Continuación de El salto a la postura erecta: detonador de muchos problemas de salud. PARTE I: EN EL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO.
El paso a la posición erecta necesita de la flexión Osteopática (arcos)


La flexión de la columna. Se produce, durante la filogénesis, y la ontogénesis, porque la pelvis no se sitúa en posición vertical, manteniéndose inclinada anteriormente, formándose las curvaturas anteroposteriores de la columna: las lordosis lumbar y cervical, y la cifosis dorsal.
La flexión de la base del cráneo se produce a nivel de la SEB, porque la cabeza se apoya sobre la columna.
El occipital rota posteriormente por la tracción de la columna vertebral, y el plano foramidal se vuelve horizontal. Esta rotación del occipital es compensada por una rotación anterior del esfenoides.
El esfenoides rota anteriormente. Porque está en el centro del cráneo, y es una zona neutra mecánica y funcional del cráneo.
En la boca. El paso a la posición erecta modifica sus funciones. La boca, inicialmente, cumple funciones de prensión, masticación, y defensa. Después, estas funciones disminuyen progresivamente, para dar paso a otras como la verbalización y el lenguaje.
La mandíbula. En los viejos antrópodos es prominente, y el volumen dentario está aumentado, teniendo una función importante en la prensión, y la masticación. En la evolución, la mandíbula retrocede y disminuye el volumen dentario, participando en otras funciones. Esta arquitectura craneomandibular permite la liberación de tensión craneal, y su expansión.
El plano de oclusión se vuelve horizontal, y participa en el equilibrio postural.

La gama de sonidos es limitada porque sólo existe una pequeña zona supralaríngea como faringe, constituida por músculos y membranas, para modular los sonidos producidos por las cuerdas vocales en la laringe. Por eso, la mayoría de los mamíferos tienen que jugar con la forma de la cavidad bucal y de los labios para modular los sonidos que emiten.
En el recien nacido y hasta la edad de 1- 2 años, la laringe está dentro del cuello, en la parte anterior de la base del occipital y de Cl, por lo que el tracto respiratorio superior está en una posición parecida a la de la mayoría de los mamíferos, lo que determina su manera de respirar, tragar, y emitir sonidos.
Durante los tres primeros años de vida las vías digestiva y respiratoria se cruzan en la laringe, lo que puede tener, y a veces tiene, malas consecuencias. En el humano adulto la laringe desciende hasta C4 y C7, por lo que está en una posición más baja que en el resto de los mamíferos. La epiglotis no puede separar las vía de la deglución de la vía de la respiración.
La locomoción tiene otra consecuencia para el hombre. Esta postura libera sus manos, y con el desarrollo de la destreza manual llega el desarrollo rápido del cerebro y del cortex cerebral. Con el desarrollo cortical, las influencias psíquicas se añaden a los problemas somáticos creando otros todavía más vastos y complejos que todavía se comprenden mal.
CONTINUARÁ... (El salto a la postura erecta: detonador de muchos problemas de salud. PARTE III: El sistema cardiovascular y el sistema respiratorio)
_____________________________________________
Fuente de la imágen resonancias: Ciencias Naturales
>Actualización 09-10-2008<
El salto a la postura erecta: detonador de muchos problemas de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario