Continuación de "El diafragma - Procesos fisiológicos en los que interviene"
El mecanismo respiratorio
El mecanismo de respiración consiste en la habilidad que tiene un individuo para llevar a sus pulmones aire de la atmósfera exterior (inspiración) y posteriormente exhalar el aire de los pulmones (espiración). Los factores que afectan a este mecanismo son principalmente las vías aéreas internas.
El diafragma y sus músculos asociados, la caja de costillas, la musculatura asociada y las características de los mismos pulmones son factores que intervienen en la respiración. La respiración es llevada a cabo por los músculos que literalmente cambian el volumen de la cavidad torácica y al hacerlo crea presiones negativas y positivas que mueven el aire dentro y fuera de los pulmones.
Dos grupos de músculos son utilizados; aquellos que están dentro y cerca del diafragma que causan el movimiento hacia arriba y hacia abajo del diafragma, cambiando el tamaño de la cavidad torácica en la dirección vertical y aquellos que mueven la caja de costillas hacia arriba y hacia abajo para cambiar el diámetro lateral del tórax.
Musculos que intervienen en la respiración

LA INSPIRACIÓN
La inspiración se efectúa por influjo de los impulsos nerviosos: se contraen los músculos responsables de la inspiración: El músculo diafragma que se
encuentra inervado por el nervio frénico, procedente de C3, C4 y C5; los supracostales, los escalenos, el esternocleidooccipitomastoideo (E.C.O.M), los serratos, el pectoral mayor y menor, etc...
- El diafragma al contraerse, desciende, es decir se aplana, impulsando a las visceras abdominales (de ahi su importancia en la osteopatía visceral). El aplanamiento conduce al aumento de la dimensión vertical de la cavidad torácica.
- Por la contracción de los músculos intercostales externos, las costillas se elevan, aumentándose así los diámetros de la caja torácica y aumentando así el volumen total de dicha cavidad.
- Debido a que en la cavidad pleural la presión es negativa (falta aire), los pulmones se dilatarán aspirando aire del exterior, a través de las vías respiratorias.
LA ESPIRACIÓN
- La espiración se produce a continuación de la inspiración.

- Los músculos que participan en la inspiración se relajan, elevándose por lo tanto el diafragma por la presión positiva que existe en la cavidad abdominal. Las costillas, por acción de los músculos intercostales internos y por su propio peso, caen. El volumen de la cavidad torácica disminuye, los pulmones se estrechan, la tensión en el interior aumenta y el aire es expelido al exterior a través de las vías respiratorias.
- Los movimientos respiratorios son rítmicos. En el adulto, en estado de reposo, tienen lugar de 16 a 20 movimientos respiratorios por minuto; en los niños la respiración es algo más frecuente (en el recién nacido cerca de 60 por minuto). Como norma, la carga física, sobre todo en personas poco entrenadas, se acompaña de un aumento de la frecuencia de la respiración. En muchas enfermedades se observa el aumento de la frecuencia. La aceleración de la respiración puede acompañarse del descenso de su profundidad y durante el sueño la respiración se hace más lenta.
- Se distinguen dos tipos de respiración:
- El diafragma es un músculo que se ha de tratar prácticamente en todas las patologías, ya que como se ha visto anteriormente, influye en todos los problemas abdominales. Cuando el osteópata vea a un paciente que presente falta de movilidad en las costillas y lordosis acusada (sobre todo a nivel de D11, D12 y L1), debe de presumir falta de movilidad del diafragma, y por lo tanto, debe de normalizarlo.
VIDEO EXPLICACIÓN SOBRE CÓMO FUNCIONA EL MECANISMO DE LA RESPIRACIÓN
>actualización 30-05-2008<
El Milagro de la Respiración - Videos sobre Respiración - Documental
>Actualización 10-09-2008<
Interesante experimento para hacer en casa en Profes.net

>actualización 21-09-2008<
Movimiento de la columna vertebral durante la respiración diafragmática
Mostrar entrada completa...
El mecanismo de respiración consiste en la habilidad que tiene un individuo para llevar a sus pulmones aire de la atmósfera exterior (inspiración) y posteriormente exhalar el aire de los pulmones (espiración). Los factores que afectan a este mecanismo son principalmente las vías aéreas internas.
El diafragma y sus músculos asociados, la caja de costillas, la musculatura asociada y las características de los mismos pulmones son factores que intervienen en la respiración. La respiración es llevada a cabo por los músculos que literalmente cambian el volumen de la cavidad torácica y al hacerlo crea presiones negativas y positivas que mueven el aire dentro y fuera de los pulmones.
Dos grupos de músculos son utilizados; aquellos que están dentro y cerca del diafragma que causan el movimiento hacia arriba y hacia abajo del diafragma, cambiando el tamaño de la cavidad torácica en la dirección vertical y aquellos que mueven la caja de costillas hacia arriba y hacia abajo para cambiar el diámetro lateral del tórax.
Musculos que intervienen en la respiración

LA INSPIRACIÓN
La inspiración se efectúa por influjo de los impulsos nerviosos: se contraen los músculos responsables de la inspiración: El músculo diafragma que se
- El diafragma al contraerse, desciende, es decir se aplana, impulsando a las visceras abdominales (de ahi su importancia en la osteopatía visceral). El aplanamiento conduce al aumento de la dimensión vertical de la cavidad torácica.
- Por la contracción de los músculos intercostales externos, las costillas se elevan, aumentándose así los diámetros de la caja torácica y aumentando así el volumen total de dicha cavidad.
- Debido a que en la cavidad pleural la presión es negativa (falta aire), los pulmones se dilatarán aspirando aire del exterior, a través de las vías respiratorias.
LA ESPIRACIÓN
- La espiración se produce a continuación de la inspiración.
- Los músculos que participan en la inspiración se relajan, elevándose por lo tanto el diafragma por la presión positiva que existe en la cavidad abdominal. Las costillas, por acción de los músculos intercostales internos y por su propio peso, caen. El volumen de la cavidad torácica disminuye, los pulmones se estrechan, la tensión en el interior aumenta y el aire es expelido al exterior a través de las vías respiratorias.
- Los movimientos respiratorios son rítmicos. En el adulto, en estado de reposo, tienen lugar de 16 a 20 movimientos respiratorios por minuto; en los niños la respiración es algo más frecuente (en el recién nacido cerca de 60 por minuto). Como norma, la carga física, sobre todo en personas poco entrenadas, se acompaña de un aumento de la frecuencia de la respiración. En muchas enfermedades se observa el aumento de la frecuencia. La aceleración de la respiración puede acompañarse del descenso de su profundidad y durante el sueño la respiración se hace más lenta.
- Se distinguen dos tipos de respiración:
- - La abdominal, siendo predominante en los hombres.
- La torácica, primordialmente en las mujeres.
- El diafragma es un músculo que se ha de tratar prácticamente en todas las patologías, ya que como se ha visto anteriormente, influye en todos los problemas abdominales. Cuando el osteópata vea a un paciente que presente falta de movilidad en las costillas y lordosis acusada (sobre todo a nivel de D11, D12 y L1), debe de presumir falta de movilidad del diafragma, y por lo tanto, debe de normalizarlo.
VIDEO EXPLICACIÓN SOBRE CÓMO FUNCIONA EL MECANISMO DE LA RESPIRACIÓN
>actualización 30-05-2008<
El Milagro de la Respiración - Videos sobre Respiración - Documental
>Actualización 10-09-2008<
Interesante experimento para hacer en casa en Profes.net

>actualización 21-09-2008<
Movimiento de la columna vertebral durante la respiración diafragmática