Mostrando entradas con la etiqueta Osteopatía Visceral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osteopatía Visceral. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

La Fascia - Documental

"La Fascia demuestra ser la probable matriz de la vida y la muerte. Empezando por la membrana mucosa que penetra todas las partes para alimentar y renovar los fluidos de la vida, y nutrir a todos los nervios de la nutrición y la asimilación. Cuando funciona bien y en armonía, la salud es buena; cuando está alterada, la enfermedad se vuelve destructiva hasta la muerte. "
En 1899, hace 119 años, el padre de la Osteopatía, Andrew T. Still escribía esto en su libro "Filosofía de la Osteopatía"

Y dicho esto, un documental muy interesante para este fin de semana:

Mostrar entrada completa...


domingo, 11 de octubre de 2015

¿Te gustaría llegar a la raíz del dolor?

¿Cuándo empieza el problema? ¿Dónde comienza la enfermedad? ¿Por qué desde hoy me duele la espalda si, hasta ayer, nunca me había dolido?

Este es un artículo que leí en la revista Verdemente, y me pareció que describía bien lo que suele encontrarse un Osteópata en consulta, así que contacté con el autor, Fernando Queipo, Fisioterapeuta y Osteópata D.O. (www.osteofisiogds.com) para pedirle permiso y reproducir el artículo para que puedan leerlo sin problemas.

“Carmen tiene 38 años y, hasta hace 2 meses, estaba perfecta, no tenía ningún dolor. Pero hace 2 meses amaneció con el cuello “duro”, dolores en los trapecios y en la nuca. Como no se le pasaba fue al médico y le dio el diagnóstico: tortícolis. Esto tranquilizó a Carmen ya que le indicó antinflamatorios y relajantes para “solucionar” el problema. Como después de un mes continuaban los dolores visitó al Traumatólogo que le realizó una Resonancia y le indicó un nuevo diagnóstico, este más determinante: hernia C4-C5…”

Esta es una historia muy conocida y que muchos hemos vivido alguna vez ya que estamos acostumbrados a relacionar Enfermedad con Dolor o “malestar”: dolor de espalda, dolor de estómago, de cabeza, “tengo mal cuerpo”…pero siempre la Enfermedad la relacionamos con el Síntoma. En ese momento nos preocupamos, vamos al médico en busca de respuestas o explicaciones y, en muchos casos, recibimos la confirmación de nuestro dolor pero con un nombre más interesante: ahora mi dolor de espalda se llama lumbalgia o mi dolor de cabeza, migraña. En algunas ocasiones los estudios médicos nos dejan una Marca que llevaremos toda la vida: “tiene una Hernia de disco” o “esto es Artrosis”. A partir de allí comenzamos una búsqueda con pocas expectativas porque “la Marca ya nos quedó grabada”, o, peor aún, nos resignamos a llevar nuestra Marca durante toda la vida… Este panorama es bastante desalentador ya que las posibilidades de curación o mejoría se limitan bastante cuando entendemos que la Enfermedad o el Dolor es algo estático, y es bastante difícil modificar algo que dañó el cuerpo de manera más o menos irreversible. Por eso es que, desde el Concepto Convencional de Salud, sólo tenemos en cuenta al Síntoma y, por lo tanto, los Tratamientos son Sintomáticos: analgésicos, antiinflamatorios, antiácidos, etc. desde este modelo, que es el que nos enseñaron desde siempre y del que recibimos infinidad de mensajes oficiales y publicitarios, la Enfermedad es un bicho que un día me picó y, a partir de allí, sólo me queda calmarlo: o sea que no hay nada ni antes ni después de la enfermedad y el Dolor. Terrible panorama, ¿no?



Pero para bien de todos, esta teoría es incompleta, le falta una parte, no es cierto lo que nos quiere hacer creer la industria médica y farmacéutica porque sólo se basan en el concepto de Enfermedad Orgánica, y la Clave para entender la Enfermedad, el Dolor, el por qué nos enfermamos o nos duele aquí o allá, es salir de este concepto estático de salud y entender un modelo dinámico a partir del concepto de PATOLOGÍA FUNCIONAL. Este modelo dinámico de salud nos permite explicar los procesos por lo que nos enfermamos y el camino que nos lleva al dolor de espalda, con lo cual, no sólo encontraremos muchas alternativas para aliviar el dolor sino que veremos que se pueden corregir las Causas que lo originan y, además, se pueden Prevenir.

Si no fuera así, ¿cómo se explica que haya infinidad de personas con hernia discal totalmente asintomáticas o personas con artrosis que no tienen ningún dolor? o, al revés, ¿por qué me duele el cuello si la radiografía está bien?¿será psicosomátco? En realidad todo es un poco psicosomático, lo que determina que este diagnóstico es bastante inconsistente. Por lo tanto, quédate tranquil@, la causa de tu Dolor de Espalda no es ni la Hernia discal, ni la Artrosis, ni la Tendinitis, ni siquiera tu vesícula o tu gastritis porque estos síntomas o patologías son la consecuencia de una alteración funcional que es el origen de casi todas las enfermedades y dolencias.

Pero, ¿qué es la Patología Funcional?
Llamamos Patología Funcional a todo el proceso de alteraciones, desequilibrios y desajustes que se van produciendo en el organismo permanentemente y que, en algún momento, nos avisan que están allí a través del Dolor y que, si no les hacemos caso, posiblemente se transformarán en Patología Orgánica. La Patología Funcional, o sea los desajustes que se van produciendo en el organismo se producen desde las distintas áreas corporales -física, lo química o lo emocional- pero siempre se manifiestan en el cuerpo y por eso se expresan a través del Dolor corporal.

Nuestra personalidad, las emociones, lo que comemos, los medicamentos, los esfuerzos o posturas van alterando el tono de las Cadenas Musculares produciendo contracturas y tensiones, aceleración o bloqueo del tono del sistema neurovegetativo, alterando el funcionamiento de vísceras y órganos o glándulas, o sea, desajustes y disfunciones que el organismo tratará de compensar hasta que aparezcan los primeros dolores o síntomas.
De este modo, se irán generando circuitos de información alterada que conforman Patrones traumáticos, que son la base del dolor y la enfermedad crónica, ya que la disfunción de los tejidos queda guardada en la "memoria" del SNC.

Es que a la historia de Carmen le faltaban algunos datos que no te conté porque Carmen no los tenía en cuenta hasta que vino a verme a la consulta. Cuando un paciente llega a mi consulta lo que más me importa no es lo que le dijo el médico, porque ya lo sé, pero tampoco lo primero que me cuenta mi paciente sino todo lo que hay detrás y allí averigüé otras cosas que le pasaban a Carmen antes de esa tortícolis: tenía problemas gástricos, con posible hernia de hiato, tuvo algo de asma cuando era adolescente así como bronquitis, tampoco iba al baño todos los días y comía muchos cereales, azúcares y lácteos entre otras cosas. Todos estos síntomas y otros de los que tal vez Carmen no sea consciente nos indican esos desajustes que explican la Patología Funcional, o sea las alteraciones que nos llevan al Dolor y la Enfermedad. Esta historia puede seguir en función de las compensaciones o nuevos bloqueos que vaya generando el cuerpo produciendo síntomas locales o a distancia que la persona no percibe hasta que comienzan a dificultarle la vida.

¡Pero la historia de Carmen, como la tuya, tiene solución!

La Osteopatía se basa en un Modelo Biomecánico de Salud, o sea que la Postura, las tensiones de las Cadenas musculares determinan las alteraciones funcionales que causan tus dolencias y estas disfunciones siempre hay que analizarlas globalmente, por eso no podemos simplificarla y acotarla a una parte concreta del Cuerpo ya que cada persona tiene una Postura determinada por la o las Cadenas que predominan en ella, por ello no debemos buscar la causa de la dolencia en la zona donde se manifiesta el síntoma ya que los síntomas pueden estar alejados de las causas. La observación y evaluación de la Postura y de las Cadenas musculares acortadas nos va a marcar el camino hacia la Causa mecánica de tu dolor o patología, incluso cuando los síntomas no son evidentes. Esto nos permite no sólo Corregir las causas y solucionar los síntomas sino también nos permite Prevenirlos.

Para Corregir tu problema la solución no es quedarte enganchad@ en el Diagnóstico Convencional que solo le pone un nombre a tu Dolor o una “marca” a tu patología: la Clave para solucionarlo es el DIAGNÓSTICO OSTEOPÁTICO Y POSTURAL basado en las Cadenas Musculares. Este Diagnóstico no te dirá lo que te duele sino su Causa y cómo Corregirla, nunca usaremos para explicar lo que te sucede los clásicos tópicos a los que estás acostumbrad@ (contractura, tendinitis, Artrosis…) porque no definen ni el problema ni la solución, el foco lo debemos poner en los desequilibrios de tus Cadenas Musculares que determinan la raíz de tu problema y el Tratamiento no va a “machacarte” el dolor porque el desajuste o los bloqueos que lo originan pueden estar muy alejados del síntoma.

No te olvides, ¡Hay otro Camino para Solucionar tus Dolores!

Fernando Queipo
Fisioterapeuta – Osteópata D.O.
www.osteofisiogds.com
osteofisiogds@gmail.com
911154208
Mostrar entrada completa...


sábado, 6 de diciembre de 2014

Nuevo Foro tenerifeOsteópata

-- Actualización 9/12/2014 --

Para hacer más cómodo el desarrollo del Foro hemos pasado a una página externa:
http://www.forotenerifeosteopata.blogspot.com.es/

Foro Tenerife Osteopata


Bienvenido al nuevo Foro de tenerifeOsteópata, dónde podrás preguntar, debatir y compartir información sobre la Osteopatía y las terapias manuales.


Mostrar entrada completa...


lunes, 13 de octubre de 2014

La osteopatía en el mundo. (Parte 1)

Aquí traduzco un artículo del registro de osteópatas de Francia.
El artículo "L'Ostéopathie dans le monde" describe la situación actual (última actualización de enero del 2014) de la Osteopatía en 39 países. En orden alfabético.

Primero nos dicen si la profesión está regulada, el órgano de representación en dicho país, la situación legal de sus estudios, el registro y las referencias. Terminan en cada país haciendo un balance demográfico de los osteópatas legales por habitante, un interesante dato para tomar como referencia. Y las páginas webs y los correos electrónicos de contacto.

SUDÁFRICA

La profesión está regulada en Sudáfrica desde 1974, la ley fue aprobada por el Allied Health Professions Council of South Africa (AHPCSA). La Asociación Osteopática de Sudáfrica es el órgano de representación de los osteópatas en Sudáfrica y cumple con las normas estipuladas en la ley. Los profesionales que no cumplan con estas normas no se les permite practicar la osteopatía en Sudáfrica. No hay escuelas de osteopatía en el territorio. Algunos seguros privados cubren la osteopatía.
En 2014, 29 osteópatas se enumeran en el sitio OASAO
Referencias: Asociación Osteopática de Sudáfrica (OSAO)
Presidente: Dr. Gary Ridley
Tel: 021 671 4338
Correo electrónico
Web

ALEMANIA

La profesión aún no está regulada en Alemania. Los osteópatas pueden inscribirse en el Registro de Osteópatas Alemania (Verband Deutschlands de Osteopathen) que trabaja para el reconocimiento de la osteopatía como profesión independiente. La historia de la osteopatía en Alemania es relativamente joven. En la década de 1950, comenzó de forma esporádica con osteópatas formados en el extranjero. La distribución real se inició en la década de 1980 con escuelas de Francia y Bélgica que han establecido satélites para formar fisioterapeutas y doctores de osteopatía. En Alemania, la osteopatía no es reconocida en toda su jurisdicción. Los osteópatas todavía puede ejercer como practicante de terapia alternativa (Heilpratikers). Desde 1873, la libertad de curar existía pero fue en 1939 que se introduce el estado de "Heilpraktikers" (médico). El Heilpraktikers tiene una "licencia para ejercer" después de pasar una comisión federal alemana. Algunos actos que pertenecen a los médicos (la prescripción de los medicamentos sujetos a receta médica, la práctica de la vacunación, nacimientos ...) están prohibidos. Los osteópatas alemanes buscan un estatus separado de Heilpraktikers.
Referencias: Verband Deutschlands de Osteopathen (VOD)
Presidente: Marina Fuhrmann DO MSP Untere Albrecht Str.15 - D-65185 Wiesbaden - Alemania
Tel: (0049) 611 9103 661 - Fax: (0049) - 611 662 9103
Correo electrónico
Web
En 2014, aproximadamente 2.279 osteópatas están registrados en el sitio VOD en una demografía de 82 millones de personas en Alemania, incluyendo 1.448 osteópatas exclusivos DO (heilpraktiker), 61 médicos/osteo-DO (Arzt) y 770 fisioterapeutas/osteo-DO (Physiotherapeut ).

ANDORRA

El título de la osteopatía está regulado y la profesión tiene futuro Andorra. El uso del título sigue las mismas reglas que Francia. La osteopatía es cubierta por algún seguro privado. En 2014, cuatro osteópatas registrados en Andorra para una población de 85.293 habitantes.

ARGENTINA

La profesión osteopática sigue sin regulación. La falta de regulación significa que la profesión no está protegida. Entonces cualquiera puede declararse osteópata, cualquiera puede dar la instrucción que dura de 60 horas a 5000 horas. El Registro Argentino de osteópatas (ROA) sólo acepta un alto nivel de formación. 1500h a tiempo parcial por parte de profesionales de la salud y de 5000h a tiempo completo.
Por lo tanto, la etiqueta de DO, MROA (diploma en osteopatía, miembro del Registro de Osteópatas en Argentina) es una medida de competencia y ética para los pacientes.
En 2014, 33 osteópatas son miembros de la ROA (población 41.090.000 personas). Referencias: Registro Argentino de Osteopatas (ROA) Presidente: Margarita Campos O.D. Tel: 011 1549167169 Correo electrónico Web

AUSTRALIA

La profesión está regulada desde 1991 en Australia. La Asociación Australiana Osteopatía (AOA) fue fundada en 1955 y se convirtió en un organismo federal en 1995. Ahora todos los estados y territorios de Australia cuentan con osteópatas. El régimen de las profesiones de salud 2005 requiere que los osteópatas estén registrados en el registro nacional de la práctica en Australia. La formación académica de los osteópatas es de cinco años de universidad. Sólo los graduados calificados están legalmente autorizados a llamarse osteópata. La osteopatía es apoyado por un seguro privado. GPS puede remitir a los pacientes con enfermedades crónicas y luego el gobierno federal prevé el reembolso de los costes para un número limitado de tratamientos.
Referencias: Asociación Australiana de Osteopatía (AOA)
Presidente: Dr. Suite de Melinda Bancos Federal Oficina 4, 11 Ferrocarril Calle Chatswood NSW 2067 PO Box 5044 West Chatswood NSW 1515 AUSTRALIA
Tel: 1800 467 836
Fax: 00 61 2 9410 1699
Correo electrónico
Web
En 2014, aproximadamente 1.500 osteópatas registrados en el sitio de la AOA para una población de 22 millones de personas en Australia.

AUSTRIA

La profesión está aún sin regular en Austria. Los osteópatas deben registrarse en la Sociedad Austríaca de Osteopatía (Österreichische Gesellschaft für Osteopatía). En virtud de una ley de 1984, sólo el médico y paramédico puede practicar algunas disciplinas no convencionales. La osteopatía fue autorizada en Austria para los médicos y fisioterapeutas. Desde el comienzo de 1990 la Osteopatía es cubierta por los seguros privados.
Referencias: Österreichische Gesellschaft für Osteopatía (OEGO)
Presidente: Mag Priska Wikus, MSc DO Hamiltongasse 3/1/3 A-1140 Wien (Austria)
Tel: + 06 887 43699119
Correo electrónico
Web
En 2010, la distribución de los profesionales fue: osteópatas exclusivos (ex-fisio) DO 200, DO médicos osteópatas, fisioterapeutas: 50 osteópatas DO: 350.
En 2014, 328 inscritos en OEGO para una población de 8 419 000.

BÉLGICA

La profesión está aún sin regular en Bélgica a pesar de que fue reconocido por la Ley Colla de fecha 29 de abril 1999. Los osteópatas deben inscribirse en el Grupo Nacional de Profesionales Representante de Osteopatía (GNRPO). En 1980, los osteópatas belgas habían implementado la auto-supervisión necesaria de sus estructuras profesionales. En particular, se organizaron los sindicatos profesionales que establecieron las comisiones de ética. Asimismo se creó la Academia de Osteopatía en Bélgica. Los sindicatos profesionales también han creado la GNRPO a fin de normalizar la profesión y representarlos en el gobierno.
Bélgica, que sin embargo tuvo una aún más pronunciada que la del monopolio médico de Francia, ha puesto en marcha una importante consulta en medicina no convencional y el Ministro de Salud Sr. Colla presentó un proyecto de ley en la tramitación parlamentaria con MP Paul Lannoye. Estos trabajos parlamentarios conducirían, el 22 de abril de 1999, en una ley para la legalización de la osteopatía. En 2001 y 2002 se tomaron de los textos que confirman el proceso de legalización y de establecer criterios para los colegios profesionales inscritos en el Consejo de Estado belga. Esta ley belga ha encontrado su inspiración directamente en la resolución europea y será un trampolín para Francia ya que, siguiendo el texto belga, el ministro francés Bernard Kouchner establecerá un comité de trabajo ministerial bajo la presidencia del Prof. Nicolas individuo, para legalizar la osteopatía y la quiropráctica, lo que lleva al artículo 75 de la ley sobre los derechos de los pacientes y la calidad del sistema de salud.
Actualmente, las principales demandas de los osteópatas se refieren a la protección de sus pacientes y que requieren el acceso a los exámenes paraclínicos necesarios para la práctica efectiva (radiografía, tomografía computarizada, resonancia magnética, ...). También pidieron a las autoridades poner en marcha los medios para que los pacientes sean capaces de utilizar los tratamientos de osteopatía en paz y sin miedo de los practicantes que no son realmente Osteópatas. Debido al sistema regional de gobierno en Bélgica, la práctica podría variar dependiendo de si usted está en Valonia o Flandes. El "Groupement National Représentatif des professionnels de l'Ostéopathie" es la organización que agrupa a los trabajadores independientes belgas reconocidos por real decreto. Los sindicatos profesionales se unieron a la Carta GNRPO que define objetivos comunes. Por lo tanto, incluye todos los profesionales osteópatas que se comprometieron a cumplir con los criterios de la práctica definidos por profesionales independientes. De esta manera, el GNRPO avala el nivel de formación de los osteópatas incluidos en sus listas. Encontramos en Bélgica, en las escuelas holandesas, que se constituyen sólo los profesionales médicos y de salud aliados. En el lado francés, la Universidad Libre de Bruselas, ofrece capacitación en 6 años. La osteopatía es apoyada por todos los seguros privados en 10 euros, cinco veces al año.
Referencias: Registro de Osteópatas de Bélgica (ROB)
Presidente: Stefaan Denooze Smaraglaan 05 1640 Sint-Genesius-Rode
Tel: 0032 2 309 75 05
Correo electrónico
Web
Groupement National Représentatif des Professionnels de l'Ostéopathie (GNRPO) Presidente: Eric Dobbelaere 188 boulevard des Invalides 1160 Bruselas Bélgica Tel: 56 423 737 0032 Correo electrónico
Web
Enero de 2013, hay más de 1.500 osteópatas, y cada año de 60 a 70 osteópatas están registrados. Número de osteópatas exclusivos: 569 osteópatas registrados en el sitio de GNRPO, los médicos osteópatas DO: 30 fisioterapeutas osteópatas DO: 150 Demografía: 11 millones de personas en Bélgica.

BRASIL

La profesión aún no está regulada, la osteopatía es una especialidad de la fisioterapia desde 2001 en Brasil. Marzo de 2013, un comunicado de R.Br.O precisa hasta la fecha la osteopatía será reconocida como una profesión en el mercado de trabajo brasileño. El profesional que trabaja como un osteópata se registra bajo el número 2261-10.
Referencias: Registro Brasileiro volver Osteopatas (R.Br.O.)
Presidente: Ana Paula Ferreira Rua Visconde de Pirajá 547, 917 - Ipanema de Río de Janeiro - BRASIL 22410003
Tel: (21) 2259-2487
Correo electrónico
Web
En 2014, 53 osteópatas registrados en el sitio web del Registro para una población de 180 millones de personas en Brasil.

CANADA

La profesión aún no está regulada en Canadá. Las leyes que rigen las prácticas de negocios en Canadá son sólo de jurisdicción provincial. Sin embargo, la medicina osteopática tiene estatus legal en cinco provincias canadienses. En Nueva Brunswick, Columbia Británica, Alberta y Ontario, la formación Americana de Osteopatía puede solicitar la acreditación o el Colegio de Médicos y la Asociación Médica de la provincia y conseguir una formación completa. Su práctica está asociada con la médica. L'AOC, fundada en 1926, representa a los graduados de la universidad de la medicina osteopática acreditada por las Asociaciones de osteopatía canadienses y estadounidenses.
Referencias: Asociación Canadiense de Osteopatía (OCA)
Presidente: James Church, 16945 Leslie Street, Unit 18 Newmarket, ON L3Y 9A2
Tel: 250-595-7772
Correo electrónico
Web

CHIPRE

La profesión no está regulada en Chipre y el uso del título sigue las mismas reglas que Grecia. Los osteópatas deben inscribirse en el Registro de Osteópatas griegos (griego Registro de osteópatas)
Referencias: Registro griego de osteópatas (RGO) - ΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΣΥΝΔΕΣΜΟΣ ΕΓΓΕΓΡΑΜΜΕΝΩΝ ΟΣΤΕΟΠΑΘΗΤΙΚΩΝ (Ε.Σ.Ε.Ο)
Presidente: Margarita Papadimitriou Boulenger- Herodoto 19, Kolonaki 10674 ATENAS GR
Tel: 210 6819179 Fax: June 21 64 63 80
Correo electrónico
Web
1 osteópata DO registrado en el sitio del RGO a 1.116.564 habitantes en Chipre.

DINAMARCA

La profesión está aún sin regular en Dinamarca. Los osteópatas deben inscribirse en el Registro de Osteópatas de Dinamarca (Dansk osteopat Forening). Al igual que en muchos países de Europa, en 1970, Dinamarca regula los actos de la osteopatía para profesionales de la salud. Esta es una definición negativa que se ofrece con límites: todo lo que no está expresamente prohibido está permitido. Además, existen regulaciones específicas para los quiroprácticos también desde junio de 1991. En 2000, se abrió la primera escuela de osteopatía en Dinamarca en asociación con la Escuela de ESO Maidstone Reino Unido, pero hay todavía pocos graduados osteopáticos en Dinamarca. Un sólo seguro privado reembolsa las sesiones de osteopatía con 8 sesiones por año con indicación médica.
Referencias: Dansk osteopat Forening (DOF) Osteopatisk klinik Farum Farum DINAMARCA Hovedgade 52 3520
Presidente: Claudio Colombi DO
Tel: 0045 5 573 88 44 - Fax: 88 45 0045 5573
Correo electrónico
Web
En 2014, 55 osteópatas registrados en el sitio de la DOF para una población de 5.574.000 habitantes en Dinamarca.

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

La osteopatía es reconocida en el país como una medicina alternativa y complementaria desde 1987. El permiso es administrado por las autoridades sanitarias de cada emirato (7 en total) que operan de forma independiente. En Dubai, la osteopatía es parte de DHA (Autoridad de Salud de Dubai). El gobierno reembolsa a las sesiones de osteopatía, pero muchos seguros privados prestan apoyo.

ESPAÑA

La profesión aún no está regulada en España. Los osteópatas deben inscribirse en el Registro de Osteópatas de España (Registro de los Osteopatas de España). Todo osteópata en España debe estar registrado en el Registro como tal. Los criterios de ingreso son: una formación médica o paramédica con 4 años de formación en osteopatía con 1500 horas a tiempo parcial. O estar en posesión de un Título de Osteopatía con una acreditación académica de un mínimo de 4500 horas lectivas en una escuela reconocida por el Registro del país correspondiente (En cursiva lo he añadido yo de la web del roe).
Desde 1989, el Tribunal Supremo español se suavizaba a los no-médicos, incluso si no hay texto escrito, considerando que, aunque estas prácticas no se enseñan en la escuela de medicina, salen del campo de la medicina. No existen regulaciones sobre la medicina no convencional. Sin embargo, las soluciones judiciales recientes están optando por personal no médico. España se encuentra en un estado de semi reconocimiento. Hay un postgrado en Cataluña establecida en el 2000. La Osteopatía no está respaldada por los seguros privados. Referencias: Registro de los Osteopatas de Espana (ROE).
Presidente: María Cristina Apartado de Correos 4017 Parareda BARCELONA-ESPAÑA
Tel / Fax: (00 34) 93 433 50 89
Correo electrónico
Web
En 2010: 20 osteópatas exclusivos, 50 médicos osteópatas y 250 fisioterapeutas osteópatas. Por lo tanto 320 osteópatas para una población de 45.5 millones de personas en España.
En 2014, La península Íberica tiene 284 osteópatas DO ROE repartidos en sus 50 provincias, con 115 profesionales sólo en la provincia de Barcelona, ​​con una población total de 46.232.500 habitantes.

Recuerdo que es un artículo (L'Ostéopathie dans le monde) del registro de osteópatas de Francia actualizado en enero del 2014).

Continuará...
Mostrar entrada completa...


lunes, 29 de septiembre de 2014

Fulcrum Osteopatía - Un blog argentino sobre Osteopatía

He estado buscando entre los archivos de este blog y sólo he encontrado una referencia fugaz en una entrada, "El vecino que no conocíamos" - Tributo al Dr. Andrew Taylor Still al muy interesante y completo blog sobre Osteopatía: Fulcrum Osteopatía.



Como bien dice la cabecera del blog es un lugar para "pensar Osteopatía" con el Dr. Still, que nos acerca a los orígenes de la osteopatía con artículos de historia como por ejemplo sobre el fundador/creador Andrew Taylor Still:
  • Andrew Taylor Still; padre de la Osteopatía.

  • O el discípulo y descubridor del movimiento respiratorio primario, W.G Sutherland:
  • El legado de W.G Sutherland a la Osteopatía

  • También nos brinda una base y unos consejos más que prácticos a la hora de plantearnos el cómo y dónde estudiar Osteopatía. Puedes estar de acuerdo o no sobre lo que escribe, pero sin duda es algo a tener en cuenta:
  • ¿Quieres Estudiar Osteopatia?

  • Así que, hechas las presentaciones, no les queda más que navegar por ese blog y disfrutarlo.
    Mostrar entrada completa...


    domingo, 3 de marzo de 2013

    Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 2)

    continuación de Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 1)

    17/3/2010 - "Ni autismo, ni TGD; sólo un bloqueo craneal".


    Le hicieron una resonancia magnética de cráneo y un estudio genético, los cuáles salieron bien. Un neorólogo, se atrevió a decir que nuestro hijo podría ser autista y solicitamos el certificado de disminución, el cuál nos dieron con un diagnóstico de TGD [...]

    El dr. Ferré nos dijo que Pau tenía un bloqueo craneal y enclavamiento occípito-parieto-temporal y falta de maduración de la motricidad de las etapas de suelo (lo cuál le dificultaba el lenguaje). También tenía mucha mucosidad en el oído y más de una vez la otorrina nos dijo que sería necesario operarle y hacerle unos drenajes

    [...] El dr.. Yves Castaing, el osteópata, nos dijo que tenía un bloqueo en la parte izquierda que le afectaba al lenguaje y la comunicación. Hoy es un niño totalmente comunicativo, activo, juega con su hermana mayor, ha mejorado muchísimo a nivel motriz,

    leer más...


    11/2/2010 - En Padres con alternativas - Otra buena noticia para la osteopatía..


    ...Han descartado que padezca hiperactividad, pero su comportamiento lleva a pensar que pudiera ser esto; gracias a Dios, encontramos una pedagoga que nos mandó entre otros especialistas, a un osteópata.

    Allí nos dijeron que tiene bloqueado el flujo del líquido cefaloraquídeo en el ventrículo 3º y los laterales. Se lo ha puesto en marcha, en funcionamiento, y es la primera vez, desde que nació , 14 años, que vemos luz al final del tunel. Nos dijo que su cabeza ha soportado una presión tal, que es absolutamente normal que el niño sienta su cabeza como una olla a presión.

    leer más...


    28/10/2009 - ¿Cómo actúa la Terapia Cráneo-sacral en Bebés y niños?.


    Como dice Viola Frymann, una de las osteópatas europeas con más experiencia en el trabajo pediátrico, "sólo buscando en el pasado podemos empezar a comprender el presente, y desarrollar una estrategia para mejorar el futuro". Es decir, si pudiéramos ayudar a mejorar la salud de los recien nacidos y niños, estaríamos previniendo muchas alteraciones y enfermedades, que incluso sufrimos de adultos.

    Hay muchos acontecimientos que pueden afectar el estado de salud de un niño, empezando por la concepción hasta uno de los momentos más duros y decisivos, el nacimiento. Diferentes contratiempos pueden hacer que un parto no sea todo lo natural y sencillo que se desearía: vuelta de cordón alrededor del cuello del bebé, sufrimiento fetal, rotura prematura de la bolsa, uso de fórceps o ventosa para la extracción del bebé, encaje prolongado del cráneo en el canal del parto,

    leer más...


    13/05/2008 - Las Cesareas (1/4 de los bebés españoles nace por cesárea) y la Osteopatía.


    Me encuentro con esta noticia "Cruces implanta una técnica para afrontar los partos de nalgas sin cesárea" y me he quedado con ganas de leer más pues es importante sabiendo que uno de cada cuatro bebés en España nace por cesárea y que estamos en la Semana Mundial del Parto Respetado (12/18 - 05) .

    El hospital de Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), ha desarrollado una técnica "pionera" en España que permite modificar la postura del feto dentro del útero cuando está colocado de nalgas, reduciendo en un 54% el número de cesáreas.

    Como bien se dice en Bebes y +, no es una técnica nueva. La maniobra es llamada

    leer más...
    Mostrar entrada completa...


    miércoles, 27 de febrero de 2013

    Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 1)

    En esta entrada quiero hacer una pequeña recopilación de artículos que se han publicado en este blog sobre la Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica. El título de la entrada ya publicada y un fragmento de los textos escritos. Intentaré ponerlos en orden cronológico inverso.

    29/9/2011 - La Osteopatía resuelve muchos de los trastornos comunes en los bebés.



    El tratamiento osteopático, en unas cuantas sesiones, elimina los problemas molestos tales como infecciones del oído, cólicos, reflujo, agitación e insomnio, a menudo causada por el estrés del parto.

    Los bebés durante el parto, sufren un estrés considerable y hay muchos que sostienen que el nacimiento es uno de los eventos más traumáticos de nuestra vida. La osteopatía puede resolver rápidamente muchos problemas causados ​​por este momento de alta tensión. [...]

    leer más.


    26/9/2011 - Osteopatía: Ayude a su bebé a recuperarse del trauma de nacimiento.



    Ya que muchos padres pueden dar testimonio, el trabajo es una transformación, una experiencia memorable. Se trata de un rito de paso que deja a ambos padres y el bebé un cambió para siempre. Sin embargo, incluso con el más suave de los nacimientos, los bebés (y madres) pueden experimentar una serie de retos que si no se abordan pueden ser causa de dificultades siguientes.

    Elissa O'Brien es un osteópata y madre y ha pasado muchas horas en su camilla de tratamiento, mientras un niño traumatizado y todos en la sala de espera le dicen(sin lugar a dudas) que el parto ha sido difícil para ellos también.

    La osteopatía es una suave, segura y práctica terapia manual que puede ayudar a los niños a recuperarse del trauma que han experimentado durante el parto.

    leer más...


    13/5/2011 - La Osteopatía y la Otitis media aguda (OMA)



    La osteopatía puede ser una vía útil para la prevención de la otitis y las pruebas de algunos niños en situación de riesgo. Esa es la conclusión alcanzada por Chantal Morin, de la Universidad de Sherbrooke, cuya investigación es uno de las primeras osteopáticas en Canadá que se han realizado en colaboración con una facultad de medicina. Chantal Morin es un terapeuta ocupacional en la Escuela de Rehabilitación y osteópata.

    La participación del hueso temporal
    "Varios factores de riesgo tales como edad, sexo masculino y, a menudo, la asistencia a guardería, no se puede cambiar", dice la profesora Chantal Morin. Por contra, se podría actuar sobre la disfunción de la trompa de Eustaquio, que es uno de los principales aspectos fisiopatológicos involucrados en la OMA, "el otro es la exposición a los virus o bacterias.

    La trompa de Eustaquio es un pequeño tubo...

    leer más...


    23/9/2010 - Osteopatía y mujeres embarazadas...



    Durante los últimos 25 años he tenido el placer de acompañar a la mujer en su proyecto de maternidad ... tanto a los 3, los 8 meses o a mitad del embarazo...

    Estar embarazada es en primer lugar fisiológico! Una mujer como cualquier otra (con un proyecto adicional!) Por lo tanto tratar a una mujer embarazada, es tratar a una mujer como cualquier otra, con las adaptaciones sutiles que se completarán en función de la evolución del embarazo ya que el cuerpo requerirá la posibilidad de adaptarse mes a mes....

    El trabajo osteopático es siempre una tarea de regular el cuerpo a la gravedad.

    Siempre «leemos» las consecuencias mecánicas que se aplican a la columna vertebral, ... (posiciones en el trabajo; gestos repetitivos; posturas asimétricas en las mesas de oficinas; cargar con el primer bebé!, gestos deportivos más o menos estudiados, etc.)

    Y estos detalles posturales no pueden ser eludidos por una futura madre! A lo largo del embarazo, el cuerpo cambia...

    leer más...


    15/9/2011 - El occipital, la base del equilibrio.



    El bebé a menudo se extiende utilizando la cabeza y el cuello; que ya ha estado con la cabeza hacia abajo durante varios meses previos al nacimiento, "se asegura a sí mismo contra la columna lumbar" descendiendo gradualmente al espacio la cuenca de su madre ...

    Esta pequeña cabeza será sometida a varias presiones en los tres planos del espacio, seguido por el cuello, los hombros, la columna vertebral entera, la cuenca y luego los miembros inferiores ...

    Tres fuerzas de la naturaleza por lo tanto, entran en juego: resistencia mecánica de la cuenca, así como la contracción uterina y la gravedad.

    Cada niño es diferente y cada embarazo y parto lo es también. Este gesto de extensión, la sección occipital del cráneo (la zona trasera curvada que se pone en una almohada) se encontrará con diferentes partes de la cuenca durante el camino del parto ...

    leer más...


    CONTINUARÁ...

    Actualización 3/3/2013:
    Osteopatía y Terapia cráneo-sacral pediátrica (Recopilación - Parte 2)
    Mostrar entrada completa...


    jueves, 13 de septiembre de 2012

    La Liberación Somato-Emocional

    La Liberación Somato-Emocional

    La Liberación Somato-Emocional (LSE) es un proceso terapéutico que ayuda a liberar a la mente y al cuerpo de los efectos residuales de los traumas pasados asociados a reacciones negativas.

    El Dr. John Upledger y el biofísico Dr. Zvi Karni descubrieron que el cuerpo a menudo retiene (en vez de disipar) fuerzas físicas. Esto es el resultado de un accidente, daño o trauma emocional. Siguiendo el trauma, el cuerpo aísla el área en disfunción, creando lo que ha sido denominado como un "Quiste Energético".

    Mediante la Liberación Somato-Emocional y toda una serie de recursos apropiados, el terapeuta ayuda al paciente a liberar esas emociones y recuerdos que le están provocando una "enfermedad".

    Por la naturaleza de la Liberación Somato-Emocional, no se puede pedir una sesión. Es el cuerpo y el ser el que decide si se reunen todas las circunstancias para que se produzca. El punto de partida es la terapia Cráneo-sacra, la escucha del cuerpo y la localización del "Quiste Energético".
    lIBERACIÓN SOAMTO EMOCIONAL


    Para ello se disponen de una base sólida en técnicas de terapia cráneo-sacral:
  • Disgnóstico Arquing.
  • Diagnóstico deslizamiento fascial.
  • Diagnóstico tubo dural.
  • Diagnóstico RCS (Rítmo Cráneo Sacro)
  • Tratamiento "Vía de la Expresión".
  • Desanudamiento local y distal.
  • Características energéticas del cuerpo (Meridianos de acupuntura, chakras, ...)

    El siguiente paso sería la liberación del tejido que puede llevar a sacar una emoción, forzando al terapéuta a usar las herramientas de la LSE. Estas herramientas pueden ser:
  • La psicología.
  • El psicoanálisis de Jung.
  • Bases de psicología humanista y más concretamente de la terápia Gestalt.
  • Estudios de las bandas transpersonales de la consciencia. (Assiagioli, Ken Wilber, ...)

    La persona permanece consciente durante todo el proceso, pero en un estado que le permite vivenciar situaciones concretas, tanto conscientes como subconscientes que han ido marcando su vida.

    Durante una sesión el paciente puede sentir miedo, dolor, angustia, resentimiento, el terapeuta apoya y facilita este proceso de forma que el paciente vivencie de nuevo la situación que creó el quiste energético que alberga todas estas emociones negativas.

    La reexperimentación de los aspectos negativos del trauma es un excelente signo de que el cuerpo ha liberado al menos una parte, si no todo, del problema en cuestión. Cuando este tipo de reacciones ocurre el terapeuta ayuda al paciente a que este alcance un entendimiento, integración y una resolución positiva.

    Mediante esta vivencia y posterior comprensión se puede eliminar la energía negativa que supone la memoria tisular de esos traumas físico-emocionales.

    Muchas veces ocurre que una Liberación Somato Emocional es un simple suspiro, una carcajada o una sóla lágrima, pero que en sí contiene mucha más información de lo que se podría esperar.

    Terapeuta Cráneo-sacral certificado
    por el Instituto Upledger
  • Mostrar entrada completa...


    miércoles, 12 de septiembre de 2012

    Lesión Osteopática - Disfunción y Compensación - Clasificación

    Todas las estructuras del cuerpo tienen movilidad propia. Deben estar libres. Los movimientos deben respetar reglas precisas: ejes, amplitud, ritmo.

    Si uno de estos elementos falta o falla, el conjunto de la mecánica será perturbado hasta el nivel de la célula. El cuerpo intenta adaptarse. Si lo logra, no hay síntoma. Si no puede, aparece el síntoma de la patología. En ambos casos tenemos una lesión osteopática reconocible y tratable.


    DISFUNCIÓN Y COMPENSACIÓN OSTEOPÁTICAS

    Una disfunción osteopática se manifiesta a través de la alteración de la relación fisiológica dentro de un tejido o entre distintas estructuras orgánicas. La reacción mecánica o fisiológica se desarrolla en las estructuras óseas. fasciales, musculares o viscerales, respondiendo a influencias internas o externas:

    1. Influencias genéticas.
    2. Influencias intrauterinas.
    3. Traumatismos. tales como los perinatales.
    4. Consecuencias de enfermedades graves, como encefalitis, meningitis, otitis media, etc.
    5. Consecuencias de operaciones. punciones lumbares, medicamentos, vacunas, cicatrices.
    6. Consecuencias de extracciones dentales u otros procedimientos odontoló. gicos. como puentes u ortodoncia.
    7. Influencias mecánicas, por ejemplo, por mala postura profesional.
    8. Influencias viscerales, como disfunciones orgánicas o enfermedades.
    9. Influencias psíquicas.
    10. influencias de la alimentación sobre la fisiologia del cuerpo.
    11. Influencias del mundo exterior, como la contaminación medioambiental y las condiciones higiénicas.


    Estas influencias producen, en primer lugar unas limitaciones más o menos perceptibes de la movilidad de determinados tejidos. Existen mucho antes de que aparezcan otras modificaciones de los tejidos perceptibles a través de la vista o el tacto, dolores, alteraciones sensibles o sensoriales. enfermedades orgánicas, trastornos funcionales o mal estado general. Como consecuencia de esta limitación del movimiento el organismo sufre alteraciones de sus desarrollos fisiológicos. En la quiropráctica, el concepto de "subluxación" se utiliza con frecuencia en un contexto similar como el de la disfunción osteopática, aunque suele limitarse al cambio de la movilidad de las articulaciones. Una disfunción osteopática puede manifestarse de la siguiente forma:
  • En cada articulación.
  • En cada músculo esquelético.
  • En fascias y otras estructuras de tejido conectivo, como, por ejemplo, en las suturas craneales, meninges. diafragmas.
  • En cada órgano u otras estructuras viscerales.
    Las disfunciones son diferentes en cada individuo, dependiendo, por ejemplo del tipo e intensidad de la causa, del estado concreto de los tejidos, de la actividad, la edad y el estado emocional de la persona.

    Las disfunciones osteopáticas deben poder ser palpables, ya que de lo contrario no pueden ser sometidas a tratamiento. Pueden ser muy claras, por ejemplo, después de haberse torcido un pie, con una importante limitación de la movilidad, inflamación e hinchazón del tejido. Pero con frecuencia solamente puede percibirse una discreta alteración del movimiento y la movilidad de los tejidos.

    Si las fuerzas de autocuración eliminan las influencias perjudiciales, se inicia un desarrollo en dirección a la salud. Cuando las influencias patológicas son más fuertes que las fuerzas autocurativas, las cuales ya no son capaces de destruir las influencias negativas o sus efectos, se produce una más importante alteración del tejido, como pérdida de elasticidad, entumecimiento, anquilosamiento, fibrosis. etc. El tejido y el cuerpo se desarrollarán, se dirigirán ahora cada vez más en dirección a la enfermedad. Incluso después de haber desaparecido los síntomas agudos como acurre con la torcedura de un pie, puede permanecer una sutil pérdida de movilidad. El paciente no suele ser consciente de estas pequeñas limitaciones de la movilidad. Sin producir por si mismos otros síntomas, estos puntos pueden influir sobre otros tejidos, de forma que más adelante aparezcan otros sintomas en un lugar completamente diferente.

    En este sentido. Korr describe cuatro principios de la osteopatia:
    1. Las articulaciones y el tejido que las circunda pueden verse influidos por trastornos anatómicos y funcionales.
    2. Estos trastornos tienen efectos locales o distantes.
    3. Estos trastornos se encuentran en una relación directa o indirecta con otros factores patológicos.
    4. Es posible localizar estos trastornos e influir positivamente sobre ellos con ayuda de manipulaciones.

    Ejemplo 1: Estrutural
    Después de torcerse el pie, que produce una distensión interna, se estira la pantorrilla en dirección anterior y abajo y se ejerce al mismo tiempo tracción sobre el m. biceps fernoral. Éste, a través de su punto de origen en el hueso isquiático, puede empujar la pelvis hacia delante, con lo cual la pierna derecha parece más corta. El m. bíceps femoral quizá se liberase con el tiempo. Dado que la pierna derecha se encuentra en posterioridad, puede contraerse y acortarse los músculos cuadrado lumbar y psoasiliaco, produciendo como consecuencia una escoliosis lumbar. Con su espina en el lado derecho, el sacro se desplaza ligeramente hacia atrás, de forma que los ligamentos sacrospinoso y sacrotuberoso sufren una rotación hacia la derecha. Al mismo tiempo, los aductores son estirados, lo cual puede provocar tendinitis. Más adelante, en combinación con otros "pequeños cambios" pueden aparecer un gran número de trastornos, desde trastornos de la micción y sexuales, hasta síntomas intestinales o dolores musculares en la pierna.

    Terapia Cráneo-sacral Ejemplo 2: Cráneo-sacro
    La región occipital y el sacro están unidos a través de la duramadre espinal. Una caída sobre el sacro puede provocar con el tiempo, después de que esa caída se haya olvidado por completo, dolores de cabeza a través de su unión con el hueso occipital. De igual forma, un golpe sobre el hueso occipital no solamente puede dar lugar a cefaleas, sino también a trastornos de la evacuación a través de su conexión con el sacro.


    CLASIFICACIÓN DE LAS DISFUNCIONES

    Por un lado hemos de diferenciar las disfunciones primarias de las secundarias y, por otro, los mecanismos de compensación.
    Una disfunción primaria suele ser de tipo traumático, se mantiene monosegmentaria y es producida por influencias exógenas.
    La disfunción secundaria suele aparecer de forma silente y pasiva como consecuencia de la disfunción primaria. Es de adaptación y actúa como compensación a los cambios estructurales del esqueleto óseo, pudiendo ser también consecuencia de otros trastornos del organismo. Suele ser multisegmentaria, es decir, afecta varios segmentos de la columna vertebral. Puede considerarse un fenómeno endógeno (provocado por influencias internas).

    El concepto de compensación se refiere a la adaptación del cuerpo a una función no normal o a determinadas influencias patógenas. En la compensación aún no existe una pérdida de movilidad, pero si una tendencia hacia la disfunción. Es reversible en las disfunciones primarias y secundarias, pero irreversible cuando se trata de malformaciones hereditarias o anatómicas. Las disfunciones secundarias se siguen a veces de disfunciones terciarias. Las disfunciones secundarias o terciarias pueden diferenciarse aún más:

    Disfunción somatosomática. Una disfunción somática primaria (en el esqueleto óseo o el músculo esquelético) provoca nuevas disfunciones somáticas a través de las conexiones fasciales, ligamentarias, musculares o nerviosas.

    Disfunción somatovisceral. Una disfunción somática primaria puede provocar trastornos de las estructuras viscerales (órganos internos) a través de las conexiones fasciales, ligamentarias, musculares o nerviosas. Ello afecta, sobre todo, a las disfunciones vertebrales. A través de los ganglios simpáticos, que se originan en los segmentos y que inervan sensible y motoramente las articulaciones o músculos, pueden visceralizarse disfunciones somáticas. Por ejemplo, el tono de los pequeños cuerpos vertebrales puede aumentar y, en consecuencia, la cabeza de la costilla puede ejercer presión sobre el ganglio del simpático. Dependiendo de la localización, diferentes estructuras viscerales pueden recibir impulsos simpáticos menores o mayores, lo cual altera la correspondiente función orgánica, por ejemplo, del estómago.

    Disfunción viscerosomática. Los trastornos de los órganos internos pueden provocar trastornos del sistema musculoesquelético a través de las vias ya descritas. Especialmente a traves de los correspondientes segmentos de la médula espinal.

    Disfunción viscerovisceral. A través de conexiones fasciales. ligamentarias, nerviosas o vasculares.

    Disfunción psicosomática o psicovisceral. Los factores que producen estrés psiquico o las situaciones que afectan al individuo durante un brese espacio de tiempo operan con una gran intensidad (muerte de los padres, violación. etc.), y las que actuan durante un largo espacio de tiempo pero con baja intensidad (pelea, problemas existenciales. etc.) pueden llagar a sobrepasar las capacidades homeostáticas del individuo. El cuerpo reacciona entonces de forma global o local. Globalmente. por ejemplo:
  • Mediante el debilitamiento de la función linfocitaria.
  • mediante el aumento de la segregación de cortisona.
  • A través del sistema limbico y el sistema nervioso autónomo, que dan lugar a determinadas reacciones involuntarias.
    La reacción local puede ser, por ejemplo, la contracción de determinados músculos o grupos musculares. El osteópata S. D. Blood afirma que las emociones negativas (miedo o disgusto no disipado) suelen producir la aparición de síntomas y enfermedades cuyas causas pueden permanecer ocultas durante toda la vida.

    Disfunción somátopsíquica o visceropsíquica.
    Por ejemplo, a través del aumento del tono simpático, de dolores, limitaciones de la movilidad o alteraciones neurológicas que, en general, pueden provocar trastornos psíquicos.


    DISFUNCIONES CREANEALES

    Además de ello, cabe clasificar las disfunciones craneales en disfunciones de líquidos, membranas y huesos.

    1. Disfunciones de líquidos.
    Con ello se hace referencia a las alteraciones patológicas del líquido cefalorraquídeo en cuanto a su ritmo, composición y volumen. En un sentido más amplio también puede hacerse referencia a las alteraciones del resto de los líquidos corporales.

    2. Disfunciones de membranas.
    Éstas consisten en las alteraciones patológicas de las estructuras membranosas del sistema cráneo sacro, como la estructura y función de las membranas cerebrales y medulares, las vainas de tejido conectivo de los nervios cerebrales y espinales, etc. En un sentido más amplio también puede referirse a las alteraciones de las demás fascias del cuerpo.

    3. Disfunciones de huesos.
    Comprenden cualquier alteración patológica de la estructura, el movimiento fisiológico y la posición de los huesos del cráneo. En un sentido más amplio puede hacer referencia a las transformaciones de las demás articulaciones óseas.

    Estas disfunciones pueden influir sobre los nervios cerebrales, la irrigación sanguíneo (local) y el movimiento de líquidos dentro del cráneo, el cerebro y la hipólisis -el sistema endocrino. También pueden verse afectados directa o indirectamente el sacro, la columna vertebral y un gran número de estructuras diferentes.

    Los síntomas comprenden desde trastornos de succión y deglución, vómitos, cefaleas, neuralgias del trigémino, trastornos auditivos, paresias fasciales, trastornos psíquicos y de concentración, hasta trastornos de la inervación de los órganos internos, producidos por los nervios vago o simpático, o bien trastornos musculares.

  • Mostrar entrada completa...


    martes, 11 de septiembre de 2012

    ¿Qué es la Osteopatía?

    Osteopatía viene de "Osteo" y "Pathos" (hueso y sufrimiento). Ese nombre fue fijado en los inicios por Andrew Taylor Still quien estudió la estructura que presentaba el cuerpo en determinadas patologías o enfermedades. Descubrió que trabajando sobre la estructura (esqueleto) en desequilibrio podía curar un gran número de enfermedades, lo que le llevó a deducir que la enfermedad era un mal funcionamiento o una perturbación de la estructura mecánica.

    En la Osteopatía, el ser es contemplado de forma holística, es decir, que está formado por cuerpo, mente y espíritu. La premisa con la que opera es que estos tres niveles están relacionados y son interdependientes, por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de otros.

    El Osteópata Liem Torsten propone como definición de Osteopatía lo siguiente:
    El arte del osteópata se basa en la capacidad de palpación de sus manos, la capacidad de experimentar el nivel psicoemocional de su paciente, percibirle en su desarrollo sociocultural y su entorno, como también en la capacidad para valorar la importancia de las diferentes influencias endógenas y exógenas para el organismo en general.

    El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas manuales orientadas a aliviar el dolor, restaurar el equilibrio y por ende las funciones (ver Los principios de la Osteopatía), y promover la salud y el bienestar de los tres niveles interdependientes.

