Esta entrada continúa la entrada Ejerecicios de Respiración (1).
- Tipos de Respiración:
Se respira de muchas formas distintas, pero básicamente existen tres tipos de respiración: torácica, abdominal y mixta o completa.
Respiración torácica. Es la que para respirar sólo se moviliza el tórax y el cinturón escapular. Es muy habitual, y más ahora que todo es rápido, deprisa y corriendo. Se suele utilizar sobre todo los músculos accesorios a la respiración como los escalenos, el pectoral menor y el serrato mayor por la parte anterior y los serratos superiores y posteriores y el trapecio.

Respiración Abdominal. Para respirar sólo se utiliza el abdomen. En esta respiración se utiliza los músculos accesorios para fijar la caja torácica y gracias a los músculos del abdomen, oblicuos mayor y menor, recto anterior y el transverso del abdomen se expande el espacio peritoneal de forma que el gradiente de presiones hace que la presión en la pleura sea menor y por lo tanto se llenen de aire los pulmones. Esta respiración se produce preferentemente en los niños y hombres.
Respiración completa. Como bien indica su nombre es la respiración en la que intervienen todos los componentes de la respiración. Es una suma de las dos respiraciones descritas arriba sumándole el cinturón pélvico. Se moviliza el periné, el abdomen, el tórax y el cinturón escapular. Casi nadie respira así. Es la respiración ideal y la que hay que esforzarse en aprender. (En la siguente entrada, Ejercicios de Respiración 3, hablaremos más detenidamente de los beneficios y los principios de esta respiración)
- Ejercicio segundo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario