Vamos a hacer una serie de entradas exponiendo las situaciones que nos llevan a no tener un sueño reparador, intentando indicar cual sería la mejor forma

Primero: Hay que prepararse para dormir. Cuando hacemos deporte, primero calentamos, hacemos unos ejercicios que "despiertan" los músculos y los preparan para el ejercicio. Cuando leemos buscamos un lugar cómodo, con luz, cuando estudiamos preparamos los libros y apuntes, los lapiceros o los rotuladores de colores, los papeles para ir haciendo esquemas, etc. Cuando vamos a conducir nos colocamos el asiento, los retrovisores, si es un coche nuevo estudiamos un poco los botones y palancas del coche para no distraernos en exceso, nos ponemos el cinturón de seguridad, etc.
Pero ¿Hacemos los mismos preparativos para dormir? Normalmente no, ahora mismo solemos pasarnos de 2 a 3 horas (hablamos de la mayoría, la media está en 3h47min al día) delante de la televisión antes de irnos a acostar con el pretexto de "estoy cansado, voy a ver un rato la televisión". Muchas veces viendo programas o series que en lugar de relajarte, provocan todo tipo de emociones y reacciones. Unas te hacen pensar, otras fomentan la intriga, otras las críticas y el cabreo (algunos debates de tertulianos que prefiero no nombrar), en determinadas series te bombardean con muertes, terroristas, asesinos, en otras enfermedades incurables que lo único que te producen es un estado de angustia interno por empatía, etc.
Después de esa dosis de "no-relajación" nos lavamos los dientes, algunos, y a la cama. Y seguro que nuestra intención es dormir bien, pero el ventilador de la mente ahora mismo está en un proceso de refrigeración in-extremis, no solo tiene que procesar todos los datos de nuestro día sino que además le hemos metido

Durante la noche, le mente se ordena, y haciendo un símil de la mente con una habitación, si en lugar de tener una mesa con varios folios desordenados sobre ella, tenemos una habitación repleta de carpetas, dosieres, dvd's, cd's de música, cuadernos, agendas, etc. ¿qué crees que va a hacer la mente? Pues lo mismo que hace todas las noches, ordenar. Pero en lugar de tirar de una carreta, estará tirando de un camión.
Expuesto esto, pasamos al primer consejo para dormir bien. Hacer lo posible para que la mente está relajada a la hora de irse a dormir. Es importante reducir el tiempo delante de la televisión. Ver una serie o un programa de entretenimiento es incluso bueno para desconectar un poco del día y lo más beneficioso de esta acción es tener el cuerpo relajado. Si por el contrario estás esperando continuamente a los anuncios para hacer cosas que debes hacer, esto provoca aún más tensión porque estás en varias cosas a la vez e imposibilita ese estado de relajación. Ni que decir que ver varias series o incluso varias series a la vez haciendo zappin de canal en canal nos lleva a un estado de ansiedad y estrés.
Por lo tanto, reducir el tiempo delante de la televisión y sobretodo una vez apagada la televisión (que en ningún caso debería estar en el mismo lugar en el que se duerme) relajar la mente y el cuerpo, en una posición sentada y relajada, sin tensiones, durante unos 30 minutos. Si se hacen esos 30 minutos, lo más probable es que cada hora de sueño se duplique.
¿Cómo relajar la mente? Muchas veces con hacer ejericios respiratorios es suficiente, estar atentos a la respiración, en este blog ya hemos hablado de los ejercicios de respiración.