    Existen tres partes inseparables en la Osteopatía:
    • La Osteopatía Estructural
    • La Osteopatía Visceral
    • La Osteopatía Craneosacral

    La Osteopatía Estructural

    Como bien indica su nombre, es la osteopatía que incide en toda la estructura: Osteotendinosa, articular, muscular y fascial. La Osteopatía es una terapéutica manual que permite abordar numerosos problemas y desequilibrios mecánicos funcionales, armonizando las estructuras del cuerpo humano. Fue desarrollada por A.T. Still en el siglo XIX y constantemente mejorada y ampliada gracias a los avances de la ciencia y de las técnicas modernas orientadas al logro de un mejor estado de salud. El dominio de esta modalidad terapéutica requiere conocer con soltura y seguridad los métodos de valoración cinética y funcional que indiquen la causa del problema, la anatomía, la fisiología y la biomecánica, así como un gran dominio práctico de las técnicas con finalidad terapéutica.

    La Osteopatía Visceral

    La osteopatía visceral es una disciplina puramente desarrollada en Francia gracias a grandes aportaciones de Jean-Pierre Barral. En términos osteopáticos las vísceras no están consideradas de forma diferente a una articulación. En el plano visceral, la motricidad, la movilidad y la motilidad arrastran una modificación de las relaciones de las vísceras entre sí, y con la estructura, permitiendo una amplitud de movimiento sobre unas superficies de deslizamiento y sus propias leyes de movimiento. Cuando un órgano tiene restricciones de movimiento (alteraciones en la motricidad, movilidad o motilidad), no puede moverse con armonía y esto se traduce en que afecta a otros órganos, membranas musculares, fascias y estructuras óseas.

    La Osteopatía Craneal

    En la Osteopatía Craneosacra se persigue la sincronicidad del cráneo con el sacro para solucionar las restricciones de movilidad a nivel de los pares craneales y las meninges, según las observaciones de Sutherland. La osteopatía Craneosacra trata las reacciones biomecánicas y fisiológicas relacionadas con el diagnóstico manual y con las técnicas terapéuticas que se aplican en el cráneo humano en diferentes estadios de las enfermedades y trastornos de la salud. También trata cada uno de los huesos del cráneo describiendo la movilidad fisiológica y sus restricciones, con procedimientos y métodos para el diagnóstico y el tratamiento.

    ¿Qué dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre la Osteopatía?

  • La reconoce como medicina alternativa.
  • Recalca la necesidad de integrar la medicina tradicional con la osteopatía.
  • Defiende que el título de osteopatía sea reconocido.
  • La osteopatía ofrece una amplia gama de enfoques en el mantenimiento de la salud y el manejo de la enfermedad.

  • Puedes leer toda la información de la OMS sobre la osteopatía en su informe "Puntos de referencia para la formación en osteopatía" (2010).


    Más definiciones de Osteopatía:
    Definiciones de Osteopatía I // Definiciones de Osteopatía II
    Mostrar entrada completa...


    jueves, 6 de septiembre de 2012

    Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 2)

    Esta es la continuación de Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 1). Me quedaban algunos órganos por explicar de la imagen siguiente.

    Vuelvo a poner la introducción de la parte 1:
      El cuerpo habla, constantemente. Suele decir lo que le pasa, o lo que está ocurriendo.

      Escucharle sería el primer paso. Entenderle el siguiente. Ayudarle y apoyarle el tercero.

      Para facilitar un poco esa labor que podemos y debemos hacer cada uno de nosotros, aquí inserto una pequeña lista de los mensajes del cuerpo, sus significados y las afirmaciones positivas que uno puede hacerse para solventar el problema. Muchas veces, con hacerse consciente de lo que está ocurriendo ya es suficiente, el problema se disuelve. Otras veces, se necesita disciplina y dedicación y sobre todo mucha constancia para hacerse cargo y responsable de lo que hay que trabajar. También habría que añadir una virtud muy importante en lo que se refiere a este tipo de cosas: La honestidad. No engañarse a sí mismo es a veces un gran esfuerzo. Ánimo.



    MANOS
    Manejo las ideas con amor y suavidad

    Las manos son esa parte del cuerpo que nos permite hacer cosas. Algunas sencillas, otras más complejas. El cómo hacemos o utilizamos las manos va a determinar la experiencia externa de lo llevamos por dentro. Escribir en el teclado del ordenador, abrir un bote de mermelada, cambiar las marchas en el coche son algunos ejemplos. Pero también con las manos podemos acariciar, rezar, hacer mudras o incluso pegar. Hace poco oí la noticia de la boxeadora de la India, bronce en Londres, que podría ser un extremo de la misma idea. Su lucha no es sólo para ella, sino para la liberación de todas las mujeres hindúes y la conciencia de los hombres. Esta mujer, al finalizar el combate pide perdón a su contrincante.


    INTESTINO GRUESO
    Me libero del pasado, las presiones y las cargas. Vivo presente jubiloso.

    El intestino grueso es ese órgano encargado en reabsorber el agua y la bilis utilizada en la digestión y de eliminar los desechos. Pero hay una función poco conocida: dentro de él hay unas bacterias que producen la vitamina K, importantísima para la creación de glóbulos rojos y para los procesos de la coagulación de la sangre.

    Así pues, si los desechos, y los tóxicos filtrados por el hígado, son expulsados significa que la función del intestino grueso está funcionando bien. Entonces la Vitamina K, buena para la sangre, se creará adecuadamente. Por el contrario, si la vitamina K no llega a la sangre por un mal-funcionamiento del intestino grueso, notarás que te falta vida, que te falta sangre en las venas.

    ¿Cómo son tus deposiciones? Esto te va a enseñar mucho de ti mismo.
  • Líquidas: No estás reabsorbiendo lo bueno que hay en ti para digerir las situaciones que vives.
  • Entre blandas y duras: sigue así, lo estás haciendo bien.
  • Caca de cabra: los que tienen esto, saben de que hablo. Mira a ver si alguna situación en tu vida no te está dejando ser quien eres.
  • Estreñido/a: sueles guardar emociones en tu interior (muchas veces he visto rencor entre ellas). No quieres soltar eso pues crees que eso te define o que lo necesitas para no volver a cometer el mismo error.

    Esto nos lleva a la responsabilidad, también muy relacionado con el intestino grueso. Una sobrecarga de responsabilidad puede producirte un problema de tránsito, y también puede producirte los incómodos gases. Esa responsabilidad puede ser auto-impuesta (como el no querer volver a cometer el mismo error) o proveniente del exterior como obligaciones u órdenes. El ejemplo claro de la responsabilidad interna y externa al mismo tiempo es el de muchas madres. Y a ellas van dirigidos esos anuncios que les obligan a dar un tipo de yogur especial a sus hijos para mantenerlos sanos, y para ellas un yogur especial para que estén sanas.


    ESTÓMAGO
    Asimilo fácilmente las nuevas ideas. Nada puede irritarme.

    En el estómago no empieza la digestión. La digestión comienza por la vista, por el olfato, incluso a veces por el oído. Se me hace la boca agua sólo de olerlo. Ese es el siguiente paso, salivar. Así pues, para asimilar fácilmente las nuevas ideas hay que tener los sentidos despiertos desde un comienzo. Con los sentidos bien abiertos, y si sigue el bombardeo de más nuevas ideas, a veces se puede llegar a tener la cabeza como un bombo. En ese momento hay que dejar reposar un poco. Si no es así, se formará una pelota en el estómago.

    El estómago también tiene que ver con la posición social en el que estamos. Esto viene de la experiencia y del aprendizaje de Jean Pierre Barral, padre de la Osteopatía Visceral. La posición social es una idea de la mente de dónde debemos estar colocados con respecto a los demás. Por lo tanto, si pensamos que somos ecológicos y al mismo tiempo estamos trabajando para una petrolera, el estómago seguro que sufre. Muchas veces para evitar ver la realidad que nos quiere mostrar el estómago, lo que hacemos es callarle echándole más comida u otras cosas. ¿Por qué hay tanta obesidad en el "primer mundo"?

    Algunos estados de ansiedad no son más que el desequilibrio entre lo que uno piensa y lo que uno puede digerir. También recuerdo una frase que ayuda a comprender muy bien lo de asimilar: "Eso que me dices no lo trago o se me ha quedado atravesado". Esto produce, como hemos visto en las bases de la osteopatía visceral que al quedarse bloqueado el estómago y vísceras adyacentes el diafragma no pueda ejercer adecuadamente su función y por lo tanto la respiración se vea afectada conllevando a una respiración torácica que alimenta el uróboros o pescadilla que se muerde la cola.


    CONTINUARÁ...
  • Mostrar entrada completa...


    domingo, 26 de agosto de 2012

    Aprender del cuerpo y afirmaciones positivas para apoyarle en su cura. (Parte 1)

    El cuerpo habla, constantemente. Suele decir lo que le pasa, o lo que está ocurriendo.

    Escucharle sería el primer paso. Entenderle el siguiente. Ayudarle y apoyarle el tercero.

    Para facilitar un poco esa labor que podemos y debemos hacer cada uno de nosotros, aquí inserto una pequeña lista de los mensajes del cuerpo, sus significados y las afirmaciones positivas que uno puede hacerse para solventar el problema. Muchas veces, con hacerse consciente de lo que está ocurriendo ya es suficiente, el problema se disuelve. Otras veces, se necesita disciplina y dedicación y sobre todo mucha constancia para hacerse cargo y responsable de lo que hay que trabajar. También habría que añadir una virtud muy importante en lo que se refiere a este tipo de cosas: La honestidad. No engañarse a sí mismo es a veces un gran esfuerzo. Ánimo.



    AFIRMACIONES POSITIVAS QUE PUEDEN RELAJAR Y CURAR EL CUERPO

    CARA (acné)
    Me amo y me acepto. Soy admirable.

    Como bien se dice, la cara es el espejo del alma, del interior. Muchas veces nuestro interior no lo aceptamos, bien por convicciones propias auto-impuestas o bien por presión externa como la sociedad, los padres, etc. Es común ver a adolescentes con acné. Durante esa época el niño está sufriendo una transformación corporal, pero más evidente, una transformación en la posición con respecto a lo externo. Su cuerpo le está pidiendo una cosa que fuera le prohíben o está mal visto. De esta forma su auto-aceptación se ve perjudicada, lo que lleva a dejar de amarse. Esto antes lo hacía sin necesidad de hacerlo consciente, lo de dentro y lo de fuera, básicamente estaban en sincronía. Al dar el siguiente paso, es importante pasar al consciente la aceptación de uno mismo. Algunos adultos también tienen acné, o habitual o repentino. Ellos tienen que preguntarse que es lo que no aceptan de sí mismos, o lo que sería más correcto: ¿Qué está provocando que el interior y el exterior estén inarmónicos?

    CEREBRO
    Todo cambia. Se renuevan mis pautas de crecimiento.
    Como bien decía Albert Einstein: "La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre". Mantener una idea fija, inmutable, nos puede llevar a que el cerebro se bloquee y deje de funcionar correctamente. El cerebro es una máquina de conexiones, si crea nuevas, se expande, si solo mantiene las mismas conexiones de forma constante, como las bombillas, en algún momento se funde.

    OÍDOS 
    Escucho con amor.
    Los oídos son órganos que nos relacionan con lo externo. Hay un dato importante que no se refleja en la afirmación. Este dato es que lo que oímos podemos escucharlo o no. A veces lo que oímos es perjudicial para nosotros y es importante determinar si lo queremos escuchar o no. Pero a veces lo que oímos o nos dicen puede ser una bendición para nuestro crecimiento, o una verdad, pero que nosotros no queremos escuchar. Cuando esto se mantiene en el tiempo, el hecho de no querer ni oír ni escuchar, la función del oído empieza a desvirtuarse llegando incluso a la pérdida total y a la sordera. Recordar uno de los principios de la Osteopatía: La estructura gobierna la función y viceversa.

    OJOS 
    La vida está llena de alegría. Veo con los ojos del amor.
    Lo mismo pasa con los ojos que con los oídos. Conozco personas que se han quedado ciegas, después de muchos problemas oculares, operaciones, derrames, ... porque simplemente nunca han querido abrir los ojos a la realidad que tenían delante. Aquí añado que los ojos son los órganos externos del hígado según la medicina tradicional china, y por lo tanto íntimamente relacionados. Aquellos que no quieren ver la vida como es y se meten en una espiral de alcohol, drogas, medicamentos pre-escritos por psicólogos incompetentes (ups, se me ha escapado, pero ahí queda),  lo que están haciendo es tapar la necesidad intrínseca del hígado por encontrar la profundidad de la existencia.

    BOCA
    Soy decidido y persistente.
    Por la boca salen las palabras, por la boca entran los alimentos. Cuando entra un alimento a la boca, ya todo está hecho. Las glándulas salivares se activan, el peristaltismo del esófago también, las secreciones del estómago y la cosa continúa. El cuerpo es muy claro y conciso en lo que se refiere a la digestión. Lo de persistente aún no logro entenderlo, puesto que me estoy acordando de una frase que me gusta mucho: "Prefiero asegurarme de que mis palabras sean lo más dulces y suaves posible, no sea que un día tenga que tragármelas". Otra cosa, hace unos días mi sobrino llegó de sus vacaciones. Me pareció curioso, le vi la boca más grande. Le pregunté al padre: ¿Ha hablado mucho? Me respondió, "No ha parado".

    ESPALDA 
    La vida misma es mi apoyo. Confío en el Universo.
    Es una de las zonas más importantes y complejas. En la espalda se sitúa la médula espinal, la salida de todos los nervios del aparato locomotor, tanto aferentes como eferentes, los nervios del sistema vegetativo, el que va a recibir y mandar información a todos los demás sistemas. Y un largo etcétera. Por eso es tan importante la confianza. Saber que todas las funciones internas son orquestadas sin la necesidad de intervenir en ellas. Así pues, es la confianza en la vida misma que hace su labor siempre y cuando le dejemos hacer.

    GARGANTA
    Puedo hablar haciéndome valer. Hablo con amor.
    El habla, uno de los grandes logros de los humanos. También es una estructura digna de estudio, las cuerdas vocales de las que ya he hablado en este blog en la entrada "Las cuerdas vocales: ¿Cómo funcionan?", la lengua, sus músculos y sus posiciones, la tiroides, ... Realmente no es cuestión de hablar haciéndose valer. Con la voz se puede expresar, lo que está pasando por dentro, dolores, sentimientos, pensamientos, y lo que viene de fuera, como cuando describimos algo o a alguien. En la garganta se cruza información que viene de la cabeza y la que viene del cuerpo. También es la frontera entre la mente y el corazón. Cuando existe un desajuste entre lo que uno piensa y lo que uno siente, la garganta suele salir perjudicada. También cuando uno es obligado a callar, sea por decisión propia o por obligación externa, en seguida la garganta empieza a hacerse notar. En la garganta está situado el chakra 5, cuyo arquetipo disfuncional es el "niño silencioso". Intentaré en una próxima entrada explicar lo que esto significa.

    CORAZÓN
    Acepto la vida con alegría, amor y paz.
    Del corazón hemos hablado hace unos días. Dentro del corazón. Es un órgano que late unas 100.800 veces por día en un adulto. Es el que se acelera cuando existe una emoción fuerte, sea positiva, Amor, caricia, atracción; o negativa, miedo, susto, tensión. Es donde nace la chispa de la vida. Antes de que el corazón empiece a bombear, el feto es totalmente dependiente de la circulación de la sangre de la madre. En la sexta semana empieza el primer latido, una célula del corazón se activa, despierta y se da cuenta de para qué ha sido creada, empieza a vibrar y todas las demás células cardiacas se contagian de esa vibración. ¡Maravilloso! Como dijimos en dicha entrada, es importante saber que emoción hace que el corazón haga su función. Las emociones positivas harán un corazón sano.

    CUELLO
    Acepto de buen grado otros puntos de vista.
    El cuello es una zona peculiar. En el ser humano ha cambiado mucho durante su hominización. Y también es una estructura que varía mucho a lo largo de una vida, desde el bebé con la columna vertebral con una sola curva, pasando por el proceso del gateo, para llegar a la posición en bipedestación. En una entrada precedente (Salto a la postura erecta), se explica que durante el proceso de gateo el niño expande y curva su cuello para orientarse, explorar su entorno y comprobar que no hay peligro. Sin una movilidad adecuada del cuello, esto se vuelve imposible. Por eso, cuando existe un dolor de cuello que nos produce inmovilidad, es fácil comprender el estado de incomodidad.

    PULMONES
    Nada me perturba porque siento paz.
    He hablado mucho de la respiración, en este blog. Los pulmones es un órgano maravilloso, en la entrada El Milagro de la Respiración, proponía un documental muy interesante. Sobre la afirmación sólo recordar cómo varía la respiración en los diferentes estados de ánimo. La respiración es el aliento, la vida. Un susto te puede cortar el aliento, se detiene la vida por un momento. En un estado de relajación la respiración es profunda y tranquila. Aprovecho para decir que los pulmones son un órgano excretor excelente, no sólo de gases internos, como el CO2, sino también de emociones fuertes. A veces un estornudo, a veces un suspiro, son una gran liberación.

    HÍGADO
    Prescindo de lo que ya no necesito. Mi conciencia está depurada.
    El hígado es la gran fábrica del cuerpo. En él se desarrollan innumurables procesos. Entre ellos, el más conocido, el de filtro, el que limpia. Pero en el hígado también se lleva a cabo la mayor parte del "metabolismo intermediario", es decir, que el hígado modifica los alimentos absorbidos por el intestino y los almacena en otro lugar del organismo para hacerlos adecuados para uso en los tejidos. Esto es muy importante, porque si el hígado no está funcionando bien los tejidos (músculos, tendones, sinobiales...) empiezan a desgastarse con mayor facilidad. La Ira/enojo es la emoción ligada al hígado. Un enojo mantenido mucho tiempo en el hígado, a la larga puede llegar a provocar artritis, dolores musculares y la famosa y conocida fibromialgia. Por lo tanto, como el hígado también modifica los productos de desecho y las sustancias tóxicas (incluidas emociones tóxicas) para hacerlas adecuadas para su excreción por la bilis o la orina. Así pues, si el hígado funciona bien, los desechos tienen gran parte del trabajo hecho para ser evacuados. Adoro una frase: "Mi hígado es mucho más listo que yo; preferiría pilotar un jumbo que dirigir mi propio hígado", de Lewis Thomas.

    CONTINUARÁ...
    Mostrar entrada completa...


    martes, 29 de mayo de 2012

    Consecuencias de bloqueos en la columna vertebral

    Una imagen vale más que mil palabras. Si la imagen además tiene palabras, ¿Cuánto valdrá?

    Aquí compartimos una lista parcial de condiciones que pueden resultar cuando hay un bloqueo o una ausencia de vida en los nervios. Es muy importante tener la columna vertebral en buenas condiciones, para ello es importante respirar bien, por lo que recomiendo que vean la entrada: "Movimiento de la Columna Vertebral durante la respiración diafragmática"


    A veces con hacer la respiración completa es suficiente para resolver esos bloqueos. A veces se necesita de algún ejercicio de estiramientos y resuelto. Pero en algunas ocasiones ni con esas se disuelven los problemas. En ese caso será necesario emplear medios externos: masajes, fisioterapia, Osteopatía. En casos extremos ni con estos tres es suficiente (aunque me parece extraño que con la Osteopatía completa: estructural, visceral, craneal, no se haya resuelto). Entonces podemos hablar de emociones profundas no asimiladas, y en este caso es muy conveniente visitar a un terapeuta cráneo-sacro que haya cursado también los cursos de liberación somato-emocional.

    Actualización 27-08-2012:
    Me he encontrado con esta imagen que es bien bonita

    Mostrar entrada completa...


    miércoles, 25 de abril de 2012

    Lista de enlaces de Interés

    Hoy recuperamos la lista de enlaces de interés que ha compartido el Zentro DELMAS en Facebook. Desde Mayo del 2011 a Marzo del 2012. Son artículos, vídeos, enlaces, curiosidades...

    Zentro DELMAS - Santa Cruz de Tenerife

    Da para muchas horas de entretenimiento, de conocimiento, de sabiduría y de gozo. Espero que lo disfruten.

    Marzo 2012

    - Somos el poder para cambiar el mundo (Vídeo).
    - TV Ibérica (Web vídeos conciencia - 653).
    - El Poder de la Intención (Wayne Dyer) 1 (Vídeo).
    - Plexo Braquial (Vídeo).
    - El salto a la postura erecta: detonador de muchos problemas de salud. PARTE I..
    - La depresión post-parto puede tratarse con Osteopatía.
    - Cólico del lactante. Una mirada desde la Osteopatía.
    - Ejercicios para embarazadas (Vídeo).
    - Vídeo y entrevista con la Abuela Margarita.
    - Libros de Osteopatía de finales del siglo XIX y principios del XX.
    - Experimento comparte (Vídeo).
    - "El corazón tiene cerebro".
    - Maestra de Yoga de 92 años (Vídeo).
    - "Tenemos dos cerebros: el de la cabeza y el del estómago".
    - La osteopatía pediátrica. Cólicos, estreñimiento, diarreas, reflujo....


    Febrero 2012

    - ¿Por qué me duele detrás de los hojos cuando tengo la regla?.
    - Sesión de Osteopatía Pediátrica en Maternidad (Vídeo).
    - Cómo funciona el sistema nervioso (Vídeo).
    - Infibulación (6 Feb: Día mundial contra la mutilación genital femenina).
    - Curso de Yantra Yoga en Tenerife.
    - Entender el Dolor (Vídeo).
    - Osteopatía Cráneosacral (Vídeo).
    - La felicidad de nuestro cuerpo (Vídeo).
    - Marco Aurelio.

    Enero 2012

    - "Celebra cada Momento" (Marinoff).
    - LA TERAPIA CRÁNEO-SACRAL EN LOS NIÑOS.
    - Cómo funciona el sistema nervioso (Vídeo).
    - Libro de la felicidad (Vídeo).
    - Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta 0,7%.
    - La Glándula Pineal - Qué es, función y como se activa**.
    - Consecuencias de la pérdida de un diente (Vídeo).
    - Osteopatía para niños y adolescentes: fomentar el crecimiento equilibrado.
    - El Niño que le Quitó la Sed a Medio Millón de Africanos - Ryan Hreljac.
    - 50 peliculas para abrir la conciencia.
    - La osteopatía infantil como técnica para solucionar dolencias del bebé.
    - ¡Desayunar adelgaza! (Pequeño cuento -Real- de por qué es importante desayunar).
    - "Ocúpate del reino del corazón, y lo demás te llegará".
    - Dragon de agua 2012 Horoscopo chino.
    - "Esta crisis es biológica: o cooperamos o nos extinguimos".
    - Atención, ¿personas tóxicas?.
    - Resumen de como hacer una limpieza Hepática.
    - Autobiografía de un yogui (Libro).


    Diciembre 2011

    - "El vecino que no conocíamos" - Tributo al Dr. Andrew Taylor Still.
    - Algunas frases de Mark Twain.
    - "Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe".
    - "Ustedes no comen oro".
    - Universidad de Yale desconcertada por los beneficios de la Meditación.
    - Meditation Changes Brains for the Better.
    - Viaje a través del Espacio (Vídeo).
    - La sabiduría de Rick Elías (Vídeo).
    - Este domingo, Mercadillo Benéfico de Navidad.
    - Un gran despertar (Vídeo).
    - Los niños ven, los niños hacen (Vídeo).
    - Intension designs - the geometry of anatomy.
    - "La felicidad surge de las relaciones personales ricas".
    - "Lo realmente necesario es abrazar y ser abrazado".
    - Tu móvil tiene mucho que ver con lo que pasa en el Congo.


    Noviembre 2011

    - "Bifidus" activos para nada.
    - Manifiesto en contra del recorte del 65%.
    - Europa y EEUU ignoran la lección del crash del 29.
    - Principios osteopáticos y medicina basada en evidencia.
    - Yoga y estiramiento alivian el dolor de espalda crónico: estudio.
    - Soy Osteópata: Caso Clínico: Florencia con escoliosis.
    - Por qué el tiempo pasa mas rápido cuando nos hacemos mayores.
    - Pequeña explosión de gases y cenizas en El Hierro (Vídeo).
    - Pobre, pero honrada.
    - Nacer con amor cambia al mundo (Vídeo).
    - Earth | Time Lapse View from Space, Fly Over | NASA, ISS (Vídeo).
    - Esperar tres minutos para cortar el cordón umbilical, beneficioso para el desarrollo del bebé.
    - Bebé dado por muerto revivió después de que su madre lo abrazo y acarició por dos horas.
    - Todo el Programa de la Noche en Blanco 2011.


    Octubre 2011

    - Osteopathy for children (part 1) (Vídeo en inglés)
    - Meditacion - Then and Now - Subtitulado en español (Vídeo)
    - tenerifeOsteopata: La Osteopatía resuelve muchos de los trastornos comunes en los bebés
    - Leccion de Biologia Zen para Iluminarse (Vídeo).
    - el cerebro del bebe: Eduard Punset y Sue Gerhardt 1/6 redes (Vídeo).
    - "Nos hicieron creer..." de John Lennon.
    - One-Moment Meditation.Subtitulado mp4 (Vídeo).
    - tenerifeOsteopata: Vídeo sobre la Meditación (Recopilación).
    - II Semana de la Cultura Tibetana - La Laguna - Tenerife.
    - Carlos González (pediatra): "Tenemos que ser capaces de respetar lo que hacen nuestros hijos".


    Septiembre 2011

    - tenerifeOsteopata: Relaciones Diafragma Hioideo - ATM - Craneo
    - Reír a carcajadas es bueno para la circulación
    - ACNUR recibe la mayor donación privada en su historia
    - Un estudio muestra que el yoga ayuda a los diabéticos.
    - Feria Naturasalud Tenerife.
    - Más horas de clase no aseguran el éxito escolar.
    - tenerifeOsteopata: Introducción al Curso de Automasaje Visceral.
    - Asociación Tinerfeña de trisómicos 21.
    - Osteopatía: Ayude a su bebé a recuperarse del trauma de nacimiento.


    Agosto 2011

    - Beneficios neurobiológicos de la meditación (Vídeo)
    - Asistencia Humanitaria (Día Mundial) - Portada - 19 de agosto
    - Carrera solidaria. (Vídeo)
    - ¿Sabes cómo nacistes? (vídeo).


    Julio 2011

    - tenerifeOsteopata: Consejos para dormir bien (1). La televisión.
    - 10 Enfermedades de Transmisión Espiritual
    - Consejos para dormir bien (2). La importancia de los ritmos.
    - Neuroanatomia Cavidad Craneal y Meninges (Vídeo).
    - Cuando me amé de verdad (Charles Chaplin)
    - Sobre el árbol genealógico y los niveles de conciencia (vídeo)
    - Integral Life Art Galery
    - El mejor video de motivacion (Vídeo)
    - Frases sobre la soledad
    - Músculos de la cara (Vídeos) y enlace.


    Junio 2011

    - Osteopatía, postura y emociones
    - Cómo lograr una comunicación eficaz y empática
    - Man as Industrial Palace (Vídeo)
    - La meditación alivia dolores crónicos, entre otras cosas.
    - Video Explicativo de la Vascularización Cerebral
    - Separan a una madre y a su hija por darle el pecho en un centro de acogida
    - La moda provoca lesiones
    - La Historia de las Cosas (Vídeo)
    - Enlaces de artículos sobre fibromialgia
    - Las cuerdas vocales: ¿Cómo funcionan?
    - Limpieza interior: Como desintoxicar nuestro cuerpo a fondo


    Mayo 2011

    - tenerifeOsteopata: Documental "DE PARTO" de Documentos TV de RTVE
    - Fibromialgia: guía nutricional, alternativas y tratamiento natural
    - tenerifeOsteopata: La Osteopatía y la Otitis media aguda (OMA)
    - tenerifeOsteopata: Una Recuperación Olímpica con Terapia Cráneo-sacral (Vértigos)..
    - El cigarro: una muleta para paralíticos emocionales : Dejar de Fumar
    - Osteopatía: el arte de regresar al cuerpo su salud y movimiento
    - Las Cesareas (1/4 de los bebés españoles nace por cesárea) y la Osteopatía
    - 10 principios básicos para una relación de pareja tántrica (1)


    Actualización 21-08/2012
    Continuación: Enlaces de interés compartidos en Facebook (Mayo-Agosto 2012)
    Mostrar entrada completa...




    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Temas publicados

    Enlaces Osteopatia Terapias actualidad Anatomía Osteopatía craneosacra fisiología Osteopatía Visceral Frases conciencia videos Tecnología Tenerife Colaborador Pediátrico música Chacras Religiones terapia cráneo-sacral Amor órganos respiración Diafragma agua prensa fascia mente Fibromialgia Libros crecimiento Deporte parto ego tratamiento yoga Autismo consejos dolor Risoterapia Tabaco fisioterapia Zentro DELMAS curiosidades espiritual meditación disección mapas punto gatillo salud trigger point Educación cráneo Upledger ciencia corazón cuerpo cultura emociones sociedad wallpaper VIH actitud bikini televisión vida circadianos creencias derviche dormir bien facebook occipital tenerifeOsteopata Andrew Taylor Still Huesos cráneo afirmaciones bebé comportamiento definiciones energía felicidad influencias masaje músculos positivo sueños 15M Reiki coccix columna curso gurus medicina mujer otitis riñon sentidos tibetano útero Eco La gomera Tierra Wayner Dyer aceptación adaptarse adelgazar bioritmos cambio consulta danza depresión desayuno documental dolor lumbar embarazadas gratitud huesos humildad liberación somato-emocional mundo nervios nutrición paz interior pineal polaridad realidad solidaridad trcd virus visualizar Activia BodyBrowser Casa de la Luz DDA Escuela Masaru Emoto Melatonina Sutherland abdomen acupuntura alma arcoiris automasaje bañador buda budismo cadena de favores cadenas musculares cerebro cesárea chales chaplin chavela vargas diagnóstico dientes disfuncion duelo ejercicio etapas exoesqueleto familia fluidos foro habiba historia hora ira jodorowsky john lennon lactancia lama leche libre limite limpiar lácteos malabares mandela marcha medicos objetivos pares craneales peso piel quiste de energía regeneración regulación renovables respeto sanidad senos shiatsu sistema inmunológico soledad sufismo tacones tensegridad tristeza tránsito verde vertebras vibración vientre vietnam vértigo yin zazen