente en estar vivo renunciando a la búsqueda de este camino hacia la armonía, la plenitud, la felicidad.

Habrá que tomar esta decisión, y sé que no es sencillo hacerlo. Esto es lo que yo hice porque esto es lo que yo creo; ustedes pueden creer otra cosa.

La postura que tomemos hoy tal vez no sea definitiva, quizá mañana cambie. Hace diez años yo pensaba absolutamente otra cosa.

Cualquiera sea la postura que ustedes tengan, es válida.

Sólo pregunto por la posición tomada para que se pregunten si están siendo coherentes con ella.

Si ser feliz es la búsqueda más importante que tengo en la vida, y la felicidad para mí consiste en estos momentos gloriosos, ¿qué hago yo perdiendo el tiempo, por ejemplo, leyendo este libro?

Si yo decido que la felicidad es el mayor de mis desafíos, y decido que esta búsqueda tiene que ver con sensaciones nuevas, en realidad tendría que estar buscándolas, ¿qué hago entonces perdiendo el tiempo y ocupándome de otras cosas que me distraen de esta búsqueda?

Si ser feliz es evitar todo dolor evitable, ¿para qué sigo leyendo y escuchando a Bucay que me dice muchas veces cosas dolorosas o desagradables?

Porque lo que importa es comprometerse.

Porque ser feliz es el mayor de los compromisos que un hombre puede sentir, consigo y con su entorno.

[...]

La felicidad es, para mí, la satisfacción de saberse en el camino correcto. La felicidad es la tranquilidad interna de quien sabe hacia dónde dirige su vida, la felicidad es la certeza de no estar perdido.


Extracto del libro: "El camino de la felicidad" por Jorge Bucay (En la Isla Libros y en pdf para descargar)
Mostrar entrada completa...


jueves, 27 de septiembre de 2012

Se tu mismo

Entre 100 billones de galaxias,
de 100 billones de sistemas solares en la vía lactea,
de entre 7 billones de personas,
naciste tú con un código genético ú n i c o.

Eres inmensamente significativo,
deja de intentar ser otra persona.

SE TU MISM@!!


________________________________ Fuente de la imagen:
Beautiful Planet Earth
Mostrar entrada completa...


jueves, 23 de agosto de 2012

7 pasos para vencer el dominio del Ego (Wayner Dyer)

Wayner Dyer nace el 10 de marzo de 1940, en Detroit, Michigan, Estados Unidos. Es profesor, escritor y doctor en psicología estadounidense, famoso por sus libros de autoayuda, sobre todo después de "Tus Zonas Erróneas" (1976). Su padre falleció a temprana edad y Wayne Dyer pasó gran parte de su infancia en un orfanato, experiencia que le serviría años más tarde para su desarrollo personal y profesional. En 1965 comenzó a trabajar como consejero en una escuela secundaria.

En 1971, después de obtener un doctorado en educación, lo designaron profesor en la "St. John's University" de Nueva York, y comenzó a escribir artículos para varios diarios. Wayne Dyer comenzó a dar charlas acerca de la superación personal y las fuentes de motivación, teniendo una audiencia cada vez mayor. Convencido por un agente literario, publica en 1976 "Tus Zonas Erróneas", un libro donde hablaba sobre experiencias personales y profesionales, que apuntaban al crecimiento personal. La publicación fue un éxito y catapultó al escritor a la cima de ventas, al tiempo que lo consagró como escritor de libros de autoayuda. A partir de 1985, el estilo de Wayne Dyer fue variando, agregando matices espirituales y místicos.

Ahora pongo los 7 pasos para vencer el dominio del Ego, cogido del libro "El poder de la Intención", publicado en el 2010.


1. No te sientas ofendido. Lo que te ofende solo contribuye a debilitarte. Si buscas ocasiones para sentirde ofendido, las encontrarás cada dos por tres. Sentirse ofendido crea la misma energía destructiva que te ofendió y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.

2. Libérate de la necesidad de ganar. Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Es Imposible ganar todo el tiempo. Siempre habrá alguien más rápido. más joven, más fuerte, más listo y con más suerte que tú. Tú no eres tus victorias.

3. Libérate de la necesidad de tener razón. Olvidarse de esto es como decirle a tu ego "No soy tu esclavo". Pregúntate: ¿Quiero ser feliz o tener razón?

4. Libérate de la nececidad de ser superior. La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor que los demás. Se trata de ser mejor de lo que eras antes. Céntrate en tu crecimiento.

5. Libérate de la necesidad de tener más. Por mucho que logres y adquieras, tu ego insistirá en que no es suficiente. Como dijo San Francisco de Asís: "...es en dar cuando recibimos".

6. Libérate de la necesidad de identificarte con tus logros. Cuando te Apegas y crees que lo estás consiguiendo tú solo es cuando abandonas la paz.

7. Libérate de tu fama: La fama que tienes no está localizada en ti sino en la mente de los demás, por consiguiente, no ejerces ningún control sobre ella.

A continuación pongo el documental/conferencia entera de "El poder de la intención". Realmente vale la pena el tiempo dedicado a verlo. También recomiendo tener un papel y un lapiz o bolígrafo,...a mano para poder tomar algunas notas.



Mostrar entrada completa...


viernes, 10 de agosto de 2012

Libre y relajado. (No busques más). Canto Vajra espontáneo.

Libre y relajado. Canto Vajra espontáneo.
por el venerable Lama Guendum Rimpoché



La felicidad no se consigue
con grandes sacrificios y fuerza de voluntad;
ya está presente, en la relajación abierta y en el soltar.

No te esfuerces,
no hay nada que hacer o deshacer.
Todo lo que aparece momentáneamente en el cuerpo-mente
no tiene ninguna importancia,
sea lo que fuere tiene poca realidad.
¿Por qué identificarse con ello y después apegarse?
¿Por qué emitir juicios sobre eso y sobre nosotros?

Es mucho mejor dejar
simplemente que todo el juego ocurra por sí mismo,
surgiendo y replegándose como las olas
-sin alterar ni manipular nada-
y observar cómo todo se desvanece y
reaparece mágicamente, una y otra vez,
eternamente.

Es nuestra búsqueda de la felicidad
lo único que nos impide verlo.
Es como perseguir un arco iris de vivos colores
que no alcanzas jamás,
o como un perro intentando atrapar su propia cola.

Aunque la paz y la felicidad no existen
realmente como una cosa o como un lugar,
están siempre disponibles
y te acompañan a cada instante.

No creas en la realidad
de las experiencias buenas y malas;
pues son tan efímeras como el buen tiempo y el mal tiempo,
como los arco iris en el cielo.

Deseando aferrar lo inaferrable,
te agotas en vano.
En el instante en que abres y relajas
ese apretado puño del aferramiento,
ahí está el espacio infinito, abierto, seductor y confortable.

Sírvete de esa espaciosidad,
de esta liberta y tranquilidad natural.
No busques más.
No te adentres en la enmarañada selva
siguiendo el rastro del gran elefante despierto,
pues ya está en casa descansando apaciblemente
enfrente de tu propio hogar.

Nada que hacer o deshacer,
nada que forzar,
nada que desear,
nada falta.
¡Emajó! ¡Maravilloso!
Todo sucede por sí mismo

Gendum Rimpoché es un eminente lama kaguiu, abad y maestro de retiros en el Monasterio Dakpo Kaguiu Ling en Dordoña, Francia, donde se tradujo del tibetano este poema.
Mostrar entrada completa...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas publicados

Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen