Mostrando entradas con la etiqueta derviche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derviche. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Carta 72 del sheij - Sana el corazón

Carta 72

He dicho a una de esas personas de pretensiones espirituales, pero cuyos corazones están llenos de rencor, envidia, arrogancia, ostentación, vanidad, avaricia, codicia y otros vicios de la misma clase: “Sana tu corazón y reduce el número de tus plegarias y de tus otros actos. Cumple solo las plegarias obligatorias y las obras superogatorias más recomendadas, sin añadir nada, pues multiplicar los actos no te servirá de nada en tanto que tu corazón esté viciado. Es la buena salud de tu corazón la que te será provechosa, además del cumplimiento de las obligaciones divinas, y gracias a la menor obra adicional, el asunto te será favorable. Por más que ayunes durante el día y pases la noche en plegaria, o digamos a pesar de las obras religiosas que realices durante largo tiempo, todo eso no tiene ningún provecho para ti, si tu corazón está enfermo y estás absorto en lo censurable. ¡Que Dios nos preserve de tu estado y del de tus semejantes!”

Cartas del sheij
Al-'Arabî Ibn Ahmad al-Sharîf ad-Darqâwî

(Una de las cartas del Maestro de una de las más importantes táriqas sufíes del Magreb, a sus discípulos, como una forma de instruirlos en el camino espiritual. En ellas se recogen las enseñanzas de su maestro, el sheij Abû-l-Hasan Sîdî 'Alî Ibn Sîdî 'Abd ar-Rahmân al-Hasanî al-'Amrânî, conocido como "Al-Yamal", que falleció en la ciudad de Fes el año 1193.)
Mostrar entrada completa...


martes, 10 de mayo de 2011

Poema del sufí Šams al-Dīn Tabrīzī (Maestro de Rumí)


¿Qué puedo hacer, ¡oh musulmanes!,
pues no me reconozco a mí mismo.

No soy cristiano, ni judío, ni parsi, ni musulmán.
No soy del este, ni del oeste,
ni de la tierra, ni del mar (…).
Mi lugar es el no-lugar, mi señal la no-señal.

No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno.
Uno busco, uno conozco, uno veo, uno llamo.

Estoy embriagado con la copa del amor,
los dos mundos han desaparecido de mi vida.
No me resta sino danzar y celebrar.


Más sobre derviches en este blog:
- Giro Derviche - Práctica del Sufismo
- El Sufismo - Presencia y Amor
- "Ser terapeuta" por Perico Valentin-Gamazo
Mostrar entrada completa...


miércoles, 19 de enero de 2011

Giro Derviche - Práctica del Sufismo

Danza DervicheYa hemos hablado del sufísmo en este blog, en la entrada El sufismo - Presencia y Amor, y también comentamos un cuento argentino con derviches. Hoy vamos a presentar una de las prácticas del sufismo, el Giro Derviche.

El giro derviche es una práctica mística dentro el sufismo. Misticismo significa buscar la conexión directa con la unidad, el universo, la fuente de ser. Sufismo es una forma de misticismo de amor. La danza derviche es una meditación en movimiento que ayuda a transformarse. La imagen mas conocida de la danza derviche son los hombres turcos vestidos de ropa blanca con sombrero alto que giran y giran y giran.



Los sufíes más conocidos a nivel internacional son los derviches de la Orden Mevlevi, que son famosos por sus danzas giratorias que realizan con el acompañamiento de poesía cantada del Mathnawi, la principal obra del fundador de la Orden, Yalal al Din Rumi (1207-1273), uno de los más importantes sabios sufíes de todos los tiempos. Rumi pasó a ser conocido con el nombre de Mevlana (maestro) por sus seguidores porque les enseñó un método de perfeccionamiento espiritual. Este método incluye tres elementos que trascienden las barreras de la comunicación humana: la música, la poesía y el recuerdo. La combinación de estos tres aspectos tiene lugar en la ceremonia de la danza giratoria.

_____________________________________________
Más información en : La danza Sufí de los derviches turcos

En el Zentro DELMAS de Tenerife, se hacen talleres de Danza Derviche.
Mostrar entrada completa...


domingo, 21 de junio de 2009

"Ser terapeuta" por Perico Valentin-Gamazo

DervicheHay un cuento argentino que relata la historia de cuatro derviches, cada cual provisto de un objeto mágico, que deciden unirse para ayudar mejor a la humanidad.

Uno de ellos tiene un bastón.
Otro una capucha.
Otro un espejo.
Otro un tazón.
Actuando unidos, logran salvar al enfermo.

El rey ordena secuestrar a uno de ellos para que cure a la princesa. Sus guardias capturan al derviche portador del tazón, quien hace todo lo posible por salvarla. Es inútil. El derviche no puede hacer nada por carecer de la ayuda de sus compañeros y la princesa muere. Lamentablemente, como suele suceder en estos cuentos, el derviche es castigado por el rey con la muerte.

El rey no sabía que sólo unidos pueden, los cuatro derviches, curar; cada uno provisto de su objeto mágico. Así había sucedido la primera vez:

El bastón proporcionó apoyo al enfermo en aquellos momentos de sufrimiento.
La capucha, protección: un espacio y un tiempo en que el enfermo se pudo sentir a salvo.
El espejo le permitió mirarse para dentro para descubrirse y conocerse a sí mismo, para escuchar todo aquello que su enfermedad se había empeñado en comunicarle.
El tazón le brindó el alimento necesario para emprender tal empeño y recobrar sus fuerzas.

