Esta es la traducción de un artículo aparecido en massagemag.com, una revista que explora las terapias manuales actuales.
- La terapia craneosacral, una técnica de trabajo corporal de toque ligero practicado por muchos terapeutas del masaje, se ha encontrado dentro de una investigación para crear una "reducción significativa del dolor" en pacientes con fibromialgia.
El ensayo aleatorio y controlado investigando los efectos de la terapia craneosacral en el dolor y la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes con fibromialgia, según un informe publicado el www.pubmed.gov. Fue realizado por investigadores del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Almería, en España.
"La fibromialgia es un trastorno que

Noventa y dos pacientes con fibromialgia fueron asignados aleatoriamente a un grupo de intervención y a otro grupo placebo, según el informe. Los pacientes recibieron tratamientos durante 20 semanas. El grupo de intervención se sometió a un protocolo de terapia cráneo-sacral. Mientras que el grupo de placebo recibieron tratamiento simulado con el equipo de magnetoterapia desconectado.
Los resultados incluyen:
• Después de 20 semanas de tratamiento, los del grupo de intervención mostraron una reducción significativa del dolor en 13 de los 18 puntos sensibles;
• A los dos meses y también después de un año del tratamiento, el grupo de intervención todavía mostraban diferencias significativas en la reducción del dolor respecto al valor basal en los puntos sensibles.
"La terapia cráneo-sacral mejora los síntomas de dolor a medio plazo en pacientes con fibromialgia", concluyeron los investigadores.
Los resultados del estudio se van a publicar en "Clínica de rahabilitación" (11 de agosto) que saldrá en septiembre.
____________________________________________
Artículos relacionados:
- La fibromialgia y la Osteopatía
2 comentarios:
Buen aporte, Pedro.
Tengo ganas de ver el informe completo. Creo que se podran sacar muchas conclusiones.
Un detalle que creo es importante, es que sea la unidad de enfermeria y la de fisioterapia de una Universidad, lo cual implica y reconoce que la practica de la Terapia de Craneosacral, y por ende de la Osteopatia, tienen su propio espectro de acción, por lo que es reconocer a estas disciplinas, y por tanto a todo el colectivo que las practica.
Es un paso significativo, quizas un pequeño paso, pero sienta de alguna manera el reconocimiento a mas de un siglo de practica.
Hola, he buscado el artículo, pero no lo encuentro.Hay uno en el numero de agosto que no se puede ver, solo si estas suscrito y me parece que para suscribirte hay que pertenecer a algun instituto o organización.
Hay otra manera de poder leer el artículo?
D
Publicar un comentario