El enfermo pudo curarse gracias a que pudo mirarse en el espejo, conocerse y reconocerse, protegido como estaba -gracias a la capucha- de tantos y tantos miedos que antes le habían impedido hacerlo. En el bastón encontró el apoyo y la orientación necesaria para comprender todo aquello que vio reflejado. Gracias al alimento y al amor recibido mediante el tazón, encontró las fuerzas para comenzar aquella tarea que ya duraría toda la vida. Aquel tazón rebosante de cariño le ayudó aceptarse tal como se vio en el espejo. A aceptarse, como dijo Peris, no con resignación sino como un regalo.

Un terapeuta deber ser bastón y ofrecer apoyo, pero no únicamente. Provisto sólo de bastón, sólo conseguirá reforzará la dependencia exterior del paciente.

Un terapeuta debe ser capucha y ofrecer protección, pero no únicamente. Sólo con protección sólo reforzará el sentimiento de desvalidez del paciente.

Un terapeuta es un espejo donde el paciente se mire, se conozca y reconozca. Pero si sólo es espejo, el paciente se asustará y huirá.

Un terapeuta debe ser tazón y cariño, alimento para el alma y el ser interior; pero no únicamente. De ser solamente esto, reforzará la creencia del paciente de que el amor y el cariño sólo de fuera pueden venir.

El terapeuta, como hacen los cuatro derviches del cuento, combina los cuatro elementos en su justa medida...

    Como hace el Maestro.
    Como la cocinera combina los ingredientes y los tiempos en el puchero.
    Como el albañil elabora el cemento a partir de la arena.
    Como la hechicera macera las hierbas en el cuenco.
    Como el poeta encuentra las palabras...
    a medio camino entre la cabeza y el corazón.


Perico Valentin-Gamazo
7 de octubre de 2002


______________________________________________
Fuente: Instituto de Psicoterapia Gestalt
Mostrar entrada completa...


domingo, 16 de diciembre de 2007

El Sufismo - Presencia y Amor

[...]Es una tradición de iluminación que lleva adelante la verdad esencial a través del tiempo. Tradición que, sin embargo, debe ser concebida en un sentido vital y dinámico. [...] Es y seguirá siendo una crítica al espíritu mundano [...] Más importante, sin embargo, es una invitación a lo significativo y al bienestar.

[...] Históricamente, el Sufismo no fue concebido como separado de la esencia del Islam. [...] Muy frecuentemente ellos representaron los más altos logros dentro de la cultura Islámica y fueron una fuerza de tolerancia y moderación.

[...] Hay poco cultismo en el trabajo de los Sufis.

[...] Si hay una verdad central que el Sufismo distingue, es la unidad de ser, el hecho de que estamos integrados con lo Divino. Esta es una verdad que nuestra era está en inmejorable posición de apreciar emocionalmente, debido a la contracción del mundo gracias a las comunicaciones y el transporte, e intelectualmente, debido a los desarrollos de la física moderna. Somos Uno: una comunidad, una ecología, un universo, un ser. Si es que hay una verdad digna de ese nombre, es que formamos un todo con la Verdad, que no estamos separados de ella. La comprensión de esta verdad tiene efectos en nuestro sentido de quienes somos, en nuestra relación con los demás y con todos los aspectos de la vida. El Sufismo tiene que ver con la comprensión de la corriente de amor que corre a través de toda forma de vida, con la unidad detrás de las formas.

Si es que el Sufismo tiene un método central, éste es el del desarrollo de la presencia y del amor. Sólo la presencia puede despertarnos de nuestra esclavitud respecto del mundo y de nuestros propios procesos psicológicos, y sólo el amor cósmico puede abarcar lo Divino. El amor es la más alta activación de la inteligencia, pues sin él nada grande se lograría, ya sea espiritualmente, artísticamente, socialmente, o científicamente.

El Sufismo es el atributo de aquellos que aman. Los amantes son personas que son purificadas por el amor, libres de sí mismas y de sus propias cualidades y completamente atentas al Amado. En otras palabras los Sufis no están inmersos en el servicio por alguna cualidad propia, pues ellos ven todo lo que son y tienen como perteneciente a la Fuente. Un antiguo Sufí, Shebli, decía: " El Sufí no ve nada más que a Dios en los dos mundos." [...]

[...] Abu Muhammad Mutaish dice: “El Sufi es aquel cuyo pensamiento va al mismo paso que su pie, es decir, está enteramente presente: su alma está donde su cuerpo está, y su cuerpo donde su alma está, y su alma donde su pie está, y su pie donde su alma está"

[...] Hay muchas maneras en que el ego humano puede usurpar incluso los más puros valores espirituales. El verdadero Sufí es aquel que no reclama para sí ninguna virtud ni verdad, sino que vive una vida de presencia y amor abnegado. Más importante que lo que creemos es la forma en que vivimos. [...]

Fuente: Sufism.org

-actualización 15-05-2008-
La Sanación Sufí en Viviendo Sanos.

-actualización 9-09-2008-
Sufismo. El camino del amor
Mostrar entrada completa...




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas publicados

Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen